Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
		
	
	
	
				 Corporación Académica Ambiental
				
 				Corporación Académica Ambiental
			
			
			
				 
	
Corporación Académica Ambiental 
	Búsqueda por palabras clave
4 resultados
   
Anterior  |  Siguiente
		Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1
		
	
	
	


 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									

 Consolidar de una red manual de monitoreo con comunidades educativas y pesqueras en los municipios de Arboletes y Turbo Antioquia
Consolidar de una red manual de monitoreo con comunidades educativas y pesqueras en los municipios de Arboletes y Turbo Antioquia El propósito de este proyecto es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la comunidad del corregimiento el Concilio, municipio de Salgar Antioquia, mediante el diseño de huertas agrofamiliares sostenibles con el fin de acceder a una alimentación familiar saludable.
El propósito de este proyecto es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la comunidad del corregimiento el Concilio, municipio de Salgar Antioquia, mediante el diseño de huertas agrofamiliares sostenibles con el fin de acceder a una alimentación familiar saludable. La región de Urabá rodeada de mar, de recursos marinos y con un futuro prometedor en términos económicos, requiere que su población aprenda de su entorno, como mejorarlo, entenderlo y como debe enfrentar su futuro ante el cambio climático que afecta por igual a todas las naciones. Este proyecto busca un cambio en la forma de enseñar y pensar en el aprendizaje de las ciencias de la tierra; por tanto, no solo favorece al sector educación, sino que también al contexto ambiental contribuyendo a la innovación social en los procesos curriculares y pedagógicos de nuestros educandos.
La región de Urabá rodeada de mar, de recursos marinos y con un futuro prometedor en términos económicos, requiere que su población aprenda de su entorno, como mejorarlo, entenderlo y como debe enfrentar su futuro ante el cambio climático que afecta por igual a todas las naciones. Este proyecto busca un cambio en la forma de enseñar y pensar en el aprendizaje de las ciencias de la tierra; por tanto, no solo favorece al sector educación, sino que también al contexto ambiental contribuyendo a la innovación social en los procesos curriculares y pedagógicos de nuestros educandos.