Conectividad ecosistèmica del Caño Puerto Tranca en su paso por cinco colegios de Turbo, Antioquia hacia el mar (Liquidado)
Conectividad ecosistèmica del Caño Puerto Tranca en su paso por cinco colegios de Turbo, Antioquia hacia el mar (Liquidado)
La conectividad del Caño Puerto Tranca hacia el Golfo compone un foco de dispersión de contaminantes hacia la bahía Turbo, afectando uno de los ecosistemas estuarinos más importantes del continente. Este proyecto busca crear acciones de recuperación ecosistemática en procesos como micropolución y deforestación. Se hará con cinco Instituciones aledañas a través del método científico, de manera que sea una herramienta pedagógica útil para la sensibilización sobre la importancia de la conectividad a nivel local, para generar la apropiación que aporte a su conservación y sostenibilidad del Caño
Descripción
El Caño Puerto Tranca -CPT es uno de los afluentes de la Cuenca del Rio Turbo- Urabá antioqueño, cuenta con un sistema hídrico complejo conformado por varios ecosistemas que se interrelacionan y conectan a través de área urbana, agricultura, corredores ecológicos y ecosistemas costeros. Vierte sus aguas en el muelle Waffe del Golfo de Urabá, y gran parte atraviesa el casco urbano de Turbo. Los sistemas de evacuación de aguas residuales convergen hacia el Caño afectando el proceso natural de la biota asociada, ocasionando que el Caño presente una reducción del nivel del agua en época seca e inundaciones en época de lluvia. La conectividad del Caño Puerto Tranca hacia el Golfo compone un foco de dispersión de contaminantes hacia la bahía Turbo, afectando uno de los ecosistemas estuarinos más importantes del continente. Este proyecto busca crear acciones de recuperación ecosistemática del CPT en procesos como micropolución y deforestación. Se hará con cinco Instituciones aledañas a través del método científico, de manera que sea una herramienta pedagógica útil para la sensibilización sobre la importancia de la conectividad a nivel local, para generar la apropiación que aporte a su conservación y sostenibilidad del Caño
En el desarrollo del proyecto, se registró porcentaje de micropolutantes de plástico (partículas de plástico < 5mm) y se contribuyó a la restauración del ecosistema al forestar con árboles nativos, las áreas del Caño Puerto Tranca – CPT- aledañas a instituciones educativas. Se ha intervenido en los colegios (San Martin de Porres y dos instituciones asociadas a este, además la Normal Superior de Urabá ENSUR y el colegio Santa Fe). Los colegios públicos se distribuyen en áreas aledañas al CPT que pasa por todo el pueblo. Impacta aproximadamente 4.500 estudiantes.
Convocatoria
Décima tercera convocatoria del Banco de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE-para Regiones. Las prácticas académicas Interdisciplinares como el motor de interacción e Integración del Almamáter con Antioquia
Dependencia
Corporación Académica Ambiental
Aliados
Secretarias de Educación y de Agricultura del municipio de Turbo, Urabá Antioqueno
Región de Influencia
Municipio de Turbo- Urabá Antioqueño
Población Beneficiada
Comunidad Educativa y las familias asociadas a ellos
Valor
El valor del proyecto asciende a $47.350.000 de los cuales $25.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Javier Gustavo López - jgustavo.lopez@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Se recolectará información primaria a través de encuestas. Las encuestas estarán diseñadas de tal forma que podamos relacionar información cualitativa en procesos de mejoramiento en la calidad de vida que envuelve estar cerca de un ecosistema saludable. Como fue, como es y cómo se desea que sea en el futuro, adicionalmente, las encuestas tendrán información cuantitativa relativa a número de individuos encuestados, edad etc.
- Lograr la apropiación y orientación de acciones de recuperación de cinco ecosistemas del Caño Puerto Tranca que se encuentran aledaños a Instituciones educativas. También se busca implementar Herramientas de Manejo del Paisaje – HMP en las áreas definidas, como estrategia de conservación de la biodiversidad y la conectividad ecológica.
Registro especies de flora
Análisis de los cambios en cobertura
Cartilla
Fotos