Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Jesús Zapata Builes. Versiones para trío instrumental andino colombiano (Liquidado)

Last updated Jan 22, 2024

El estudio de la producción simbólica y el acercamiento a sus actores, como en el caso de Jesús Zapata Builes, constituye un aporte al desarrollo de la historia de la música en Colombia y a la identificación de valores musicales regionales del país. Este proyecto permitirá contribuir al enriquecimiento de la memoria cultural, patrimonio de los colombianos, a través de la difusión de la obra musical para trío de cuerdas andinas, del insigne artista antioqueño Jesús Zapata Builes.

Descripción

Consignar la memoria de quienes han sido representantes destacados de las expresiones culturales nacionales conlleva la construcción de conciencia histórica, en una perspectiva de valoración consciente y de afianzamiento de las identidades locales y regionales, y sistematizar la información correspondiente a procesos de producción artística, abre múltiples posibilidades en los campos del conocimiento, la educación y el desarrollo social. El estudio de la producción simbólica y el acercamiento a sus actores, como en el caso de Jesús Zapata Builes, constituye un aporte al desarrollo de la historia de la música en Colombia y a la identificación de valores musicales regionales del país. Este proyecto, que se propone entregar en soporte escrito (partituras) una muestra de excelencia académica y artística de dichos arreglos, y producir trescientos ejemplares para su divulgación, se justifica en tanto posibilita la circulación de obras, favoreciendo dinámicas de producción artística y de educación formal, no formal e informal. El legado musical de los Andes colombianos se funde y expresa de manera nueva desde los colores tímbricos y posibilidades técnicas de la bandola, el tiple y la guitarra, testimonio de la expresión cultural propia de los pueblos de Colombia, a través de la propuesta de Zapata.

Convocatoria

Décima cuarta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Culturas, patrimonios y creación artística para la transformación social

Dependencia

Facultad de Artes

Aliados

Grupo de investigación Músicas Regionales - Fondo de Investigación y Documentación de Músicas Regionales

Región de Influencia

Ámbitos local, regional, nacional e internacional

Población Beneficiada

Estudiantes y profesores de música; pedagogos, compositores, arreglistas, investigadores, agrupaciones de cuerdas, casas de la cultura, academias y escuelas de música de la región y el país

Valor

El valor del proyecto asciende a $66.680.000 de los cuales $35.060.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Alejandro Tobón Restrepo - alejandro.tobon@udea.edu.co

Productos o Resultados Esperados

  • Disposición orgánica de la información obtenida, referida al archivo de partituras del maestro Zapata Builes
  • Copia de seguridad y escanografía de dicha documentación; digitación computarizada de las partituras.
  • Ubicación de dicha copia en la sede del Fondo de Investigación y Documentación de Músicas Regionales que garantice el mantenimiento científico – técnico requerido.
  • Publicación de un libro de partituras, con complemento teórico contextual, como producto de apropiación social del conocimiento.
  • Contribuir a la formación de dos estudiantes de maestría de la Universidad de Antioquia.
  • Desarrollo del XXIV Concierto Encuentro de Cuerdas tradicionales colombianas.
  • Compilar la documentación escrita y visual que complemente la edición litográfica propuesta.
  • Salvaguardar el patrimonio artístico y cultural representado en esta producción.
  • Montaje de varias obras de dicho repertorio y difusión en diferentes eventos académicos y artísticos de la Ciudad y el Departamento.
  • Promoción, difusión y desarrollo de las distintas expresiones musicales propuestas, en escuelas de música, casas de la cultura, centros de documentación, agrupaciones e intérpretes.

 

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71