Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Narrativas de memoria en Sonsón: Estrategia comunicativa para el fortalecimiento del Salón de Memoria de Sonsón.

Last updated Jul 8, 2019

Hacemos Memoria es fruto de un convenio de cooperación entre la Universidad de Antioquia y la Deutsche Welle Akademie. Este proyecto investiga, discute y propone un diálogo público sobre la construcción de memoria histórica desde la perspectiva del periodismo. Por medio de asesorías a medios de comunicación, formación universitaria, debates públicos, producción periodística e investigación académica, Hacemos Memoria facilita que los ciudadanos participen activamente en los debates sobre el conflicto armado y las graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Colombia.

Descripción

El Oriente antioqueño, a causa y consecuencia de los altos niveles de confrontación armada, ha sido un territorio protagonista en la creación de propuestas comunitarias de paz. Dentro de las iniciativas que se han presentado en el territorio, la necesidad de construir memoria histórica desde los ciudadanos ha emergido con fuerza y ha convertido a esta subregión en una de las que tiene mucho por enseñarle al país en temas de reconciliación y paz, sin embargo, hasta el año pasado (2015) solo existía el Salón del Nunca Más del municipio de Granada en todo el Oriente como espacio, tangible en el que la memoria es la apuesta por alcanzar la dignificación de las víctimas y los derechos a la verdad, la justicia y la no repetición. 

Pero, en el marco del día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas, el 9 de abril del 2015, nace el Salón de Memoria de Sonsón, como un nuevo lugar de memoria que busca articular las iniciativas de los ciudadanos de la zona Páramo del Oriente. Allí se han concentrado una variedad de voluntades para consolidar la propuesta; empero, aún no hay una estrategia comunicativa definida que promueva la creación de narrativas de la memoria y que, a su vez, consolide al Salón de Memoria de Sonsón como un referente nacional desde los contenidos permanentes e itinerantes del Salón.

Ahora bien, la oportunidad que representa para el país la posibilidad de un escenario de posacuerdo, ha permitido que las diferentes disciplinas del saber se repiensen en razón de la construcción de la paz y la reconciliación. La Comunicación y el Periodismo no se han abstraído de esa reflexión alrededor de sus potencialidades y responsabilidades a la luz de un cambio social. 

La llegada del pregrado de Comunicación Social y Periodismo a la sede de Sonsón, en el primer semestre del año 2016, abre este debate en el territorio, pues este municipio -al igual que toda la región del Oriente antioqueño- carga con una historia de conflicto armado, pero también de resistencias y esfuerzos de reconciliación que merecen ser contados a través del periodismo o de distintas narrativas que impliquen el rigor de la investigación periodística y su finalidad.

Objetivo General: 

Fomentar la apropiación de la memoria histórica por parte de los habitantes del municipio de Sonsón a través de la construcción de contenidos periodísticos como parte de una estrategia de comunicación para el fortalecimiento del salón de la memoria en dicho municipio.

Convocatoria

Décima convocatoria de proyectos de Extensión BUPPE (2015)

Dependencia

Facultad de Comunicaciones

Aliados

Deutsche Welle Akademie

Región de Influencia

Oriente antioqueño.

Población Beneficiada

Habitantes del Municipio de Sonsón.

Valor

Valor total del proyecto $27.999.999 de los cuales la Vicerrectoría de Extesión financió $19.659.999.

Datos de contacto

Gloria Patricia Nieto Nieto

Coordinadora del Proyecto

12.patricia@gmail.com

Productos o Resultados Esperados

  • Exposición de ocho productos periodísticos que narran distintos episodios de la historia del conflicto armado de Sonsón.

 

Aunque el proyecto finalizó con la instalación de la exposición, el proyecto Hacemos Memoria, que desde el 2015 adelanta una asesoría periodística en la que participan la asociación de víctimas, el canal Sonsón TV y un grupo de estudiantes de comunicación social, continua motivando la creación de contenidos sobre la historia del conflicto que han vivido y compartido los sosoneños.

Artículos:

http://hacemosmemoria.org/2017/08/15/nuevas-narrativas-de-memoria-cuentan-la-historia-del-conflicto-en-sonson/

http://hacemosmemoria.org/2016/06/28/la-pinera-lugar-de-memoria-y-resistencia/

 

Vídeo: 

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71