Programa de formación para el emprendimiento de jóvenes con discapacidad intelectual en el contexto de la Universidad (Liquidado)
Programa de formación para el emprendimiento de jóvenes con discapacidad intelectual en el contexto de la Universidad (Liquidado)
Este proyecto tuvo como objetivo formar a través de un diplomado a jóvenes con discapacidad intelectual (DI) para el emprendimiento, y favorecer las dinámicas de participación e interacción para la consolidación de pequeñas unidades de negocio, que posibiliten el desarrollo de habilidades ocupacionales, favorezcan la ubicación laboral y mejoren la calidad de vida.
Descripción
En Colombia, personas con DI tienen pocas posibilidades de acceder a un trabajo; por esto, el emprendimiento es una alternativa profesional importante, que debería ser facilitada, ya que el trabajo autónomo es especialmente apropiado para personas con diversidad funcional, entre los aspectos a resaltar, derivados de crear una empresa, están la oportunidad de crecimiento y empoderamiento; la posibilidad de adaptar la jornada laboral de acuerdo con las posibilidades personales; el ofrecimiento de un servicio no disponible, la creación de nuevos empleos, particularmente para pares con DI. Si bien existen dudas sobre las capacidades de jóvenes con DI para iniciar su propia empresa, ya se ha descrito que las competencias necesarias para ser un emprendedor están particularmente presentes en personas con discapacidad, ya que han tenido que desarrollar un espíritu de superación para vencer barreras a las que han estado sometidas. Por esto, hay quienes consideran que personas con discapacidad, teniendo apoyos adecuados, podrían estar eventualmente más capacitados para iniciar su propio negocio. Durante este diploma se desarrollarán contenidos, implementarán apoyos y se realizarán acciones orientadas al desarrollo y fortalecimiento de habilidades cruciales para promover un carácter emprendedor: autoestima, iniciativa, de comunicación y negociación, de liderazgo, de trabajo en equipo, entre otras. Este proceso tendrá dos propósitos fundamentales: formar a jóvenes con DI para el emprendimiento, y favorecer las dinámicas de participación e interacción para la consolidación de pequeñas unidades de negocio, que posibiliten el desarrollo de habilidades ocupacionales, favorezcan la ubicación laboral y mejoren la calidad de vida.
Convocatoria
Décima quinta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Innovación Social
Dependencia
Facultad de Educación
Aliados
Programa la UIncluye - Facultad Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias - Facultad Ciencias Agrarias y Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia
Población Beneficiada
Jóvenes con discapacidad intelectual (DI)
Valor
El valor del proyecto asciende a $96.730.000 de los cuales $17.577.994 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Doris Adriana Ramírez Salazar - doris.ramirez@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
Potenciar las siguientes habilidades y competencias en jóvenes con discapacidad intelectual:
- Competencias académicas, ocupacionales y sociales, haciendo uso de las habilidades comunicativas y del pensamiento lógico-matemático.
- Competencias para el diseño y el desarrollo de proyectos ocupacionales en el área de alimentos o en el de huertas urbanas
- Competencias para asumir una ocupación desde sus intereses y sus habilidades
- Definir la estructura curricular del diplomado con dos énfasis específicos.
- Generar una estrategia formativa de carácter interdisciplinario con la participación de diversas unidades académicas de la Universidad como alternativa para que jóvenes con discapacidad intelectual se vinculen al nivel de educación superior.
Nuestras Vidas en la U
Aprendiendo a hacer realidad los sueños
Resumen Emprendimientos
Proyectando Futuro
Retratos de un sueño