Conservación de los compuestos bioactivos del fruto de la especie Syzygium Paniculatum (Planta Eugenio) por medio de liofilización y congelación. (Ejecución)
Conservación de los compuestos bioactivos del fruto de la especie Syzygium Paniculatum (Planta Eugenio) por medio de liofilización y congelación. (Ejecución)
Conservar los compuestos bioactivos del fruto de la especie Syzygium Paniculatum por medio de la liofilización y la congelación, para su comercialización en el territorio de Granada y en todo el Oriente Antioqueño.
Descripción
Colombia es un país con gran diversidad de árboles productores de diferentes frutos comestibles, de los cuales un gran porcentaje de estos son conocidos y utilizados en la industria gastronómica y en la cocina de muchas familias, sin embargo, otro gran porcentaje es totalmente desconocido y en ocasiones, ni siquiera ha sido utilizado de forma comestible por aquellas personas que se cruzan con este fruto.
Uno de estos frutos no tan conocidos por la población es el fruto del SyzygiumPaniculatum, que, tras varios procesos de investigación, en Colombia y otros países, se ha encontrado que cuenta con un buen contenido de polifenoles y gran capacidad antioxidante, que puede ser un gran aporte para la población en aras de cubrir deficiencias en el consumo de frutas, además, es un fruto que se adapta fácilmente a las condiciones climáticas de gran territorio del país y que florece fácilmente.
Al ser un fruto que no está disponible para su cosecha todo el año, sino que tiene una gran cosecha entre noviembre y marzo y otra menor entre junio y julio, se debe buscar la forma de conservar este alimento, principalmente sus compuestos bioactivos, lo que se puede hacer por medio de la liofilización y la congelación, que ha demostrado una eficiencia aceptable y buena relación costo beneficio. De esta forma podemos aprovechar sus beneficios para la población durante todo el año, especialmente en aquellos territorios donde su cosecha es de forma natural, por las posibilidades climáticas que da la región para la producción de este fruto, uno de estos territorios es Granada y en sí todo el Oriente Antioqueño.
Convocatoria
Décima octava convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE–Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad, en el marco de las categorías Personas, Planeta y Paz de la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión de la Universidad de Antioquia según acta 004 del 1 de abril de 2022
Dependencia
Escuela de Nutrición y Dietética
Escuela de Microbiología
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Región de Influencia
Carmen de Viboral
Población Beneficiada
Municipio de Granada y el Oriente Antioqueño.
Valor
El valor del proyecto asciende a $ 86.515.400 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Coordinadora: Beatriz Estella López Marín
beatriz.lopez@udea.edu.co