El autocuidado bucal para la familia: Un enfoque interdisciplinario (Terminado)
El autocuidado bucal para la familia: Un enfoque interdisciplinario (Terminado)
El proyecto quiso integrar el concepto del cuidado de la salud bucal en la cotidianidad de 100 familias del Barrio La Cruz, mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y construcción del derecho a la atención odontológica por parte de los servicios de salud.
Descripción
Las carencias de buenos hábitos de higiene bucal están relacionadas con la educación para la vida, que hemos llamado “alfabetización en salud” y con el reconocimiento que las personas le den a la boca y a la salud bucal. Por supuesto y de manera tan importante y tan determinante con la capacidad adquisitiva de los hogares para los elementos de higiene, sin los cuales se reduce la posibilidad de tener buena salud bucal y general, por la íntima relación que tienen estos problemas. (OMS, 2003) No en vano se adelantaron estudios en diversas partes del mundo sobre la relación enfermedad periodontal y enfermedades cardíacas, y enfermedades bucales y bajo peso al nacer. (Contreras et.al, 2008; Verness et.al, 2011). Las medidas educativas en las gestantes tienen impacto sobre sus hijos, especialmente por la relación con la transmisión de microorganismos cariogénicos en etapas de mayor susceptibilidad. La presencia de dichos microorganismos ha sido detectada en la cavidad oral de niños predentales y es considerada un factor que lleva a que desarrollen caries más temprano y en cuadros más severos. El proyecto de salud bucal buscaba posicionar a la salud bucal como un elemento clave en el desarrollo personal, familiar y social, más allá del concepto estético que acompaña a este componente de la salud. Para la Facultad de Odontología fue importante el proyecto porque permitía visibilizar la salud bucal como derecho en el contexto de las comunidades; así mismo, trabajar en asocio con la Facultad de Enfermería y con otras disciplinas que participaron del proyecto, posibilitaron generar espacios coordinados de trabajo interdisciplinario.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE- Convocatoria 2013
Dependencia
Facultad de Odontología - Facultad de Enfermería
Región de Influencia
Comuna 3 Manrique Oriental en la ciudad de Medellín.
Población Beneficiada
Familias del Barrio La Cruz
Valor
El valor del proyecto ascendió a $40.272.000 de los cuales $16.000.000 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Cecilia María Martínez Delgado - cecilia.martinez@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Capacitación de 11 estudiantes de odontología en APS-R.
- Elaboración de guías de trabajo con los estudiantes seleccionados
- Diseño de la historia clínica odontológica familiar y el diagnostico comunitario en salud bucal.
- Aporte en el tema de salud bucal a la cartilla que se hizo en la Facultad de Enfermería.
- Elaboración del plan de autocuidado con participantes de las familias