Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAQ890
Publicado 28 oct. 2024
Esta tecnología permite la transformación de biomasa en biocrudo mediante un proceso innovador de licuefacción solvotérmica. Su diseño optimizado permite utilizar diversas fuentes de biomasa, incluidas microalgas y residuos agroindustriales, para generar un biocrudo con alto potencial energético y aplicaciones industriales.
Publicado 28 oct. 2024
La curcumina enfrenta desafíos por su baja solubilidad en agua e inestabilidad fisiológica, requiriendo dosis altas para ser efectiva.
Publicado 7 oct. 2024
Actualmente, los métodos convencionales para la producción de catalizadores y materiales compuestos pueden presentar, altos costos de producción y limitaciones en el uso de residuos industriales. Nuevas tecnologías que permitan el uso de minerales o residuos son de gran interés. Sin embargo, el encapsulamiento de óxidos de hierro y otros elementos en este tipo de matrices complejas limita su accesibilidad y eficiencia catalítica.
Publicado 9 sept. 2024
La vulnerabilidad de los sistemas digitales y electrónicos actuales para la protección de datos es un problema crítico, evidenciado por el aumento exponencial de ataques cibernéticos.
Publicado 9 sept. 2024
Procedimiento de clonación de un gen mediante un plásmido, el cual es introducido en una bacteria para la producción de una enzima esencial en la amplificación de DNA. Esta enzima es crucial para la realización de pruebas de PCR, así como para la identificación taxonómica y de mutaciones.
Publicado 9 sept. 2024
La urticaria crónica, es una enfermedad de la piel que afecta al 1.2% de la población mundial y no solo desfigura con sus ronchas, y la rasquiña intensa, sino que también impacta profundamente en la calidad de vida de los pacientes, generando afectación de la salud mental en más de 60% de los pacientes. Además, la urticaria crónica genera un significativo gasto sanitario y social. Estudios recientes revelan un gasto aproximado de 7000 euros por paciente en Europa y 5400 euros en Colombia, sin incluir los costos directos que asumen los pacientes.
Publicado 9 sept. 2024
Utilizar la saliva como muestra biológica para diagnósticos es una alternativa menos invasiva y más económica, facilitando pruebas remotas y accesibles para todas las edades.
Publicado 9 sept. 2024
La implementación de simuladores avanzados en medicina canina es fundamental para garantizar un amplio conocimiento de la técnica y un buen nivel de entrenamiento, evitando así, altos índices de mortalidad en procedimientos como la Reanimación Cerebro Cardio Pulmonar (RCCP). En general, los modelos de simulación para medicina veterinaria son escasos y existen pocos modelos de simulación avanzada para RCCP en caninos.
Publicado 9 sept. 2024
Esta innovación crea un sistema de administración dirigida de Erlotinib, un medicamento contra el cáncer, que mejora su eficacia y reduce drásticamente los efectos secundarios. Actualmente, el Erlotinib oral tiene limitaciones de baja biodisponibilidad, solubilidad y permeabilidad, además de causar efectos adversos graves como erupciones, mucositis, diarrea y problemas hematológicos. Su eficacia también disminuye con tratamientos prolongados debido a la resistencia.
Publicado 3 may. 2023
Este biosensor es una herramienta innovadora y altamente efectiva para análisis de residuos tóxicos in situ en el agua y otros líquidos. Con un elemento biológico de reconocimiento asociado a un sistema de transducción, este dispositivo garantiza la detección e interpretación de la variación de propiedades ópticas, físicoquímicas, eléctricas, entre otras, obtenidas de la interacción entre el analito y el dispositivo analítico.
Publicado 20 feb. 2023
Las dispersiones de poliuretano (PUD), recientemente han mostrado un gran auge comercial para reemplazar a los poliuretanos basados en compuestos orgánicos volátiles (VOC´s), debido a las legislaciones actuales, como la del parlamento Europeo que demanda reducir el uso de VOC´s (Directiva 2004/42/CE) especialmente en pinturas, barnices y adhesivos.
Publicado 20 feb. 2023
El método de preparación de biocatalizador mediante inmovilización de lipasas por proceso sol-gel de sílice asistido por aditivos orgánicos, permite obtener un producto final estable, eficiente y reusable para catálisis en fase heterogénea.
Publicado 20 feb. 2023
Los dispositivos para realizar monitoreo del desempeño eléctrico de celdas solares requieren que el personal se desplace hasta la ubicación del panel para capturar la información. Adicionalmente, obtener información representativa puede tardar hasta cuatro horas.
Publicado 20 feb. 2023
Las comunidades que viven en regiones o zonas apartadas cuentan con pocas posibilidades de acceder a servicios odontológicos especializados. Como respuesta a esta problemática, el grupo de investigación POPCAD, desarrolló una plataforma tecnológica enfocada en la tele odontología para el apoyo a las actividades de medición y análisis (matemáticos y estadísticos) del crecimiento y desarrollo craneofacial para reducción del riesgo por exposición a enfermedades contagiosas.
Publicado 3 oct. 2022
Modelo de producción de arepa de maíz blanco bajo especificaciones de materia prima y condiciones higienicosanitarias y de producción con cumplimiento de normatividad vigente, mediante el cual se extiende la vida útil del producto, mejorando la duración y las características sensoriales; optimizando el uso del conservante permitido en los momentos apropiados del proceso tecnológico.
Publicado 3 oct. 2022
Actualmente se presentan muchas infecciones post-operatorias que deben ser manejadas con tratamiento antibiótico vía oral o intravenoso, las cuales podrían evitarse si el material implantado tuviera un mecanismo de liberación de antibióticos que minimice las infecciones después de la intervención quirúrgica.
Publicado 3 oct. 2022
El software INTEGRA es un aplicativo web que se encarga de integrar la historia clínica completa, las ayudas diagnósticas digitales de cada paciente (radiografía cefálica lateral y panorámica, fotografía intra y extraorales y modelos de estudio), al igual que datos diagnósticos cuantitativos de ángulos y medidas longitudinales. Agrupando la información en un sistema de gestión de información.
Publicado 3 oct. 2022
Sistema para medir la resistencia al desgaste abrasivo a altas temperaturas de materiales cerámicos mediante el método de esfera sobre disco.
Publicado 3 oct. 2022
Protector solar formulado con alga nori, un ingrediente natural y fácilmente accesible, que ofrece protección contra la radiación UVA y UVB y con actividad antioxidante.
Publicado 3 oct. 2022
Molécula con propiedades antisolares, obtenida mediante catálisis enzimática, con alta pureza, estabilidad y fácil recuperación.
Publicado 30 sept. 2022
La poca disponibilidad de animales y las nuevas normas que propenden por el bienestar animal llevan a que en la actualidad la enseñanza de la palpación rectal y la inseminación artificial en bovinos se vea seriamente limitada, ya que el componente práctico pocas veces es desarrollado adecuadamente y los nuevos profesionales salen al medio poco capacitados.
Publicado 17 jun. 2022
La presente invención es una técnica de replicación que permite obtener piezas anatómicas con alta fidelidad o apariencia real. El simulador es un ensamble de piezas reales copiadas de un animal real, posteriormente retocadas para la obtención de un producto final que es un prototipo de simulación que semeja a un perro y que sirve para practicar y desarrollar habilidades clínicas veterinarias. Permite la replicación sintética de órganos a partir de moldes de alta calidad. El producto obtenido posee gran realismo anatómico, superior a varios simuladores del mercado. No requiere de escanografía computarizada ni modelación computarizada 3D, tampoco requiere impresión 3D para la obtención de la réplica.
Publicado 17 jun. 2022
Fabricación de materia prima para el proceso de extrusión para impresión 3D, a partir de residuos sólidos como cemento, arcilla y plástico, para generar nuevas materias que puedan ser empleadas en diversas industrias.
Publicado 17 jun. 2022
Colección de tejidos macroscópicos y microscópicos, que gracias a la vasta trayectoria científica, investigativa y médica del grupo, permitirá convertirse en un referente latinoamericano con una colección de más de 600 tejidos. En donde se logrará contar con acceso a más de 600 muestras de histología, oncología, patología microscópica, patología microscópica de parásitos, micología, entre otros, lo que permite acceder a material microscópico y macroscópico de referencia disponible para el sector educativo, investigativo y clínico.
Publicado 16 jun. 2022
Turbina hidrocinética de eje horizontal diseñada para adaptarse al entorno y generar energía eléctrica a partir de la energía cinética disponible en las corrientes de agua, ya sea en el lecho del río o en un canal artificial.
Publicado 16 jun. 2022
ASROAD es una tecnología basada en un producto químico tipo aceite sulfonado de naturaleza electroquímica, que al mezclarlo con agua y aplicarse al suelo mejora sus propiedades físicas y mecánicas, aumentando la densidad de compactación y la capacidad portante. A su vez controla la emisión de polvo y genera caminos libres de pantano por su efecto impermeabilizante sobre el suelo.
Publicado 16 jun. 2022
SICOP – Sistema de conteo de plántulas en cama es un sistema que permite identificar y contabilizar las plántulas sembradas en un surco de siembra llamado cama utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes. Al final se obtiene el número de plántulas en la cama con algunas de sus características como estadísticas de tamaño y organización.
Publicado 16 jun. 2022
Los contaminantes emergentes representan hoy en día una problemática de salud pública debido a la ineficiencia para este tipo de contaminantes de las plantas de tratamiento de aguas residuales actuales. Como respuesta a esta situación, el Grupo de Investigación en Remediación Ambiental y Biocatálisis - GIRAB de la Universidad de Antioquia desarrolló el reactor GRB-01.
Publicado 16 jun. 2022
El Sistema de Oxicombustión Circulante ofrece una solución efectiva a los desafíos actuales en materia de energía y medio ambiente, gracias a su capacidad para generar energía de manera más eficiente que los métodos de combustión convencionales.
Publicado 16 jun. 2022
El quemador desarrollado tiene como objetivo llevar a cabo procesos de combustión aplicables en espacios reducidos, donde se requieran altas temperaturas. El sistema está constituido por un quemador y un ventilador. El primero está compuesto por un inyector, mezclador y válvula de regulación de la relación aire – combustible.
Publicado 16 jun. 2022
Dentro de los instrumentos musicales se busca innovar para obtener sonidos diferentes que permitan dar mayor versatilidad a las composiciones. Las nuevas tendencias buscan imitar los sonidos de la naturaleza de una manera fidedigna, pero ajustándose a las rigurosidades técnicas como repetibilidad y precisión en la tonalidad.
Publicado 16 jun. 2022
La detección de inmunodeficiencias tempranas, por medio de pruebas de tamización neonatal es imprescindible para acceder oportunamente a los tratamientos curativos disponibles para estas enfermedades.
Publicado 16 jun. 2022
Método para la remoción de compuestos órgano-clorados y NOx durante el proceso de incineración de residuos, principalmente los hospitalarios.
Publicado 16 jun. 2022
Formulación para aplicación tópica en crema cuyo ingrediente farmacéutico activo es la glicirricina, un triterpeno con capacidad antiinflamatoria y leishmanicida.
Publicado 16 jun. 2022
Método desarrollado para caracterización molecular de pacientes Colombianos con MSDM. Esta caracterización permitirá la caracterización clínica del paciente para contribuir al diagnóstico correcto y tratamiento efectivo.
Publicado 16 jun. 2022
Uno de los problemas del sector ganadero radica en el desconocimiento del consumo de alimento por parte de los ruminales durante el pastoreo. Este dato es clave para estimar el consumo alimenticio real del animal y la producción de metano entérico por cabeza de ganado. En este sentido, el Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias -GRICA- ha diseñado un sensor empleando la tecnología del giroscopio para el monitoreo en tiempo real de ganado.
Publicado 11 jun. 2020
Dispositivo no invasivo, usado para medir y monitorear la distribución de presión de contacto corporal, ángulos de inclinación y los tiempos de exposición a presiones de interfaz por regiones, mejorando la calidad de vida de pacientes en escenarios de recuperación que involucran largos períodos en reposo. Ayuda al personal de cuidado a determinar cuándo y cómo ajustar la posición corporal de los pacientes para para evitar la aparición de lesiones por presión.
Publicado 27 nov. 2019
La Piscicultura en Antioquia presenta un 20% más en los costos de producción en tilapia y cachama comparado con Huila, Tolima y Santander. Esto es debido principalmente a la falta de asesoría técnica y al alto costo en los concentrados (que son el 60% del costo de producción).
Publicado 27 nov. 2019
El bienestar animal se ha convertido en un asunto importante para los consumidores, para la ciencia y para los entes legislativos. En este sentido se ha desarrollado una herramienta orientada a mejorar el bienestar en los sistemas de producción animal la cual consiste en una obra musical original, diseñada específicamente para la especie porcina y un protocolo científicamente validado para su implementación.
Publicado 27 nov. 2019
Los productores de café a nivel nacional cuentan con sistemas de secado poco tecnificados y sin automatización, con baja eficiencia energética, que dependen de variables climatológicas y no pueden garantizar la calidad del producto; además, no aprovechan la luz solar y la biomasa residual del beneficio para la generación de energías renovables. Estos sistemas al ser poco eficientes hacen costosa la producción de cafés especiales, limitan su competitividad y no permiten cerrar el ciclo productivo para reducir el impacto ambiental de la producción del café.
Publicado 27 nov. 2019
El uso de colorantes sintéticos genera controversia. Estudios señalan que propician la aparición de enfermedades; así, la industria se inclina hacia fuentes de origen vegetal y animal, que a pesar de ser ampliamente usadas presentan limitantes como la dependencia de condiciones ambientales en campo. Frente a esta problemática las fuentes de tipo microbiano presentan ventajas en términos de producción automatizada.
Publicado 27 nov. 2019
Producción de proteína unicelular para alimentación animal. La biomasa generada del proceso de cultivo biotecnológico de Aurantiochytrium limacinum se utiliza como fuente de nutrición para alimento animal enriquecido en DHA antes de los procesos de extracción lipídica. Esta proteína en polvo, enriquecida en DHA, se suministra directamente al animal, permitiendo mejorar la nutrición neonatal para garantizar que los animales jóvenes desarrollen huesos fuertes y un sistema inmunitario saludable; siendo de actual importancia no sólo la preocupación por su nutrición, sino también por su salud, longevidad y bienestar de los animales. El DHA junto con el alimento suministrado a los animales, actúa como un alimento funcional, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas, disminuye la gravedad de artritis, previene el deterioro mental relacionado al envejecimiento.
Publicado 27 nov. 2019
El DHA lipoestructurado, es una molécula que ha sido modificada enzimáticamente para incrementar su biodisponibilidad y potenciar los beneficios que los ácidos grasos tipo omega-3 aportan a la salud de las personas.
Publicado 27 nov. 2019
Síntesis de productos de reacciones de oxidación, condensación, esterificación e isomerización de los componentes de aceites esenciales. Se ha determinado los modelos que describen los equipos requeridos para las transformaciones a nivel de plantas piloto e industrial, propiedades de los compuestos y sus mezclas. Se cuenta con pruebas a nivel de laboratorio para determinar las mejores condiciones de síntesis de los productos de interés.
Publicado 27 nov. 2019
Los antioxidantes son uno de los insumos más importantes en sectores como el cosmético, de alimentos y de alimentación animal ya que contribuye a la estabilidad y prolongación de la vida útil de los productos. Sin embargo, muchas de las sustancias empleadas corrientemente son sensibles a la temperatura y no brindan un aporte nutricional adicional. Por otro lado, el mercado prefiere productos que contienen sustancias orgánicas en lugar de productos sintéticos.
Publicado 27 nov. 2019
Modelo matemático para estudiar el metabolismo de bacterias patógenas como Mycobacterium tuberculosis, que provoca la muerte de millones de personas anualmente. Como respuesta a esta problemática, actualmente se cuenta con una metodología experimental y computacional que busca mejorar la producción de antibióticos e inhibidores betalactámicos tipo Ácido Clavulánico (AC), mediante el cultivo con Streptomyces clavuligerus.
Publicado 27 nov. 2019
Leche saborizada fortificada con hierro hémico Proveniente de hidrolizados de hemoglobina bovina, con contenido de hierro capaz de suplir el requerimiento diario de este mineral (11mg/día) en niños de 1-3 años que consumen diariamente 250 g de leche, conservando la aceptación sensorial por parte de los consumidores.
Publicado 27 nov. 2019
Las aguas residuales suelen contener sales y materia orgánica que pueden tener un impacto adverso en los ecosistemas acuáticos, por lo que es crucial someterlas a un tratamiento antes de su vertimiento. Se presenta un método de tratamiento con enfoque biológico basado en microalgas no tóxicas que ofrece una alternativa prometedora y sostenible para mitigar la contaminación de manera efectiva.
Publicado 27 nov. 2019
Recubrimiento biodegradable natural de fácil remoción, obtenido de quitosano y aceites esenciales, con aplicación en el recubrimiento de frutas para mantener su capacidad antioxidante, fortalecer las propiedades antimicrobianas, aumentar el tiempo de estabilidad del producto y el tiempo de conservación de las características físicas sin que se deteriore o pierda propiedades organolépticas.
Publicado 27 nov. 2019
Millones de personas sufren de afecciones cutáneas que afectan su calidad de vida. Estas condiciones,
como quemaduras, heridas, úlceras y dermatitis, causan dolor, malestar y limitaciones en las actividades diarias. Además, generan angustia emocional, baja autoestima y dificultades en las interacciones sociales, llevando a las personas a enfrentar desafíos físicos para aliviar el dolor y preocupaciones constantes por su apariencia y su bienestar psicológico.
Publicado 27 nov. 2019
Los excipientes para compresión directa y granulación son de gran importancia en las formulaciones farmacéuticas y de productos cosméticos. La celulosa microcristalina es un excipiente de muy buenas propiedades ampliamente usado. Sin embargo, existe poca innovación en el campo de los excipientes y los fabricantes tienen la necesidad de producir de forma económica un excipiente más versátil, es decir compatible con distintos tipos de materias primas, adecuado para diversos tipos de procesamiento y con diferentes funciones en la formulación.
Publicado 27 nov. 2019
En el mundo millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida, como Leishmaniasis, Malaria, Tripanosomiasis Africana, u otras. Estas enfermedades causan desfiguración, discapacidad permanente y muerte. Los tratamientos actuales tienen efectos secundarios como nauseas, vomito, anorexia, letargo, mialgia, toxicidad y enfermedades pancreáticas. Además, requieren supervisión médica constante, lo cual aumenta los costos para el paciente.
Publicado 27 nov. 2019
El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo relacionado con la edad. Se han probado varios tipos de tratamientos para bloquear o retrasar el inicio de la enfermedad, pero ninguno ha sido completamente exitoso. La dieta, el estilo de vida y los productos naturales son actualmente los principales focos científicos.
Publicado 27 nov. 2019
Prueba diagnóstica para la identificación de pacientes con los síndromes de Bartter y Gitelman, tomando como referencia el análisis de los exomas de 18 niños de los departamentos de Antioquia y Córdoba, para determinar la arquitectura genética de estos pacientes y confirmar o no la presencia del síndrome en el paciente evaluado.
Publicado 27 nov. 2019
Estudio para la caracterización y diagnóstico de aguas que permite identificar la mejor opción en términos costo-beneficio para su tratamiento, reuso y/o disposición.
Publicado 27 nov. 2019
Software para cuantificar energía y nutrientes según el consumo de alimentos diarios.
Publicado 27 nov. 2019
La obtención de información de los signos vitales de un paciente en condición crítica antes de que llegue al centro de atención puede constituirse en una herramienta fundamental para el diagnóstico y planeación del tratamiento, y por tanto para la disminución del riesgo de muerte. Sin embargo, las soluciones disponibles actualmente funcionan con una marca y modelo especifico de monitor de signos vitales.
Publicado 27 nov. 2019
La monitorización de los signos vitales de pacientes con enfermedades crónicas o con hospitalización domiciliaria es de gran importancia para realizar un diagnóstico e intervención oportuna; y hacerlo mientras realizan sus actividades cotidianas se está convirtiendo en una tendencia mundial, por lo que sigue creciendo el desarrollo de la sensórica y los Smart clothing.
Publicado 27 nov. 2019
Las enfermedades desatendidas u olvidadas son un conjunto de enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud. La Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas hacen parte de este grupo. Estas dos enfermedades con altas tasas de morbilidad por año generan altos costos al sistema de salud y a las familias. Dadas estas características y las complejas interacciones huésped-parásito, la enfermedad se hace difícil de tratar dado el reducido número de medicamentos disponibles para su tratamiento.
Publicado 27 nov. 2019
Los aneurismas cerebrales se producen cuando una arteria se debilita o adelgaza y se deforma en un globo que se llena de sangre. Esta deformación puede presionar los nervios o tejidos cerebrales circundantes, o también puede ocasionar ruptura, causando condiciones críticas e incluso la muerte en personas, por lo general, entre los 35 y 65 años.
Publicado 27 nov. 2019
Producción de un biopolímero polihidroxibutirato (PHB) de cadena corta, producido por algunos microorganismos de manera intracelular para reemplazar los polímeros convencionales.
Publicado 27 nov. 2019
Fabricación de plataformas o scaffold 3D poliméricas porosas para crecimiento de células. Se emplean en salud e investigación para guiar el desarrollo de nuevos tejidos con la función apropiada, servir como sustrato para la adhesión celular y al mismo tiempo proporcionar un soporte mecánico para el nuevo tejido que ha crecido, además permiten evaluar la producción de sustancias y péptidos generados por las células específicas que se desean evaluar.
Publicado 27 nov. 2019
Síntesis biológica de Nanopartículas de plata (AgNPs) como reemplazo de los agentes reductores y estabilizadores por moléculas no tóxicas como proteínas, enzimas y antioxidantes producidos por organismos vivos incluyendo bacterias, hongos, levaduras y plantas.
Publicado 27 nov. 2019
Software que permite grabar y analizar diferentes características de la voz en personas con enfermedades neurodegenerativas como la disartria. Es de código abierto y gratuito, por lo que cualquier persona puede descargarlo para su uso o para continuar su desarrollo.
Publicado 27 nov. 2019
La importancia del desarrollo de recubrimientos o catéteres con actividad antimicrobiana radica en que las enfermedades infecciosas son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y estas infecciones son particularmente importantes en los hospitales donde su principal factor de transmisión es el contacto con superficies como artefactos médicos, paredes, sistemas de almacenamiento y embalaje de alimentos.
Publicado 27 nov. 2019
Los sistemas de almacenamiento de energía térmica son la clave para mejorar la viabilidad del aprovechamiento de la energía solar térmica para la generación de electricidad e incrementar la utilización del calor residual que se genera en muchas industrias. El almacenamiento térmico y los fluidos de transferencia de calor (FTC) se perfilan como factores clave para incrementar la eficiencia de las plantas termosolares, ya que permiten la generación de electricidad, incluso en periodos de tiempo en que no se dispone de los rayos de sol.
Publicado 27 nov. 2019
Actualmente el grupo de investigación Quirema produce nanotubos utilizando diferentes precursores entre ellos bioetanol y diferentes catalizadores como precursores de minerales colombianos.
Publicado 27 nov. 2019
El consumo mundial de energía, representado en un 80% por combustibles fósiles, genera grandes cantidades de CO2 y otros gases efecto invernadero, teniendo en cuenta, además, la creciente demanda energética y la disminución de las reservas, es necesario desarrollar fuentes de energía limpias, sostenibles y renovables. Adicional a esto, el incremento de la población en zonas urbanas viene generando cada vez un mayor volumen de residuos orgánicos, provocando problemas de disposición y manejo.
Publicado 27 nov. 2019
El Compensador Estático de Potencia Reactiva (D-STATCOM - Distribution Static Compensator) es una alternativa efectiva para compensar la potencia reactiva en sistemas de distribución trifásica. Este dispositivo es capaz de ajustar de forma continua la potencia reactiva inductiva o capacitiva hasta 15 kVA, permitiendo así una compensación precisa y ajustable.
Publicado 27 nov. 2019
En los últimos años, las tendencias del mercado se han enfocado en la búsqueda de fuentes alternativas para la generación de energía. Dentro de las más destacadas se encuentra la generación de energía fotovoltaica, cuyo mercado global recientemente ha registrado las más altas tasas de crecimiento.
Publicado 27 nov. 2019
El Centro de Investigación e Innovación de Materiales (CIDEMAT) desarrolló una pasta conductiva que se compone por un material inerte que conduce la electricidad, puede ser usada en diferentes materiales y tiene la capacidad de ser aplicada utilizando diversos métodos industriales para formar cintas, recubrimientos o estructuras 3D.
Publicado 27 nov. 2019
Monómero acrílico sintetizado y caracterizado que puede ser polimerizado con monómeros convencionales empleados en la formulación de pinturas como son el acetato de vinilo, metacrilato de metilo, 2-hidroxietil metacrilato y metacrilato de butilo y que poseen actividad antibacteriana. La mayoría de sistemas antimicrobianos se adicionan al material o compuesto. La ventaja de éste procedimiento es que se incorpora a la estructura química el grupo polimerizable con capacidad antimicrobiana, evitando que dicha capacidad se pierda o no se confiera de forma homogénea sobre todo el material.
Publicado 27 nov. 2019
Formulación de dispersiones acuosas de poliuretano para recubrimientos, adhesivos y sellantes, una vez aplicado el agua se evapora y no es nocivo para la salud o el ambiente. Éste sistema puede tener contenido de sólidos superiores al 40 %, además de ser altamente resistente a la interperie. Desde el punto de vista químico, la formulación sirve tanto para recubrimientos como para adhesivos; en el caso de los adhesivos, gracias a las propiedades físicoquímicas se producen adhesivos tipo D3 y D4, es decir, que después de ser sometidos a vapor de agua mantienen sus propiedades adhesivas se mantienen según la normatividad para los mismos.
Publicado 27 nov. 2019
Procesamiento de micropartículas a través de proyección térmica utilizada para la fabricación de recubrimientos protectores en piezas de diversos tamaños y geometrías que están expuestas a condiciones severas de desgaste y/o alta temperatura y en los últimos años también está siendo empleada para recubrir prótesis a partir de biomateriales como la hidroxiapatita y el biovidrio.
Publicado 27 nov. 2019
Procedimientos estandarizados y reproducibles de síntesis de catalizadores para ser evaluados en reacciones como transformación de aceites esenciales, eliminación de NOx, transformación de CO2, eliminación de compuestos clorados, y con posibilidad de ser empleados en numerosas reacciones.
Publicado 27 nov. 2019
Los nanomateriales han permitido innovar en procesos y productos de industrias tan diversas como la electrónica, química, automotriz y agroindustrial. Siguiendo este gran auge, se ha evidenciado la necesidad de obtener dispersiones coloidales estables (tintas) de dichos nanomateriales. Nuestra estrategia de síntesis permite obtener nanomateriales auto-funcionalizados sin incorporar agentes químicos estabilizadores. Esto garantiza que se preserven las propiedades físicas y químicas de las nanopartículas tanto en dispersión líquida, como en aplicaciones finales en películas delgadas.
Publicado 27 nov. 2019
El reactor produce en continuo y a gran escala nanomateriales con cierto grado de control sobre propiedades específicas como morfología, densidad, cristalinidad y tamaños de partícula que le permiten tener actividad en un gran número de reacciones catalíticas.
Publicado 27 nov. 2019
Equipo de calentamiento para llevar a cabo procesos de tratamientos térmicos que puede ser operado en modo radiación o convección.
Publicado 27 nov. 2019
Los biopolímeros de origen microbiano del tipo PHA (polihidroxialcanoatos) obtenidos a partir de la biotransformación de recursos renovables o subproductos agroindustriales son considerados como una excelente alternativa para reducir la contaminación generada por materiales poliméricos derivados del petróleo que no son biodegradables.
Publicado 27 nov. 2019
La combustión sin llama, es eficiente y ambientalmente amigable y se constituye como una tendencia tecnológica a nivel mundia. Este tipo de tecnología se destaca por las bajas emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrosos y gases de efecto invernadero.
Publicado 27 nov. 2019
Gran número de sectores de la industria requieren el funcionamiento ininterrumpido de distintos tipos de maquinaria. Cualquier daño implica retrasos de producción y pérdidas económicas. Por lo tanto, es de vital importancia el monitoreo constante para identificar posibles fallos y remediarlos antes de que éstos conduzcan a un daño permanente.
Publicado 27 nov. 2019
Recubrimiento con sistema base-agua con resistencia mecánica, mayor contenido de sólidos y tamaños de partícula estables. La composición permite proteger superficies y ofrece valor agregado a la pintura, evitando problemas de corrosión y deterioro de la superficie. El desarrollo es efectivo en madera y puede emplearse en otras superficies expuestas como acero al carbón que requieran adhesivos/recubrimientos para extender su vida útil.
Publicado 27 nov. 2019
Producto adsorbente compuesto por arcilla modificada (montmorillonita) con líquidos iónicos. Su uso principal como ecosorbente permite el tratamiento de materia orgánica, a través de un sistema de filtro de arcilla que favorece la purificación de líquidos de descarte. El uso de materiales naturales tiene un valor agregado, debido a su menor costo y potencial para diferentes aplicaciones en comparación con las convencionales, proporcionando al material características de mayor selectividad frente a las moléculas diana al extraer según el balance lipofílico- hidrofílico del líquido iónico incorporado en la interlámina de la arcilla de acuerdo a la polaridad de la molécula a extraer/retener.
Publicado 27 nov. 2019
Absorbentes generados a partir de desechos agroindustriales con propiedades absorbentes, entre ellos carbón activado, que presenta mayor capacidad de absorción en comparación con carbones activos comerciales.
Publicado 27 nov. 2019
El horno de combustión sin llama o flameless, es un equipo para diversos procesos de calentamiento de materiales que emplea como combustible carbón pulverizado o una mezcla de éste con gas natural (GN) en proporciones variables. Adicionalmente, cuenta con un sistema de autorrecuperación de calor, con lo cual se garantizan las siguientes ventajas: bajas emisiones de óxido nitroso y monóxido de carbono, altas eficiencias energéticas, calentamiento de sustancias de diferentes naturalezas y flexibilidad para el uso de combustibles gaseosos y solidos de composición química diferente.
Publicado 27 nov. 2019
Producción de celulasas a partir de microorganismos nativos empleando materias primas de bajo costo y residuos agroindustriales. Actualmente se ha logrado obtener un extracto enzimático que genera rendimientos comparables con los producidos por las grandes casas comerciales en el sector de los biocombustibles de segunda generación.
Publicado 27 nov. 2019
Dispositivo robótico superficial, habilitado para la navegación autónoma y la operación remota, permite almacenar y transmitir información batimétrica, y eventualmente, de otros sensores ambientales.
Publicado 27 nov. 2019
Prototipo de reactor catalítico para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOC). El dispositivo catalítico diseñado consiste en un monolito tipo panel de abeja que contiene un catalizador basado en metales no nobles (metales de transición); para el cual se optimizó un método de impregnación del catalizador y sus condiciones de operación frente a determinados VOC.
Publicado 27 nov. 2019
Procedimiento para disminuir la concentración de colorantes que se encuentran en aguas residuales industriales utilizando la capacidad metabólica de los microorganismos, especialmente hongos. Los microorganismos a través de su metabolismo pueden transformar compuestos orgánicos contaminantes como los colorantes presentes en aguas residuales, favoreciendo la disminución de su concentración en el agua, sus efectos sobre el ambiente, así como la contaminación visual que genera el vertimiento de estos residuos.
Publicado 27 nov. 2019
La hidrodecloración catalítica (HDC) es un método de eliminación económico de compuestos contaminantes organoclorados. La HDC consiste en poner en contacto la corriente gaseosa contaminada con una fuente de hidrógeno, para dar lugar a productos no clorados. Para que la hidrodecoración transcurra bajo condiciones suaves de presión y temperatura es necesario el uso de un catalizador.
Publicado 27 nov. 2019
El protocolo de la aplicación de muestreo pasivo (MP) en cuerpos de agua facilita la detección y cuantificación de plaguicidas y metabolitos a niveles de sub-trazas. Además, ésta técnica permite evaluar la dinámica y el impacto ecotoxicológico de los plaguicidas sobre los ecosistemas acuáticos. Como metodologías alternativas, los muestreadores pasivos, son dispositivos de gran aplicación en el monitoreo de plaguicidas organofosfados a niveles de sub-trazas.
Publicado 27 nov. 2019
Formulación de materias primas a partir de llantas, PEP y residuos de construcción y demolición para la fabricación de productos de interés industrial como pisos, materiales de construcción, entre otros.
Publicado 27 nov. 2019
Protocolo para el tratamiento fisicoquímico de lixiviados maduros, caracterizados por ser residuos poco biodegradables, a través de la evaluación de cuatro tratamientos fisicoquímicos, un tratamiento biológico y el estudio de secado por aspersión (spray dray) como alternativa al tratamiento actual de lixiviados.
Publicado 27 nov. 2019
Aplicación para móviles con sistema operativo Android que brinda a los profesionales del área de la salud herramientas técnicas, científicas y electrónicas para determinar de manera ágil y confiable el concepto técnico de un medicamento, el cual es utilizado al momento de sugerir el posible ingreso de los medicamentos a las instituciones
Publicado 27 nov. 2019
Software para la zonificación de áreas geográficas para la prestación de servicios. Permite dividir la zona de operación de la compañía en áreas más pequeñas y la localización de servidores (ej. vendedores, enfermeros, ambulancias, estaciones de bicicletas) en dichas áreas, de modo que se optimice el nivel de servicio alcanzado.
Publicado 27 nov. 2019
El sector de la joyería se encuentra constantemente en la búsqueda de nuevos productos que permitan incrementar la competitividad en el mercado. Una de las alternativas exploradas para la diversificación de productos ha sido la obtención de aleaciones coloreadas de oro. Sin embargo, existen problemas de compatibilidad de elementos que generan estructuras heterogéneas y deterioro de las propiedades del material.
Publicado 27 nov. 2019
Millones de personas experimentan afecciones en la piel que impactan negativamente su bienestar. Estos problemas dermatológicos, tales como quemaduras, heridas, úlceras y dermatitis, conllevan dolor, malestar y restricciones en la rutina diaria. Además, provocan angustia emocional, una disminución en la autoestima y dificultades en las relaciones sociales, obligando a las personas a enfrentar obstáculos físicos para aliviar el dolor y preocupaciones constantes por su apariencia y salud mental.
Publicado 27 nov. 2019
El Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía GASURE, ha desarrollado un equipo que opera con alta eficiencia de combustión y bajas emisiones contaminantes gracias a la
condensación del vapor de agua de los gases de combustión en el seno del fluido a calentar
(calentamiento directo).
Sin resultados
|