Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SV1TE7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SV1TU6

Institucional

Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0C30

Acerca de la UdeA

Imagen Rotulo
Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0C32
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SV1T14

Mapa de Procesos

La Universidad de Antioquia, en su autonomía universitaria, adopta un modelo de gestión por procesos como marco de operación y desarrollo de sus actividades misionales y de apoyo. El Mapa de Procesos es un esquema que representa de manera gráfica la arquitectura operacional de la Universidad y constituye el flujo de valor agregado generado para el cumplimiento de la misión Institucional, con orientación a las necesidades de la sociedad.
 

Está conformado por “macroprocesos” o procesos de primer nivel y se clasifican en misionales y habilitadores. Los macroprocesos misionales son aquellos que permiten hacer la transferencia de todos los programas, productos y servicios generados en el marco de los ejes esenciales de docencia, investigación y extensión. Los macroprocesos habilitadores, son los que gestionan y desarrollan todas las capacidades del talento humano y de los recursos que la Institución requiere para gestionar su operación. 

Los macroprocesos se componen de procesos de segundo nivel, denominados “Procesos”. Estos a su vez, se componen de procesos de tercer nivel, de carácter ejecutable y son llamados “Procesos ejecutables”. Estos procesos ejecutables, determinan el modelo de operación al especificar la forma como se desarrollarán las actividades por los grupos de trabajo.

Para mayor información sobre los procesos y sus descripciones, puede consultar el Manual de la arquitectura de procesos de la Universidad de Antioquia (DI-AP-MA-09).

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SV1T16