Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL571

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

domingo, 28 de mayo 2023
28/05/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL5N0

Programas académicos

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL5N3

Doctorado en Ciencias del Mar

Posted Mar 19, 2015

DOCTORADO EN CIENCIAS DEL MAR
Código SNIES 90528

1. Descripción

Este programa es único en el país y en Latinoamérica por ser un programa interinstitucional donde participan 9 instituciones. Desde 2011, la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad del Magdalena, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y la Fundación Universidad del Norte, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR y la Comisión Colombiana del Océano – CCO, vienen ofreciendo el programa de Doctorado en Ciencias del Mar.  Esta es una iniciativa que responde a la necesidad que tiene el país de formar investigadores de excelencia en las diferentes áreas de las ciencias marinas. Cada institución que forma parte de este convenio está vinculada al programa de doctorado con sus grupos de investigación reconocidos por Minciencias, excelentes docentes e investigadores, y sus servicios e instalaciones para la docencia, investigación y extensión.  El Doctorado en Ciencias del Mar es un programa presencial de tiempo completo, que está estructurado con una duración de ocho semestres y un total de 110 créditos académicos, en torno a cuatro áreas temáticas, que incluyen varias líneas de investigación sustentadas en las actividades de grupos de investigación vinculados a las instituciones participantes: 


1.    Oceanografía (biología, física, química y geología),  
2.    Aprovechamiento de Recursos Marinos (pesquerías, acuicultura, bio-prospección, biotecnología, energías alternativas y recursos mineros, ingenierías y tecnologías aplicadas),
3.    Ambiental (contaminación, bio-remediación, conservación y manejo, amenazas y riesgos por Fenómenos ambientales marinos, impactos antrópicos) y  
4.    Sociedad, Economía y Política (derecho del mar, gestión de zonas marino-costeras, sociedad y cultura y valoración económica).  

2. ¿Cómo funciona?

Este es un programa con ingreso anual (segundo semestre de cada año); el estudiante se inscribe en la universidad de su preferencia y si es admitido, se matricula en ella, para cursar su primer semestre en una de las sedes del programa (Santa Marta, Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín o Turbo). Los demás semestres los cursa en la sede de la universidad donde se matriculó, en interacción con las demás instituciones. Por ejemplo, un estudiante que se matricule con la Universidad de Antioquia para el semestre 2023-2 deberá tomar sus cursos de primer semestre en la Universidad del Norte, Barranquilla, donde el programa tiene temporalmente la sede nacional y posteriormente se trasladaría a la sede de la Universidad de Antioquia en Turbo. Al completar los cuatro años que dura el programa, y luego de sustentar y aprobar su tesis, el aspirante al título debe certificar al menos una publicación científica como requisito para su graduación. 


3. Titulo

El diploma que otorga es el título de Doctor en Ciencias del Mar, emitido conjuntamente por las siete Universidades que hacen parte del convenio. 

4. Costo

El programa tiene un costo de matrícula por semestre de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.  

5. Financiación

Como fuente de financiación de su Doctorado, los admitidos a cada Universidad incluyendo la Universidad de Antioquia, pueden tener oportunidades de Becas que deben de ser consultadas en la página web de la respectiva institución. Más información sobre las posibilidades de becas en el vínculo: www.udea.edu.co/posgrados 


6. Infraestructura de apoyo

La Universidad de Antioquia aporta a este Doctorado, grupos de investigación con amplia experiencia en las cuatro líneas del programa y la participación de docentes con excelente formación vinculados a las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Ingeniería, Ciencias Económicas, el Instituto de Estudios Regionales y la Corporación Académica Ambiental. La Sede de Ciencias del Mar en Turbo está equipada para apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias marinas, con altos estándares de calidad.  Adicionalmente, la Universidad tiene la Sede de Investigación Universitaria –SIU – ubicada en la ciudad de Medellín, la cual cuenta también con una infraestructura moderna dotada con laboratorios y equipos de alta tecnología que permiten el desarrollo de investigaciones de alta calidad y sinergias entre los grupos de Urabá y Medellín. Además, el programa se nutre de la infraestructura de todas las instituciones participantes, por lo que el estudiante cuenta con una enorme gama de posibilidades de apoyo logístico y científico.


7. Quienes pueden inscribirse?

En general, los requisitos de inscripción incluyen: acreditar título de maestría o pregrado con una trayectoria académica/investigativa reconocida en las áreas de: ciencias naturales, ciencias de la tierra, ciencias de la salud, agropecuarias, sociales, humanas, económicas o ingeniería; presentar aval de un grupo de investigación de la Universidad de Antioquia; presentar un pre-proyecto de investigación y certificar competencia en un idioma extranjero. Mayores detalles sobre los requisitos de inscripción y admisión se pueden consultar en el siguiente enlace. 


8. Próxima temporada de inscripción

El ingreso de nuevas cohortes al programa es anual y por tanto habrá apertura de cohorte para el semestre 2023-2. El proceso de inscripción usualmente se anuncia hacia mediados de marzo y va hasta finales de abril. Cumplido el proceso de admisión, las clases inician en los primeros días de agosto.

 

Contacto para mayor información sobre la inscripción en la Universidad de Antioquia:

Profesor José Marín Riascos Vallejos


Coordinador Doctorado en Ciencias del Mar
Corporación Académica Ambiental
Universidad de Antioquia
Sede Ciencias del Mar. Turbo, Antioquia 
Tel: (+57-4) 2198332 ext. 2835/2732
E-mail: posgradocienciasdelmarcaa@udea.edu.co 

 

Volver a la oferta de los doctorados

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL5F0
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL5F2
  • Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL5F7
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020