Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDH011
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDH0H2
Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDH090

Profesores

Natalia Trujillo Orrego

 

Psicóloga, Universidad San Buenaventura. Especialista en psicología jurídica, Universidad San Buenaventura. Doctora en Ciencias Básicas Biomédicas énfasis en Neurociencias, Universidad de Antioquia.

Desde el año 2014 se desempeña como docente e investigadora de la Facultad Nacional de Salud Pública en el área de la Salud Mental Traslacional, coordina la línea con este mismo nombre del grupo GISAME. Ha liderado exitosamente diversos proyectos de investigación relacionados con las neurociencias sociales y salud mental traslacional, en colaboración con diferentes entidades y universidades alrededor del mundo. 

Correo electrónico: natalia.trujillo@udea.edu.co

 

 

Jennifer Marcela López Ríos

 

Administradora en Salud: énfasis Gestión de Servicios de Salud, Universidad de Antioquia. Maestría en Salud Pública, Universidad de Antioquia.

Desde el año 2016 se desempeña como profesora e investigadora en el área de la salud mental comunitaria e intercultural en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Intereses de investigación: Salud propia e intercultural en comunidades indígenas.

E-mail: jennifer.lopez@udea.edu.co

 

 

Sandra Milena Alvarán López

 

Trabajadora Social de la Universidad Nacional de Colombia, magíster y doctora en cooperación internacional. Docente vinculada de la Facultad Nacional de Salud Pública, adscrita al grupo de investigación en salud mental. Coordinadora de la línea de investigación epidemiologia de los trastornos mentales e intervención psicosocial. Miembro del equipo AIRE arte, investigación y resiliencia de la Universidad de Antioquia. Coordinadora del Centro de Recursos para la salud mental colectiva de la Facultad Nacional de Salud Pública.

E-mail: sandra.alvaran@udea.edu.co

 

 

 

Diana Patricia Molina Berrío

 

Psicóloga, magister en salud pública y candidata a doctora en salud pública Universidad de Antioquia. 

Desde el año 2013 se desempeña como profesora e investigadora en el área de Salud Mental en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Coordina la línea de género, salud sexual y salud reproductiva del grupo de investigación en salud mental - GISAME. Intereses de investigación: educación sexual; derechos sexuales y derechos reproductivos; educación para la salud.

E-mail: dpatricia.molina@udea.edu.co

 

 

Dora María Hernández Holguín

 

Psicóloga. Universidad de San Buenaventura Magister en Salud Pública con énfasis en Salud Mental, Universidad de Antioquia Doctora en Salud Pública, Universidad de Antioquia Profesora e investigadora del Grupo de Investigación en Salud Mental (GISAME) de la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Coordinadora del Grupo de Desarrollo Académico en Salud Mental. Intereses de investigación: salud colectiva, salud mental, construcción de paz.

E-mail: doram.hernandez@udea.edu.co

 

 

 

 

 

Erika María Montoya Vásquez

 

Psicóloga y Magister en Salud Publica de la Universidad de Antioquia Especialista en salud internacional y drogas. OEA-CICAD Doctora en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Desde el año 2006 se desempeña como profesora e investigadora de la Facultad Nacional de Salud Pública en el área de Salud Mental. Ha desarrollado proyectos de investigación e intervención en salud mental desde múltiples enfoques metodológicos y con una perspectiva poblacional, en temáticas como: comportamientos violentos en la niñez; aprendizaje de la resiliencia en jóvenes; consumo de sustancias psicoactivas en universitarios; y evaluación de programas de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes.

E-mail: erika.montoya@udea.edu.co

 

Sergio Cristancho Marulanda

 

Psicólogo de la Universidad de los Andes, Máster en Ciencias de la Universidad de Illinois (EEUU) y Doctor en Psicología cultural y ambiental de la Universidad de Illinois.

Su interés investigativo se centra en la intersección de la psicología, la cultura y la salud, particularmente en los determinantes psicológicos y culturales de salud, enfermedad e inequidad en el contexto de los pueblos indígenas en Latinoamérica y Latinos inmigrantes en Estados Unidos. Líder de la Línea de Investigación en Cultura, Comportamiento y Salud Minoritaria y el Grupo de Interés en Salud Indígena. Al tiempo, es profesor Asistente en el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria y es profesor adjunto en el Centro Nacional de Profesiones en Salud Rural de la Universidad de Illinois (EEUU), desde 2005. Fue co-coordinador del Grupo de Trabajo en Psicología Comunitaria de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) entre 2011 y 2012. Hasta 2015, se desempeñó como Jefe del Centro de Investigación de dicha Facultad.

E-mail: sergio.cristancho@udea.edu.co

 

María Isabel Ramírez Valencia

 

Psicóloga, Universidad de Antioquia. Maestría en Salud Mental, Universidad de Antioquia. Desde el año 2016 se desempeña como profesora e investigadora en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y desde el año 2018 coordina el area de bienestar universitario de dicha facultad. Intereses de investigación: Salud Mental en la ruralidad, procesos educativos para la salud en la ruralidad y resignificación de la vulnerabilidad.

E-mail: mariai.ramirez@udea.edu.co

 

 

 

 

 

 

Nancy Eliana Gallo Restrepo

 

Psicóloga, Criminóloga, Epidemióloga. Docente - Extensionista. Coordinadora del Nodo de Derechos humanos del Centro de Extensión.

E-mail: nancy.gallo@udea.edu.co

 

 

 

 

 

Eneida Puerta Henao

 

Psicóloga de la Universidad de Antioquia. Magíster en Salud Mental, Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín. Colombia. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales. Universidad de Antioquia. Diplomado en innovación social y construcción de paz; Herramientas Ágiles y Colaborativas para Semilleristas. Universidad de Antioquia. Liderazgo para la Paz, Cohorte XV. Universidad Tecnológica de Pereira. Docente de catedra de la Facultad Nacional de Salud Pública. Intereses de investigación: ruralidad campesinado y construcción de paz; Salud mental colectiva.

E-mail: eneida.puerta@udea.edu.co

 

 

 

Sandra Patricia Trujillo Orrego

 

Psicóloga y Especialista en Psicología Organizacional de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Magister en Psicología: Individuo, grupo, organización y cultura de la Universidad del País Vasco. Doctora en Psicología y Experta en Gestión de la paz y los conflictos de la Universidad de Granada. Desde 2008 ha participado como investigadora en diferentes proyectos desarrollados con la Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario y Universidad de Medellín. Desde hace 6 años hace parte del Grupo de Investigación en Salud Mental GISAME de la Facultad Nacional de Salud Pública. La áreas de trabajo son Neurociencias sociales, Salud Mental desde un enfoque Traslacional, Intervenciones basadas en la evidencia en comunidades expuestas al conflicto armado en Colombia. 

E-mail: sandratruo@gmail.com

 

Luz Helena Barrera Pérez

 

Trabajadora Social. Universidad de Antioquia. Magister en Salud Pública con Énfasis en Salud Mental de la Universidad de Antioquia. 
Docente investigadora desde el 2005, con intereses en la educación para la salud, la educación ambiental comunitaria, en especial en preparativos para emergencias y desastres, la salud mental en situaciones de desastres.

E-mail: luz.barrera@udea.edu.co

 

 

Sandra Milena Rueda Ramírez

 

Profesional en Gerencia de Sistemas de Información en Salud. Magister en Epidemiología - Universidad de Antioquia. Diplomada en Prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes - Fundación Universitaria Luis Amigó. Desde el año 2013 se desempeña como profesora - investigadora en el área de Salud mental en la Facultad Nacional de Salud pública de la Universidad de Antioquia. Intereses de investigación: trastornos Salud mental, salud mental positiva.

E-mail: sandra.rueda@udea.edu.co

 

 

 

Eliana María Hernández Ramírez

 

Psicóloga. Magister en Salud Mental de la Facultad Nacional de Salud Pública.
Psicoorientadora de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia. Docente de Cátedra de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Pontificia Bolivariana-Sede Medellín.  
Áreas de interés: Fenómenos relacionados con conductas adictivas. Gestión de proyectos psicosociales. Salud Mental de la población universitaria. 

E-mail: emaria.hernandez@udea.edu.co 

 

 

 

 

Isabel Cristina Posada Zapata

 

Psicóloga y Magister en Salud Pública con Énfasis en Salud Mental de la Universidad de Antioquia, Residente del Programa Líderes en Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales. Desde el año 2008 es profesora e investigadora del Grupo de Investigación en Salud Mental de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Temas de Investigación: Género, Mujeres, Conflicto Armado, Sustancias Psicoactivas. 

E-mail: isabel.posada@udea.edu.co

 

 

 

 

Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDH092
Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDH091
Z7_NQ5E12C0L8HPD06I4H5GQDH0P4