Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Análisis Numérico y Financiero
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Historia del grupo
Quienes somos?
Somos un grupo de investigación interdisciplinario que combina matemáticas aplicadas, inteligencia artificial y desarrollo de software para transformar problemas complejos en soluciones innovadoras. Nuestra misión es generar valor económico y social para PYMES, industrias y universidades, impulsando la transferencia tecnológica y la creación de spinoffs.
Historia
De las Matemáticas Clásicas a la IA Transformadora
Todo comenzó en 2008, en los pasillos de la universidad, donde un pequeño grupo de apasionados por las matemáticas y la computación empezó a cuestionar cómo la tecnología podría revolucionar la enseñanza y las matemáticas aplicadas. En ese entonces, trabajábamos con métodos clásicos: algoritmos de análisis numérico, optimización lineal y software de machine learning básico. Era el inicio, y aunque los recursos eran limitados, la visión era clara: llevar las matemáticas a más personas, de manera más intuitiva y poderosa.
Los Primeros Pasos: Fundamentos y Aplicaciones
En los primeros años, el grupo se enfocó en resolver problemas del sector real: optimización logística, modelos financieros y análisis de datos para empresas. Usábamos herramientas como java, visual studio y Python, pero sentíamos que faltaba algo. Queríamos ir más allá de los modelos estáticos; queríamos sistemas que aprendieran.
El Salto a la Inteligencia Artificial
En 2015, todo cambió. El auge del Deep Learning nos abrió los ojos. Comenzamos a experimentar con redes neuronales, primero con TensorFlow y luego con PyTorch. Entrenamos modelos para predecir series de tiempo, clasificar imágenes médicas y hasta generar arte. Pero nuestro verdadero punto de quiebre llegó cuando aplicamos estas técnicas a la educación y a los procesos de lenguaje natural en documentos PDF no estructurados. Descubrimos que los estudiantes aprendían mejor cuando la IA les ofrecía retos personalizados y explicaciones adaptativas y pudimos extraer información de archivos usando la IA. Así nació nuestro primer prototipo: un visor virtual basado en redes convolucionales (CNN) para reconocimiento facial. No era perfecto, pero era el comienzo de algo grande.
La Era de los Transformers y la IA Generativa
Con la llegada de los Transformers (2017-2020), todo se aceleró. Estudiamos a fondo arquitecturas como BERT y GPT, y pronto implementamos nuestros primeros modelos de lenguaje para generar problemas matemáticos y explicaciones paso a paso. Pero no nos quedamos solo en la teoría. Adoptamos tecnologías de vanguardia para hacer que estos sistemas fueran escalables: Docker y Kubernetes para desplegar modelos en la nube de manera eficiente. Bases de datos vectoriales para recuperación de información semántica en tutorías IA. LangChain para crear asistentes con memoria contextual. IA Ética para garantizar que nuestros algoritmos no perpetuaran sesgos en la implementación.
El Proyecto AlphaTensor y el Futuro
En 2023-2024, dirigimos una investigación clave: exploramos cómo modelos como AlphaGeometry y AlphaTensor podían resolver problemas matemáticos avanzados. Esto nos llevó a una revelación: la IA no solo podía asistir, sino también inspirar a los estudiantes. Hoy, nuestro grupo tiene más de 20 investigadores, incluyendo doctores, ingenieros y neurólogos. Hemos implementado soluciones en bancos, empresas y apoyado en olimpiadas matemáticas. Pero nuestro mayor logro está por venir:
La Misión Actual: Democratizar la IA Educativa
Ahora, con el respaldo de años de experiencia, queremos llevar todo este conocimiento a las aulas públicas y privadas del territorio nacional. Incluyendo zonas rurales, sin acceso a tutores, pero con un asistente de IA que: Explica teoremas como lo haría un profesor y aprende de sus errores para guiar mejor al estudiante. Ese es el futuro que estamos construyendo. No es solo tecnología; es equidad.