Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrado
Pregrado
Pregrado
A continuación se relacionan los cursos (4 horas/semana) y seminarios (2 horas/semana) ofrecidos por nuestro grupo de investigación. Para cada uno se indica el programa (carrera) en el que está inscrito y desde el cual se ofrece, teniendo en cuenta que el reglamento de la Universidad de Antioquia permite que todo curso pueda ser tomado por estudiantes de cualquier programa, simplemente gestionando las autorizaciones, con la debida anticipación, ante las coordinaciones del programa al que pertenece el estudiante y la del programa que ofrece la materia. Igual aplica para estudiantes de universidades aliadas en convenio con la UdeA.
Cursos (4 horas/ semana)
Microbiología general
Próxima oferta: Cada semestre
Programa en el que se oferta: Pregrado en Biología (Medellín)
Descripción: El curso abarca conceptos introductorios a los diferentes grupos de microorganismos y su biología. Se dicta por un grupo de profesores de diferentes grupos; el nuestro está a cargo de los módulos de Metabolismo bacteriano (2 semanas) y Diversidad de bacterias (3 semanas), tanto en su componente teórico como práctico,
Biología y fertilidad del suelo
Próxima oferta: Doctorado en Biotecnología - Semestre 2021-1
Programa en el que se oferta: Pregrado en Biología (Medellín y Regiones). Doctorado en Biotecnología.
Descripción: El curso hace un recorrido por las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, en relación al crecimiento de plantas. Busca que cada estudiante logre competencias básicas en el manejo y conservación de suelos.
Principios de protección vegetal
Próxima oferta: Sin definir.
Programa en el que se oferta: Pregrado en Biología (Medellín y Regiones).
Descripción: En este curso se presentan los conceptos fundamentales del manejo fitosanitario en la producción de plantas, tanto en la agricultura convencional y orgánica, como en sistemas urbanos de producción de plantas. Se explican los principios que articulan el manejo de plagas, con el de las enfermedades y la nutrición de las plantas, en aras de protegerlas y mantener una producción sana.
Evolución microbiana
Próxima oferta: Sin definir.
Programa en el que se oferta: Pregrado en Biología (Medellín y Regiones).
Descripción: Curso orientado a entender la biología microbiana en el marco de la teoría evolutiva evolutiva neodarwiniana. Se hace un recorrido introductorio y fundamental por los mecanismos básicos de la evolución biológica identificando la forma en la que aplican a poblaciones bacterianas y su impacto sobre enfermedades o en las funciones de microorganismos benéficos. Se presentan ejemplos de esta importancia tanto en la medicina, como en la agricultura y la industria y la forma en la que se desarrolla la investigación en este campo.
Filosofía de la biología
Oferta: Semestre 2021-1
Programa en el que se oferta: Pregrados en Filosofía y en Biología (Medellín).
Descripción: Curso ofertado de manera conjunta entre los Institutos de Filosofía y de Biología de la UdeA. Este curso presenta los problemas centrales de la biología que son de orden filosófico. Además de identificarlos, contextualiza su importancia para el desarrollo de la biología y sus aplicaciones, y señala los elementos básicos de su análisis, buscando que los estudiantes desarrollen criterios propios y bien informados entorno a estas reflexiones.
Contenidos e información adicional: Ver aquí
Microbiología tropical
Próxima oferta: Sin definir.
Programa en el que se oferta: Biología - Medellín.
Descripción: Curso ofrecido de manera conjunta con estudiantes y profesores de la universidades EAFIT, de Reading (Reino Unido), de Massachusetts - Dartmouth (USA) y de Akureyri (Islandia). Desarrollado en inglés, el curso que busca estudiar, en un ambiente multicultural, los principios básicos que rigen la vida microbiana en el trópico e identificar su impacto en ámbitos como la agricultura, la medicina y la industria. Se desarrolla de forma intensiva, bajo el formato de un curso de verano, y con una estructura teorico-práctica que incluye seminarios, salidas de campo y un fuerte componente de laboratorio.