Esta exposición se estructuró a partir de cuatro componentes de exhibición y de dos eventos académicos. La muestra estuvo compuesta de los resultados del taller de animación a cargo del artista egipcio Mohamend Ghazala; los desarrollos gráficos en 2D y 3D en software libre y los audiovisuales realizados por los estudiantes de los programas: Tecnología en Artesanías, Artes Plásticas y Comunicación Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia, y por los estudiantes vinculados al Medialab de la Universidad EAFIT. Las obras de los artistas invitados dieron cuenta de la expansión formal, en tanto constituyeron poéticas y narrativas resultantes de la integración tecnológica en la exploración artística realizada en medios como el dibujo, la pintura y el video. Finalmente, la exposición contó con la participación del artista Juan Reyes, quien realizó el concierto Estereomático: concierto de música por computador y electroacústica.
En cuanto a los componentes académicos se destacó el seminario en el cual participaron profesores-investigadores de diversas universidades locales y nacionales, así como miembros de colectivos y algunas empresas locales que se enfocaron en el desarrollo de aplicaciones interactivas para diversas plataformas y contextos. En esta línea académica también se realizó el taller Escucha tridimensional, a cargo del artista Juan Reyes. Esta versión fue realizada en el Centro Cultural Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (Medellín) en el mes de noviembre del año 2011.