Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
lunes, 25 de septiembre 2023
25/09/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cátedra Tomás Carrasquilla

Cátedra Tomás Carrasquilla
Segundo semestre 2023
“Prácticas lectoras, lectores, lecturas y materialidades”


La cátedra tiene como objetivo plantear y discutir la noción de la lectura como una práctica variopinta, problemática y profunda que merece reflexiones desde distintos escenarios. Por esta razón, no nos limitamos a referir su importancia en la vida de las sociedades o en la necesidad de convertirla en una posibilidad cotidiana. Por el contrario, nos proponemos cuestionar los imaginarios hegemónicos que conciben a la lectura como una razón para ser buenos o mejores, la lectura como una costumbre exclusiva para aquellos que tienen acceso al libro o a los escenarios lectores o, incluso, la lectura como un quehacer único de decodificación.

Así, durante cinco sesiones o espacios se relacionará la práctica lectora a partir de formas de hacer y ser en el mundo, desde investigar y leer la cultura para hacer objetos, hasta la lectura como proceso de movilización social y popular. 
En estas sesiones dialógicas, conoceremos diferentes maneras de leer, distintos lectores y, sobre todo, usos variados de la lectura y posibilidades de investigación a partir de preguntas nuevas.

Programación
Los jueves, a las 10:00 a.m.
En la Sala de proyecciones, planta baja de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz.

 

•    28 de septiembre:
     "Los juguetes como elemento de discurso, lectura y arte contemporáneo: leer para crear".
   

•    5 de octubre:
     "¿Qué hace una Inteligencia digital para leer y escribir?: Aproximación al proceso de producción textual de un dispositivo digital".
     Invitado: Juan Camilo Ruíz Salazar, profesor de la Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones y Filología.

•    12 de octubre:
     “Lectores y lectoras rebeldes: los movimientos sociales y la lectura como activismo gráfico”.
      Invitada: Diana Paola Guzmán, profesora de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la UdeA.

¡Ven y disfruta!

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020