Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estudiantes
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
ARL
Durante tu práctica profesional la organización debe garantizarte la afiliación a una ARL (Empresa Aseguradora de Riesgos Laborales).
Esta póliza se adquiere de forma voluntaria por los estudiantes o en algunas ocasiones, como soporte a eventos académicos y de extensión, salidas de campo y para realizar las prácticas académicas.
Por su parte, la afiliación a la ARL (Aseguradora de Riesgos Laborales) es una obligación de la organización en la que el estudiante hará su práctica (o para la Universidad, en algunos casos específicos) y se hace mientras el estudiante esté haciendo su práctica profesional. Se sugiere que también se haga esta afiliación durante las prácticas tempranas, de acuerdo al contexto de aplicación y que se complemente con la adquisición de la póliza estudiantil.
El Ministerio de Salud y de la Protección Social expidió el Decreto 055 de 2015, el cual reglamenta la afiliación de estudiantes al sistema general de riesgos laborales ARL. La Universidad de Antioquia ha definido las directrices para que las unidades académicas soliciten afiliación a ARL de los estudiantes en práctica.
Si haces tu práctica en la Universidad de Antioquia estarás afiliado a la ARL POSITIVA
[También te puede interesar: Póliza estudiantil de accidentes por solo $ 4.200, con coberturas de hasta $30 millones por gastos médicos y otras eventualidades]
¿Por qué es importante garantizar tu seguridad ocupacional en las prácticas académicas?
- Desde el año 2015 y por regulación de los Ministerios de Salud y Protección Social, Trabajo, Educación y Hacienda, a través del Decreto 055, la Universidad afilia a los estudiantes que están en prácticas académicas al sistema de riesgos laborales.
- En promedio, cada mes son 4.650 los estudiantes practicantes afiliados. Gracias a este proceso se han identificado y disminuido los riesgos y peligros inminentes, se ha promovido la educación a cerca de los derechos y deberes en el sistema de seguridad en el trabajo y hemos podido orientar a los estudiantes en cuanto a su salud ocupacional.
- Los programas están clasificados en diferentes niveles de riesgo con el fin de proteger de eventos indeseados y de manera efectiva a nuestros futuros profesionales.
- Son las prácticas en el área de la salud las que cuentan con el mayor número de reportes debido al alto nivel de riesgo inherente a la formación profesional.
- A octubre de 2017 ocurrieron 98 accidentes durante las prácticas académicas, es decir, el 2.1% de los estudiantes en práctica de ese año. De esos 98 eventos, el 94% provino del área de la salud.
Por esto, y aunque tu programa pertenezca a otra área del conocimiento, ten presente esta información y aprópiate de los medios de protección adecuados.
Nos preocupamos por tu seguridad, es importante que sepas qué hacer ante una eventualidad. Presta atención a las siguientes preguntas:
¿Qué es un accidente de trabajo en la práctica académica?
Todo evento repentino que sobrevenga por causa o con ocasión de la práctica académica o bien, durante la ejecución de una orden proveniente del profesional que lo acompaña en el escenario de práctica o del profesor que lo asesora.
¿Dónde se reporta el evento?
Ruta en caso de accidente laboral
Puedes comunicarte a la línea de ORO 018000-941-541 Opción 2 o desde el celular al #533.
¿Cómo y quién debe reportar el evento?
Lo primero que debes hacer es informar lo que te ocurrió al profesor o al asesor de prácticas. En caso de que el profesor o asesor no esté presente, informa al responsable del escenario de práctica donde ocurrió el accidente. Son ellos quienes deben encargarse de hacer el reporte. Recuerda que el autorreporte no debe realizarse.