Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT1H95
  • Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT1HP0

    Teclas de Ayuda de acceso Rápido

    ALT + 1 Inicio

    ALT + 2 Noticias

    ALT + 3 Mapa de sitio

    ALT + 4 Búsqueda

    ALT + 5 Preguntas frecuentes

    ALT + 6 Atención al ciudadano

    ALT + 7 Quejas y reclamos

    ALT + 8 Iniciar Sesión

    ALT + 9 Directorio telefónico

    Letra:

    Contraste:

    Clic aquí para ir a la página gov.co
    lunes, 25 de septiembre 2023
    25/09/2023
    Síguenos
    Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT1HP3

    Observatorio

    Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT19O2

    Soy profesor UdeA

    Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT19O1
    Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT1H50

    Observatorio

    Posted Dec 1, 2022

    El proyecto Observatorio de Educación Superior de la Universidad de Antioquia es una iniciativa de la Vicerrectoría de Docencia con la cual se busca mantener viva la discusión en torno a temas relacionados con la educación superior, tales como permanencia universitaria, admisiones, formación docente, currículo, didáctica, prácticas académicas y educación de calidad, entre otros. 

    Para lograr este objetivo, desde el Observatorio se realiza vigilancia de materiales académicos y rastreo de discusiones, mediante la apropiación de herramientas de búsqueda y análisis de la información. Dichas estrategias permiten hacer un monitoreo constante de la actualidad en la Alma Máter, el país y el mundo. 

    Así, el Observatorio trasciende este espacio digital, en el que los lectores encuentran artículos informativos y de opinión sobre educación superior, para convertirse en un proyecto más amplio que articula la estrategia de monitoreo anteriormente descrita, el apoyo de docentes expertos y la creación de conocimiento a través del análisis de datos y de la generación de estudios basados en estadística por parte de la Vicerrectoría de Docencia.  

    Como parte de esta misma articulación, el proyecto tiene diversas alianzas con unidades académicas y dependencias de la Universidad que permiten hacer de este Observatorio un proceso conjunto. 

       

    Estilos de aprendizaje, un caso de estudio en el aula universitaria

     

    ¿Cuál es la satisfacción con la oferta de formación docente en la UdeA?

     

    ¿En qué invierten su tiempo nuestros docentes?

    En el marco del taller "Estilos cognitivos ¿Cómo pensar la docencia universitaria desde habilidades diversas?" se trazó un camino reflexivo frente a la importancia del conocimiento de diferentes disciplinas en la comprensión de las diversas formas de aprendizaje humano. [Leer +]

      Con el propósito de reconocer las fortalezas y oportunidades de su oferta de formación, el Programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría de Docencia realizó un estudio de satisfacción de la oferta brindada entre el 2020 y el 2022. Conoce los resultados aquí. [Leer +]   «Un análisis de la destinación de los tiempos de los profesores podría ayudar a comprender, en general, cómo se organiza cada unidad académica para desarrollar plenamente la misión de la Universidad». [Leer +]
             
       

    Innovación con sello UdeA

      La UdeA mantiene un desempeño estable en las Pruebas Saber Pro   Pasé a la UdeA: acompañando el ingreso a la educación superior
    La Universidad de Antioquia ha asumido la innovación como un pilar fundamental en su quehacer académico, y desde principios de la década del 2000 ha desarrollado una iniciativa de formación de gestores de innovación, en la que los docentes juegan un papel protagónico.  [Leer +]   La UdeA presenta un desempeño estable en el comportamiento de sus resultados globales, manteniendo un puntaje promedio de 162, frente al puntaje nacional que es de 145. Esto demuestra que sigue firme en su esfuerzo por entregar valor agregado a sus estudiantes. [Leer +]   Con esta nueva estrategia, 1.100 admitidos para 2023-1, con puntajes inferiores a los 40 puntos, se beneficiaron con un acompañamiento especial en formación y adaptación a la vida universitaria. [Leer +]
             
       

    Fortaleciendo el posicionamiento del Programa de Educación Flexible

      Comunidades de aprendizaje docente en el contexto universitario   Laboratorios y metodologías activas: aprender a través de la experiencia

    Los estudiantes del Programa de Educación Flexible ahora pueden recibir sus cursos junto con los estudiantes regulares y beneficiarse del acompañamiento de los profesores que sirven a los programas de pregrado. [Leer +]

      Las comunidades de aprendizaje constituyen un espacio de formación propicio para la formación docente, al tratarse de grupos en los que se comparten conocimiento, experiencias y recursos para mejorar la práctica docente. [Leer +]   El Laboratorio de Metodologías Activas para el Desarrollo y el Laboratorio Lúdico Ludens son algunas de las iniciativas que tenemos en la UdeA para acercar el conocimiento a los estudiantes de maneras más dinámicas.  [Leer +]
    Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT1H52
    Z7_NQ5E12C0L05GA064LCBCNT1H53
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020