Z6_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1P25
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PI6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA0

Todos los Eventos

Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA2
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA5

Coloquio aeroespacial: 50 años del primer hombre en la Luna

19 jul. 2019 14:00 - 19 jul. 2019 16:00
Auditorio de la Seccional Oriente

Este mes celebramos el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. En la Seccional Oriente se hablará de todo lo que pasó alrededor de este importante logro para la humanidad.

Coloquio aeroespacial: 50 años del primer hombre en la Luna

¿Cómo logró Estados Unidos llegar a la Luna? ¿Qué tuvo que hacer Estados Unidos para ganar la Carrera Espacial? ¿Por qué la Unión Soviética no llegó a la Luna antes que Estados Unidos? ¿Por qué fue Neil Armstrong el primer hombre en pisar la Luna? ¿Qué pasó con la NASA después del programa Apolo? Estas y más preguntas las abordaremos en el Coloquio Aeroespacial que tendrá como tema principal la llegada del hombre a la Luna.

La finalidad de este espacio es explicar los acontecimientos que catapultaron a Estados Unidos hacia la Luna, que solo había sido explorada por medio de telescopios y algunos orbitadores, incluidas las misiones Apolo 8 y Apolo 10, los cuales ayudaron a obtener datos importantes sobre el satélite y que fueron una contribución esencial para los viajes. Los programas Mercury y Gemini fueron unos ambiciosos proyectos en los cuales Estados Unidos aprendió a ir al espacio, puso su primer satélite, su primer hombre en el espacio, en órbita, además de desarrollar significativamente gran parte de los sistemas que se usaron en todo el Programa Apolo.

Invita: Pregrado en Ingeniería Aeroespacial y Grupo de Investigación Astra.

Entrada libre a la comunidad universitaria y en general.                                                                             


Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PA7
Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PQ2

Detalle del evento


Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1PQ1

Z7_89C21A40LORV80A6SUGNGQ1P64