Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Suroeste
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA en Suroeste | ![]() |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Historia
En 1998 empezaron los estudios de prefactibilidad para dar apertura en un municipio de la subregión que pudiera ayudar a mantener y fortalecer la presencia institucional de la Alma Mater. Inicialmente los dos candidatos fueron Ciudad Bolívar y Andes, siendo este último y tras una gestión férrea de los administradores locales de la época, el elegido para establecer la naciente Seccional, inaugurada el 11 de junio de 1999 y reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 3247 del 5 de diciembre de 2000.
La historia marca en el calendario el 11 de junio de 1999 como la fecha en la que la Universidad de Antioquia llegó al Suroeste antioqueño para cambiar la vida de las personas. Desde aquel día ha pasado el tiempo suficiente para que más de 2000 personas hoy puedan decir con orgullo que son egresados de la Alma Máter de los antioqueños.
"En el cuarto encuentro de dirigentes del suroeste celebrado en Andes el año de 1987 la llegada de la UdeA al Suroeste fue un punto central, toda vez que se trataba de un tema fundamental y aclamado por los habitantes de la subregión para la tenencia de la Educación Superior", afirma el docente, escritor e historiador andino, Gustavo Zapata.
Hoy estamos aquí, 25 años después de que todo empezara, celebrando cómo la universidad ha cambiado la vida de miles de personas, por eso no solo es bueno recordar, sino también acertado saber cómo empezó a consolidarse lo que de un sueño, pasó a ser una realidad.
"En el año 1999 se dio esta discusión, bastante acalorada, de cuál debía ser el municipio del Suroeste que merecía la sede de la universidad de Antioquia. Afortunadamente fijó su sede en Andes porque se descubrieron ventajas comparativas superiores en cuanto a infraestructura, población estudiantil y en fin, pues afortunadamente se decidió que la Universidad de Antioquia tuviera su accionar en Andes", precisa el historiador.
Que si en Ciudad Bolívar, que si en Andes, que esto iba a ser un colegio y que se convirtió en una universidad... son varias las versiones de cómo la Universidad de Antioquia se instaló en medio de las montañas cafeteras del departamento.
"Tuvimos la sorpresa de que la obra se inició. Empezamos a ver la construcción de infraestructura educativa en el sector La Granja, una edificación con una accesibilidad importante, con áreas de parqueaderos, lo que definimos inicialmente como el primer bloque, con la oportunidad de ir creciendo para tener laboratorios en el primer nivel. Y fue así como entonces, tanto la Gobernación del departamento como la Universidad de Antioquia, por situaciones propias de deudas y de trámites de recursos que se deben girar de una entidad a otra, hicieron una especie de negociación para que la edificación sirviera como la Seccional de la institución para el Suroeste antioqueño en el proceso de extensión del Alma Máter hacia todas las regiones de Antioquia", afirma el entonces jefe de Planeación del municipio, el ingeniero civil John Jairo Mejía Aramburo.
No obstante, la importancia que reviste el 11 de junio de 1999 para la educación superior en el Suroeste antioqueño, es importante conocer y reconocer las acciones políticas y administrativas emprendidas años antes y que hoy permiten la tenencia del Campus Andes. Por ejemplo, en 1995, la universidad, liderada por el rector Jaime Restrepo Cuartas, se comprometió con la estrategia de aumento de cobertura de la educación superior propuesta por el gobierno departamental de la época. Y fue así como en el Plan de Desarrollo Institucional 1995-2006 se incluyó como un objetivo llevar la universidad a las regiones y aumentar la cobertura educativa y de extensión universitaria.
Celebrar 25 años nos permite mirar atrás y conocer la calidad de los cimientos sobre los que se edifica el proyecto de educación superior más importante de la subregión cafetera de Antioquia.
Las cifras dan cuenta del impacto que genera la Universidad de Antioquia en el Suroeste. Más de 700 estudiantes activos a diciembre de 2024, por lo menos 2000 egresados de pregrado, 77 profesionales han recibido su título en posgrado, y un impacto de miles de personas a través de programas y dinámicas de Extensión; números revestidos del espíritu UdeA forjado desde hace 220 años, mismo que hace 25 años llegó al Suroeste antioqueño para cambiar la vida de todos.
Develación de la Resolución del Ministerio de Educación Nacional que avala a la UdeA para la tenencia de una Seccional (hoy Campus) en el municipio de Andes.
--
Adaptación de producción sonora realizada por el periodista Antonio Rodríguez Marenco sobre la presencia de la UdeA en la región del Suroeste antioqueño.

