Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBA82
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBAO0

Suroeste

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NB9M6
UdeA en Suroeste
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NB9M5
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBAO3

Apoyo social

Conoce las oportunidades de becas, créditos condonables, exenciones y apoyos que ofrecen tanto la UdeA, como las entidades con las cuales la Dirección de Bienestar Universitario, desde el Departamento de Desarrollo Humano, tiene alianzas solidarias.

Servicio de Alimentación


El servicio de alimentación está dirigido a estudiantes de pregrado de estratos 1, 2 y 3 y excepcionalmente de otros estratos, que permanecen largas jornadas académicas en la Alma Máter y presentan dificultades económicas para acceder a un consumo alimenticio.

Requisitos de acceso


-    Tener matriculados, en el momento de la solicitud, y haber aprobado en el semestre  anterior un mínimo de 14 créditos o cuatro materias del respectivo programa académico.
-    Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 ó 3.
-    No poseer título universitario ni tecnológico.
-    No tener vinculación laboral (a excepción de estudiantes auxiliares SEA, estudiantes con trabajos ocasionales o de fines de semana).


Documentación


-    Fotocopia de la factura de servicios públicos reciente del sitio de residencia actual.
-    Historia académica del semestre anterior donde se dé cuenta de los créditos aprobados (se descarga del portal).
-    Constancia de matrícula donde se dé cuenta de los créditos matriculados en el semestre actual (se descarga del portal).
-    Formulario de inscripción.

Proceso de inscripción

-    Solicitar formulario de inscripción en Bienestar de Ciencias Sociales y Humanas, Oficina 9-350.
-    Diligenciar el formulario de inscripción.
-    Entregar el formulario completamente diligenciado, junto con el resto de documentación en Bienestar de Ciencias Sociales y Humanas, Oficina 9-350.
-    Evaluación y selección. La Dirección de Bienestar Universitario, desde la oficina de Bienestar Estudiantil, realizará la caracterización socioeconómica y visitas domiciliarias en los casos necesarios.
-    Asignación de beneficiarios de los cupos para el Servicio de Alimentación. Se notificará a los beneficiarios su acceso al Servicio.
-    Seguimiento al cumplimiento de los compromisos del estudiante.
-    Acompañamiento y evaluación de los participantes.

Compromisos de los beneficiarios


-    Hacer uso personal del cupo asignado.
-    Trasladarse hasta el lugar indicado por la Universidad para reclamar la alimentación, en los horarios estipulados.
-    Identificarse con la Tarjeta Integrada Personal –TIP – que lo acredita como estudiante de la Institución.
-    Dar un uso adecuado a las instalaciones donde se preste el Servicio.
-    Informar a la Dirección de Bienestar Universitario acerca de todo cambio en la situación académica o económica que implique la pérdida del Servicio.
-    Para conservar el derecho al Servicio, el estudiante deberá presentar la información socio-económica, familiar y académica en cualquier momento que le sea solicitada para su verificación.
-    Realizar el taller de uso responsable del Servicio de Alimentación.

 

Servicio de Salud


El servicio de Salud se ofrece a aquellos estudiantes que no tienen EPS o cuya entidad es ineficiente para atender sus demandas de salud. El servicio de salud estará activo durante 3 meses, en los que los estudiantes podrán disfrutar de todos los servicios de este programa.


Requisitos de acceso
-    Ser estudiante de pregrado y posgrado (de dedicación exclusiva) de la Universidad de Antioquia; y no tener EPS o Régimen Subsidiado de Salud.

Proceso de inscripción

-    Asistir a taller “Conozca sus derechos y deberes en salud” dictado todos los lunes de 2:00 pm a 3:00 pm, y miércoles de 8:00 am a 9:00 am, en el aula 22-302. Puntualidad obligatoria. 
-    Una vez finalice el taller, el ponente activará al estudiante en el servicio de salud y podrá acceder a todos los beneficios durante tres meses.
-    Durante el periodo de tres meses los estudiantes deberán gestionar su seguridad social con base en lo que aprendieron en el taller. 

Incluye
-    Consulta médica general (programada o cita prioritaria).
-    Consulta médica especializada (remitido por el médico general).
-    Laboratorio clínico, radiología e imaginología, estudio de biopsias.
-    Consulta odontológica.
-    Atención por profesionales de psicología, nutricionista, fonoaudiología, enfermería, fisioterapia y optometría.
-    Algunos procedimientos menores.
-    Actividades individuales de promoción y prevención (indicadas por el médico o por el odontólogo).


Observaciones
-    No se ofrece cobertura durante las vacaciones, los fines de semana, en las horas de la noche y si no se está matriculado. 
-    El servicio de Salud estudiantil no reemplaza la afiliación a una EPS, pues no tiene cobertura del Plan Obligatorio de Salud (POS) ni es de carácter permanente.

 

Ruta de Prevención del Suicidio

Desde la Dirección de Bienestar Universitario presentamos una guía con diferentes estrategias para apoyar a las personas con pensamientos o intentos de suicidio, desde el servicio ¡Animo! – Salud Mental 

Te sugerimos acompañar a las personas cercanas a ti cuando presenten pensamientos y deseos de quitarse la vida, es decir, ideas transitorias o planes de causarse la muerte. En este caso te sugerimos seguir estos pasos:

No te apartes de esa persona que puede estar en riesgo.

Reconoce el riesgo. ¿Intentó hacerse daño? ¿Te ha dicho que planea hacerse daño?

Busca ayuda en la UdeA. Informa a un docente, empleado o estudiante para que te apoyen en el manejo de la situación. 

Si necesitas un espacio de escucha puedes acercarte a la Coordinación de Bienestar de tu Seccional.

Si una persona cercana a ti presenta:

  • Pensamientos y deseos de quitarse la vida, es decir, ideas transitorias o planes de causarse la muerte.
     
  • Se comporta de manera que pueda hacerse daño o tiene planes definidos orientados a causarse la muerte.
     

Sigue estos pasos:

1. No te apartes de la persona que puede estar en riesgo.

2. Reconoce el riesgo: ¿Intentó hacerse daño? ¿Te ha dicho que planea hacerse daño?

3. Busca ayuda en la U: Informa a un docente, empleado o estudiante para que te apoyen en el manejo de la situación.

4. Acércate a urgencias: solicita atención en la EPS de la persona en riesgo

 

Si eres estudiante y necesitas ser escuchado, acude a la coordinación de Bienestar de tu Seccional.

Teléfono: 604 219 28 22 / Correo electrónico: bienestarseccionalosuroeste@udea.edu.co
 

Números a los que puedes acudir en el municipio de Andes

Números de emergencia: 
Estación de Policía: 604 841 5403
Bomberos: 604 841 4499

Lugares de atención en salud:
Hospital: 604 841 4343 Ext. 145 admisiones / 101 Urgencias

 

--

Mayores informes sobre apoyo social en la oficina de Bienestar Universitario UdeA Campus Andes

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBA40
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBA42
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBA47