Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM1GFA2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM1GFA3

UdeA en las regiones

Z7_NQ5E12C0LGGO70QCO1OSDRPUS0

UdeA en las regiones

Z7_NQ5E12C0L8I3E0QC3T3LH7SHE4

Asuntos académicos

En este apartado tendrás la oportunidad de conocer y familiarizarte con todo lo concerniente al calendario académico del semestre actual que cursas y la normatividad que rige todos los programas de pregrado y posgrado, te invitamos a conocer tus deberes y derechos durante tu permanencia en la Universidad de Antioquia. 

El campus cuenta con 51 estudiantes en el programa de Administración de Empresas, 22 estudiantes en el programa Tecnología en Saneamiento Ambiental, 13 estudiantes en la Tecnología en Administración de Servicios de Salud y 25 estudiantes en los programas de la facultad de ingeniería gracias a su estrategia Ude@, para un total de 111 estudiantes activos a 2018-2.

 

 

Para más información sobre tu proceso académico en la U, te invitamos a visitar el siguiente micrositio:

Soy Estudiante UdeA 

 

ACADÉMICO.

 

  • Espacios de Acompañamiento en Asesorías y Talleres CLEO. Desde el Centro de Lecturas, escrituras y Oralidades (CLEO) extendemos la invitación a la comunidad universitaria para participar de nuestra oferta de formación y acompañamiento, orientada al fortalecimiento de procesos académicos en torno a la lectura, la escritura y la oralidad (LEO), de manera que aporten a la continuidad y culminación exitosa de los programas de formación que adelantan los estudiantes de la Universidad de Antioquia. Ver más: https://bit.ly/2VYR8R8

 

  • La UdeA adopta como una de sus metas fundamentales, para lograr la excelencia académica, el desarrollo de programas de posgrado.
    Con más de 60 años de experiencia en los estudios posgraduales, la Alma Mater ofrece a la sociedad 27 doctorados, 66 maestrías, 36 especializaciones y 50 especialidades médicas en Medellín, y con el fin de aportar a su compromiso con el departamento desarrolla en las regiones 9 maestrías y 20 especializaciones en los diferentes campos del saber.
    Ver más: https://bit.ly/2WlfvI9

 

  • Relaciones internacionales. ¡OYE! ¿listo para conocer otras Universidades del país? ¿Qué es la movilidad nacional estudiantil? La movilidad nacional estudiantil es un programa de la Universidad de Antioquia para que los estudiantes cursen asignaturas o semestres académicos en otras universidades de Colombia. Con el fin de brindar posibilidades de mayor enriquecimiento académico y de apertura a nuevas experiencias personales, el programa de movilidad nacional estudiantil posibilita que estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Antioquia puedan cursar asignaturas o semestres académicos en una universidad colombiana anfitriona, a través de los convenios establecidos. Para las seccionales de la Universidad existe la posibilidad de obtener asesorías virtuales por medio de Skype, con el usuario: relacionesinternacionalesudea. Para solicitar dicha asesoría debe escribir previamente al correo movilidadnacional@udea.edu.co. NOTA: al momento de aplicar, el estudiante deberá tener presente tanto las fechas límite de la convocatoria de la Universidad de Antioquia, como las fechas límite de la institución de destino. Ver más: https://bit.ly/2QnJWI0

 

  • Club de lectura. La Universidad de Antioquia en Segovia presenta a estudiantes y comunidad en general un espacio para el encuentro alrededor de la literatura, la propuesta busca acercar, enriquecer y consolidar conocimiento sobre literatura universal, a partir de una metodología participativa, se busca conocer sobre literatura clásica y moderna transitando diferentes géneros y estilos literarios; anímate y se parte de esta aventura literaria.

 

  • ¿Sabes qué es un grupo de estudio?
    Se trata, pues, de un espacio formativo y divulgativo abierto a la ciudadanía, del cual participan hombres y mujeres, de diversas edades y vocaciones, con el fin de llevar a cabo acciones que permitan generar procesos de transformación en nuestra sociedad. Se hace pues una tarea de articulación que se propone lograr desde los diversos saberes humanos y el pensamiento colectivo, la forma de leer nuestra sociedad y la vinculación de ideas que den lugar a la conformación de concepciones y apuestas comunes para este quehacer colectivo que se irá construyendo.
    Ver más: https://bit.ly/2GMia4O

 

Las ventajas de pertenecer a un grupo de estudio.

Los estudiantes universitarios que trabajan juntos en un grupo de estudio pueden ayudarse entre sí de muchas maneras. Estas son algunas de las razones por las se debería participar en un grupo de estudio:

• Fortalecer la interdisciplinariedad.
• Trabajo en equipo.
• Afianzamiento y creación de conocimiento académicos.
• Estructuración de diseño de proyectos y metodologías.
• Desarrolla aptitudes para la investigación cualitativa y cuantitativa.

 

 

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM1GFQ1
Z7_NQ5E12C0LGGO70QCO1OSDRL7Q3
Ícono de sección
También te puede interesar
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM1GF64