Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7CM4
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7CM1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

jueves, 8 de junio 2023
08/06/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7CE0

Empresas culturales y creativas

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT72T5

Facultad de Artes

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7252
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7CE2

Empresas culturales y creativas

Posted Jun 5, 2019

El Programa Empresas Culturales y Creativas encontró su justificación, dadas las siguientes necesidades del sector cultural en nuestro país:

  • Falta de vinculación, visibilización y dinamización de los bienes, productos y servicios del arte y la cultura.

  • Deficiencias en la organización, productividad y competitividad del sector artístico y cultural.

  • Necesidad de coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida del artista y creador.

  • Atención desde la Facultad de Artes de las directrices universitarias que promueven el acompañamiento no sólo desde el aula y la producción académica, sino brindando herramientas prácticas para hacer de la opción empresarial una posibilidad de autogeneración de empleo.

  • Ausencia de condiciones, recursos y estructura técnica y material necesarios para un adecuado funcionamiento de las empresas culturales y creativas, siendo las carencias en gestión y la falta de conocimiento del tema empresarial, aspectos relevantes del problema.

  • Ausencia de políticas públicas que favorezcan el sector cultural.

 

El Programa Empresas Culturales y Creativas se concibió como un modelo que integra la producción cultural como una herramienta para el desarrollo, con el objetivo de  crear un sistema sostenible que vincule la esfera  del arte y la cultura con los ámbitos académico, social y económico.

En su primera fase (2007), el Programa Empresas Culturales y Creativas operó en Medellín, ya que las ideas de negocio y empresas que llegaron al Programa eran de la ciudad y su área metropolitana. Se hizo un estudio preliminar y se encontró su justificación dadas las siguientes necesidades:

  • Vinculación, visibilización y dinamización de los bienes, productos y servicios del arte y la cultura. 

  • Organización, productividad y competitividad del sector artístico y cultural.

  • Mejoramiento de la calidad de vida del artista y creador. 

  • Atención desde la Facultad de Artes de las directrices universitarias que promueven el acompañamiento al estudiante y al egresado no sólo desde el aula y la producción académica, sino brindándole herramientas prácticas para hacer de la opción empresarial una posibilidad de autogeneración de empleo. Se planteó entonces el inicio del Programa en dos fases: la primera, de implementación en 2007 y la segunda, de consolidación para 2008. 

Del acompañamiento a todas las empresas del Programa, surgieron dos interesantes proyectos de asociación para la Ciudad aún vigentes. El primero es en el sector audiovisual con la asociación AVA (Audiovisual, Videojuegos y Animación) y el otro en el de música con USM (Unión del Sector de la Música) - Comisión Corporación Revista Música.

El Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas concentra los esfuerzos de entidades públicas y privadas de los órdenes municipal, departamental, nacional e internacional. A través de diferentes formas de cooperación, todos los aliados estratégicos contribuyen para que el impacto del programa sea cada vez más visible y con mayor pertinencia,  logrando de paso  economía y eficiencia de recursos para cada entidad participante.

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7CE1
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT7CU0
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020