Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTD3VD2
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTD3VD3

Hospital Veterinario

Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTDJO24

Hospital Veterinario

Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTDJO26
Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTD3VT1

Animales exóticos y no convencionales

Publicado 29 may. 2024


La presencia de animales exóticos y no convencionales como mascotas es cada vez más frecuente en nuestro país. Al mismo tiempo, los propietarios son cada vez más conscientes sobre la necesidad de lograr el bienestar animal de este tipo de fauna. 

Por eso el Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia vio la necesidad de ofrecer atención médica especializada en el manejo, cuidado y tratamiento de este tipo de animales, asesorando al propietario sobre la mejor manera de lograr el bienestar del animal según la especie, teniendo en cuenta sus características especiales.

  • Algunos animales exóticos: cacatúas, pericos australianos, faisanes, pavos reales, pájaros diamante, gorrión de Japón, tórtolas, palomas, peces ornamentales.
  • Algunos animales no convencionales: Minipigs, conejos, hámster, gerbos, patos domésticos, gallinas, gansos, cisnes, pisco o pavo común.

La atención de animales silvestres se podrá prestar en caso de pertenecer a tenedores autorizados por las corporaciones ambientales.

Otro tipo de casos que se pueden atender son los animales que hayan sido atacados por serpientes venenosas o animales ponzoñosos.

Nota: También pretendemos generar conciencia de no tener mascotas silvestres, ya que eso trae un gran impacto ambiental.

Para Juliana Gaviria, la médica veterinaria del Hospital Veterinario que atenderá estos casos, la idea no es solo prestar la atención a las personas que soliciten el servicio sino ayudar en la parte académica a formar a los estudiantes en el manejo de este tipo de animales. Poder ayudar a capacitar a los estudiantes en la atención de estos animales es muy importante porque la demanda está, pero no se está prestando el servicio por desconocimiento de estas especies que no son las que usualmente se tratan. 

"Por mi conocimiento y experiencia creo que lo más importante es dar a los estudiantes las herramientas, a los que quieran aprender de estos animales, que les permitan crear conciencia en las personas. No solo basarse en el bienestar de los domésticos y los exóticos, sino también en la conciencia de no tener mascotas silvestres, ya que eso trae un gran impacto ambiental", aseguró Gaviria.

WhatsApp: 3015531096

Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTD3VT3
Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTD3V30
Z7_NQ5E12C0L88P70Q6NTQDTD3V35