Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6N4FJ7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6N4FB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NCFD2

Facultad de Ciencias Agrarias

Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NCFD1
Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6N4FR4

Vegas de la Clara

Publicado 29 jul. 2015

Vegas de la Clara se encuentra localizada en el municipio de Gómez Plata, en el Nordeste antioqueño, en la vereda La Clara, a 74 kilómetros de Medellín, y a 1.080 msnm. Su extensión es de 84 hectáreas. 

Servicios: Asesoría en manejo de ganado de carne, lechería con búfalos, prácticas de ordeño, pasantías y prácticas de pre y posgrado.  

Productos: Venta de leche de búfala, Venta de genética: toretes de BON y Búfalo.

Programa de fomento a la raza de ganado Blanco Orejinegro BON

La Facultad de Ciencias Agrarias ha mantenido por más de 20 años, un núcleo genético de ganado Blanco Orejinegro; de manera que se contribuya a la conservación, multiplicación y selección del germoplasma de esta raza criolla. Con ello, se pretende prevenir la extinción de este recurso genético de gran impacto en el mejoramiento animal.  

Adicionalmente, la Facultad de Ciencias Agrarias, realiza anualmente un “remate de ganado Blanco Orejinegro y de otras razas criollas y colombianas con sus cruces”, con el objetivo de promocionar las bondades de estas razas; el cual se ha convertido en una contribución de la Universidad de Antioquia para el fomento de las razas criollas en el departamento y el país. El próximo 29 de noviembre, se llevará a cabo la versión XIX de este evento; el cual estará acompañado de la primera versión del “Remate élite de búfalos de cabezal Universidad de Antioquia”.

Planta de Lácteos  

La planta de procesamiento de lácteos se ha usado como un laboratorio de docencia, investigación y extensión, que sirve como modelo de aprendizaje para los estudiantes de los programas relacionados con procesos agroindustriales de la Universidad.

Tiene una capacidad instalada para atender prácticas de transformación láctea, con grupos de hasta 30 estudiantes por sesión, se realiza elaboración de productos como queso, quesito, arequipe, mantequilla, yogurt, kumis y leches saborizadas.

Ver mapa

Ver especies de aves de la hacienda 

Ver certificado registro sanitario de predio pecuario 

Trabajo realizado por el profesor del área de Biología, Hector Fabio Rivera Gutierrez y el estudiante Álvaro José Rodríguez Cardona. Fotografías tomadas de internet. 

 

Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6N4FR6
Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6N4FR5
Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6N4F72