Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5ONO2




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5ONO5
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5ON44

    Nuestra política editorial

    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5OND4

    Derecho y Ciencias Políticas

    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5OND6
    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5ON46

    Nuestra política editorial

    Publicado 2 mar. 2021

    La Política Editorial de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Antioquia busca estimular dentro de su comunidad académica la generación de productos editoriales de calidad que contribuyan a la producción, visibilidad y divulgación del conocimiento que docentes, investigadores y estudiantes generan en investigación, docencia y extensión, en concordancia con el lema de la facultad: “espíritu crítico y compromiso social”.

    Aquí puede consultar la Política editorial y el reglamento de publicaciones de la Facultad, aprobados mediante el Acuerdo del Consejo de Facultad n.º 04 del 1 de octubre de 2025

    Objetivo general

    Estimular, cualificar, divulgar y visibilizar la producción editorial de quienes integran la comunidad académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia que se genere en investigación, docencia y extensión.

    Líneas editoriales

    Según su naturaleza y propósito a continuación se detallan las líneas editoriales que recoge esta política. El proceso de evaluación de cada uno de los productos que las conforman se describe en el reglamento.

    Investigación y divulgación: recoge obras derivadas de procesos de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, bien sea de los procesos investigativos propios o en cooperación con entidades externas, con el fin de aportar al fortalecimiento de la cultura de la investigación y a la visibilización de los productos que se generen. Esta línea recoge el siguiente tipo de obras:
    Libro de investigación
    Libro derivado de trabajo de grado de maestría o tesis de doctorado
    Libro de divulgación

    Pedagogía y docencia: se enfoca en la publicación de libros destinados a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta línea recoge el siguiente tipo de obras:
    Libros de texto
    Libros de ensayo

    Traducciones: pueden ser obras de investigación, de divulgación, de texto o ensayo que se presente en un idioma diferente al original. 

    Institucional: está dedicada a preservar la memoria y recoger la producción académica que se genera en los eventos de la Facultad. Igualmente, aquellos trabajos destacados por sus jurados. Esta línea recoge el siguiente tipo de obras:
    Memorias de eventos
    Libros conmemorativos
    Libros homenajes
    Mejores trabajos de grado.

    Productos editoriales no especializados: este tipo de textos según Minciencias (2021) hace referencia a aquellos productos bibliográficos que circulan en ámbitos de tipo nacional, regional, ciudadano o comunitario; allí se muestran los resultados de procesos de investigación, docencia y extensión con el propósito de acercar a las comunidades o grupos de interés a estos desarrollos para fortalecer el uso y apropiación de estos. Esta línea recoge los siguientes productos:
    Cartilla
    Documentos de trabajo (working papers)
    Sistematización de experiencias
    Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
     
    Revistas académicas: “Se considerarán revistas académicas de la Universidad de Antioquia, las que tienen por objeto difundir los resultados del conocimiento y la cultura universales. Estos se encuentran representados en trabajos académicos, resultados parciales o finales de investigación o de otros estudios teóricos o aplicados en todas las disciplinas del saber, experiencias profesionales derivadas de la docencia y de la extensión, revisiones bibliográficas y, en general, trabajos, ensayos y artículos de carácter científico, técnico, artístico, humanístico, social, educativo y pedagógico” (Universidad de Antioquia. Resolución Rectoral 22863 de 2006). Para el caso de esta política las revistas se dividirán en: 
    Revistas científicas
    Revistas de divulgación
    Revistas estudiantiles

    Cada revista cuenta con autonomía para definir sus procedimientos y procesos editoriales. No obstante, para la creación de una nueva revista en la Facultad se deberá contar con el aval del Comité Editorial. 

    Proceso de evaluación

    La evaluación de los textos se llevará a cabo teniendo en cuenta las líneas editoriales establecidas en la Política Editorial de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 
    Con base en las evaluaciones, el Comité Editorial tomará la decisión final sobre la publicación del texto. En los casos que se requiera, se garantizará el anonimato de las evaluaciones bajo el sistema de doble ciego.

    El proceso de evaluación se encuentra descrito en el reglamento editorial, el cual hace parte del Acuerdo del Consejo de Facultad n.º 04 del 1 de octubre de 2025, por el cual se aprueba la política editorial y el reglamento de publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia

    Política de acceso abierto, distribución y divulgación 


    Política de acceso abierto 

    La Facultad propenderá por la publicación en acceso abierto con el objetivo de democratizar el conocimiento, conforme a lo establecido en el Acuerdo Superior 451 de 2018, por el cual se establece la Política de Acceso Abierto de Producción Académica de la Universidad de Antioquia.

    Esto no excluye que se estudien y definan otras modalidades de publicación, como la comercialización de la versión impresa junto con la disponibilidad de la versión digital en acceso abierto, o la implementación de un periodo de embargo para su comercialización antes de liberarla bajo acceso abierto. También se podrá considerar que algunas publicaciones se destinen exclusivamente a la comercialización. Estas decisiones serán evaluadas por el Comité Editorial, caso por caso.

    En el caso de las revistas académicas estas mantendrán una política de acceso abierto y harán parte del sistema de revistas de la Universidad utilizando la plataforma Open Journal System. Cada equipo editorial, con el acompañamiento de la Coordinación de publicaciones y visibilidad académica de la Facultad, buscará la inclusión de la revista en bases de datos, con miras a lograr mayor visibilidad. 

    Catálogo editorial, distribución y divulgación

    Una vez publicado el libro, los contenidos completos o parciales serán incorporados en el catálogo editorial de la Facultad, disponible en el portal de libros de la Universidad https://libros.udea.edu.co a través de la plataforma Open Monograph Press (OMP), y en el repositorio institucional, según lo establecido en el convenio de edición. Se remitirá copia de los textos impresos a la Biblioteca “Carlos Gaviria Díaz” y a las bibliotecas de los campus donde tenga presencia la Facultad. Además, la Facultad promocionará las publicaciones a través de sus canales institucionales, incluyendo la página web, redes sociales y boletines. Asimismo, se garantizará el cumplimiento de la normativa sobre depósito legal.

    En el caso de las publicaciones que tengan costo de venta se hará la distribución y comercialización a través del canal o los canales con los que se tenga contrato vigente y que garanticen la visibilidad y disponibilidad de la obra tanto en librerías físicas como a través de canales electrónicos. 

    Además, se hará un plan de difusión de la obra, entre el autor y la Facultad, que deberá articularse con las estrategias de quien esté a cargo de la distribución. En el caso de los libros impresos se reservará un número de ejemplares para adelantar una labor de relaciones públicas.

     


    Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    Espíritu Crítico y Compromiso Social
    Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
    Síguenos en nuestras redes sociales:

           

    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5ON45
    Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5ONK4