Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7NG1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7N82

Unidad de evaluación y certificación

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7F55

Servicios comunidad UdeA

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7F57
Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7NO0

Unidades académicas

Imagen de color azul y verde con el texto: Pruebas de validación

Los exámenes de validación para los cursos del Programa Institucional de Formación en Lengua Extranjera —PIFLE— son una alternativa que ofrece la Universidad a los estudiantes de pregrado matriculados, que tengan conocimientos en inglés y que deseen acreditar la competencia comunicativa en lengua extranjera, establecida en el Acuerdo Académico 467 del 04 de diciembre de 2014.

Estos exámenes, alineados con los procesos y temáticas de los cursos del PIFLE, están diseñados para evaluar el nivel de dominio comunicativo que tiene el estudiante para usar la lengua extranjera en contextos académicos como el universitario. Los exámenes permiten, a través de tareas comunicativas que integran la lectura, la escritura, la comprensión lectora y la auditiva, conocer la capacidad del estudiante para usar efectivamente los elementos propios de una lengua, a decir, la gramática, el vocabulario, la pronunciación y el uso de la lengua extranjera en contexto.

Se trata entonces de una serie de exámenes que busca la integración de capacidades comunicativas y temáticas, y no solamente el reconocimiento de elementos aislados de la lengua. Por lo tanto, estas pruebas representan una opción adecuada y confiable para el reconocimiento de la competencia comunicativa ya que exigen de parte del estudiante un uso claro y eficiente de la lengua extranjera según el nivel a validar solicitado.

El Reglamento Estudiantil en sus artículos 84, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92 y 93, y la Resolución 11182 de febrero 16 de 2018 estipulan la naturaleza,
requisitos y procedimientos para la realización de estas pruebas. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta la siguiente información para
poder tomar el examen:


- No estar matriculado en el curso que solicita validar.

- No haber reprobado en ese mismo semestre el curso que solicita validar (Art. 86).

- Si va a validar un nivel superior al 1, debe cumplir prerrequisitos, es decir, tener aprobado el nivel o los niveles anteriores (Art. 88).

- Solicitar la validación de un curso una sola vez por semestre, para aquel sobre el cual tiene los conocimientos o haya reprobado en semestres anteriores (Art. 89).

- Solicitar la validación de varios cursos al mismo tiempo, solamente si obedece a un caso excepcional, con justificada causa y avalado por el Consejo Académico de la unidad académica, como lo estipula el Art. 93 del Reglamento Estudiantil.

- La nota obtenida en el examen de validación se registrará en la hoja de vida del estudiante en el semestre respectivo, y académicamente tendrá los mismos efectos que la de los cursos matriculados reglamentariamente (Art. 90).

- La prueba de validación no presentada sin justa causa, a juicio del Consejo de Facultad, ni cancelada por el estudiante con una anticipación mínima de dos días hábiles será calificada con cero, cero (0.0) (Art. 92), con los efectos académicos que esto conlleva.

Inscripción a la prueba

- La unidad académica o el responsable en cada programa establecerá el correspondiente calendario de exámenes de validaciones, teniendo en cuenta que la fecha para estos es la semana inmediatamente siguiente al período de habilitaciones del respectivo semestre (Art. 91) y asegurándose que en dicha semana los estudiantes no tengan programadas actividades académicas o evaluativas que interfieran con la presentación de las pruebas. Para las regiones, los coordinadores de programa deben comunicarse con su unidad académica, integrarse a la programación establecida por esta o solicitar una fecha diferente para sus exámenes.

- La Unidad de Evaluación y Certificación en Lenguas —UEC— enviará una circular con el cronograma de los exámenes de validación, de acuerdo con las fechas definidas en cada unidad académica, y los procedimientos para la presentación de estos. Ver circular vigente.

 

- La unidad académica hará la divulgación del cronograma de validaciones, invitando a los estudiantes interesados a revisar detalladamente el programa del curso PIFLE que va a validar y diligenciar la correspondiente autoevaluación: Inglés 1Inglés 2, Inglés 3Inglés 4, e Inglés 5

- Después, el candidato completará el formulario de inscripción, que recoge la información necesaria y pertinente del estudiante y del curso(s) a
validar, y que ayudará a confirmar si el estudiante cumple con los requisitos para el proceso de validación. Se recomienda que las unidades
académicas hagan una copia del formulario sugerido por la UEC, con los ajustes pertinentes, lo alojen en sus sistemas de información y
reciban directamente la información del estudiante.

- El Consejo Académico de la Facultad, Escuela o Instituto estudiará la solicitud del estudiante, previa certificación de su respectivo asesor académico sobre el cumplimiento de los prerrequisitos y correquisitos exigidos en el plan de estudios, o en su defecto la autorización del Consejo de Facultad sobre la excepción de estos requisitos (Art. 88).

- La unidad académica enviará a la UEC los datos de los estudiantes autorizados para validar los cursos, al correo electrónico apoyoevaluacion.id@udea.edu.co.

- La UEC revisará, aprobará o rechazará la lista remitida, según el cumplimiento de los requisitos, y procederá a enviar notificación a los estudiantes aceptados, vía correo electrónico, con la información correspondiente sobre la inscripción en Portafolio, la fecha y hora del examen, y las instrucciones sobre la preparación para tomar la prueba, con copia a la unidad académica.

- Para el proceso de inscripción, el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  1.  Ingrese a www.udea.edu.co
  2. Vaya a la pestaña Extensión
  3. Haga clic en Servicios, asesorías y consultorías
  4. Seleccione Escuela de Idiomas en Dependencia y dé clic en Consultar
  5. Elija solamente el nivel que va a validar, es decir, Prueba Idiomas UdeA – Validación 1, 2, 3, 4 o 5, de la lista de opciones que se le ofrecen y dé clic en Ver detalle
  6. Haga clic en Inscribirme
  7. Complete el formulario, revise detalladamente la información que aparece o que haya ingresado y cambie lo que considere necesario. Por favor, revise que el correo inscrito por defecto sea el que actualmente utiliza. La Unidad de Evaluación y Certificación en Lenguas no se hace responsable si sus datos de contacto no se encuentran actualizados; recuerde que el correo es el medio de contacto y si hay un error en este, la comunicación no se realizará de manera adecuadaUna vez verificada la información personal, realice su inscripción.
  8. En caso de cancelación de la inscripción al examen, será la unidad académica o dependencia encargada en cada programa la responsable de recibir las solicitudes de los estudiantes, una vez se haya analizado y avalado la excusa presentada por el estudiante para tal fin. Dicha autorización debe ser comunicada por parte de la unidad académica a la UEC, con dos días hábiles de antelación, con el fin de ajustar los procedimientos logísticos y evitar reportar una nota de 0.0 (cero, cero), que afectará el promedio académico del estudiante (Art. 92).

Realización de la prueba

- El examen de validación tiene como propósito evaluar y reconocer la competencia comunicativa de los estudiantes matriculados en algún programa de la Universidad que incluya en su currículo el PIFLE, y que tengan la suficiencia para cumplir con requisito de la lengua extranjera requerido por la Universidad (Art. 87).

- La prueba se lleva a cabo en dos días diferentes y se divide consecuentemente así: 1) En el primer día se evalúa el conocimiento lingüístico, la comprensión lectora y la producción escrita; 2) En el segundo día se evalúa el conocimiento lingüístico, la comprensión auditiva y la producción oral.

Los tiempos de la prueba son los siguientes:

Nivel Día 1 Día 2

1

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión lectora: 20’
Producción escrita: 20’

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión lectora: 10’
Producción escrita: 5’

2

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión lectora: 20’
Producción escrita: 20’

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión auditiva: 10’
Producción oral: 5’

3

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión lectora: 20’
Producción escrita: 20’

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión auditiva: 10’
Producción oral: 5’

4

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión lectora: 20’
Producción escrita: 30’

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión auditiva: 10’
Producción oral: 5’

5

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión lectora: 20’
Producción escrita: 30’

Conocimiento lingüístico: 10’
Comprensión auditiva: 10’
Producción oral: 10’

 

- El examen de validación es presencial. Solo en casos excepcionales, se ofrecerá la modalidad virtual, especialmente para las Regiones, siempre y cuando se cuente con condiciones tecnológicas para hacerlo. Para acompañar este proceso, se comparte con los estudiantes los correspondientes protocolos.

Resultados de la prueba

- La nota mínima definida para aprobar el examen de validación según el Artículo 113 del Reglamento Estudiantil es 3.0 (tres, cero).

- “La prueba de validación no presentada sin justa causa, a juicio del Consejo de Facultad, ni cancelada por el estudiante con una anticipación mínima de dos días hábiles será calificada con cero, cero (0.0).” (Art. 92).

- La nota obtenida en el examen de validación se registrará en la hoja de vida del estudiante en el semestre respectivo, y académicamente tendrá los mismos efectos que la de los cursos matriculados reglamentariamente (Art. 90).

- Los resultados se generan al terminar la segunda parte de la prueba y se comunican oficialmente a la unidad académica o dependencia, quienes harán el correspondiente envío al Departamento de Admisiones y Registro, para su ingreso al sistema MARES.

- Los estudiantes podrán descargar en Portafolio la constancia del registro al examen de validación y sus correspondientes notas. Para tal efecto, deben ingresar a Pagos y constancias UdeA, y con el número de su documento de identificación pueden descargar sus constancias.

Calendario por Unidad Académica

 

 

Claudia Eliana Cadavid Giraldo
Auxiliar Administrativa
Correo: apoyoevaluacion.id@udea.edu.co
Teléfono: (604) 219 9911
Dirección: Campus Medellín, Edificio San Ignacio (Carrera 44 # 48-72, Medellín, Antioquia)
Bloque 39, oficina 107
 

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7NO2