Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNFE6P7




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNFE652
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNFE653

    Semilleros de investigación

    Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNFE6L0

    Semilleros de investigación

    Publicado 1 sept. 2020

    • Semillero de Investigación en Desarrollo Agroindustrial – SE IDEA

    Coordinador: Leonardo Eulise Miranda Ramos
    Correo: leonardo.miranda@udea.edu.co
    Teléfono: 2198332
    Ubicación: El Carmen de Viboral

    El Semillero de Investigación en Desarrollo Agroindustrial SE-IDEA, perteneciente al programa Ingeniería Agroindustrial -Seccional Oriente-, nace a partir de la necesidad de participar en el tercer Campamento Emprendedor, organizado por el Programa de Gestión Tecnológica en la Seccional Oriente, el cual fue focalizado al área ambiental y de la agroindustria.
    También contribuyó a su creación, algunas visitas exploratorias programadas dentro de las actividades de los cursos de Introducción a la Agroindustria, Emprendimiento y Empresarismo y Biología General al municipio de Sonsón, donde se evidenció un gran potencial de la biodiversidad y del poco valor agregado con que comercializan las materias primas provenientes de esta despensa agrícola y pecuaria.

    • Semillero de Investigación Analítica e Investigación para Decisiones Óptimas – ALIADO

    Coordinador: Juan Camilo Sánchez Gil
    Correo: juan.sanchez9@udea.edu.co
    Teléfono: 2195578

    ALIADO es un colectivo de estudiantes y profesores de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia, en proceso de formación en cultura científica, en aras de desarrollar competencias como potenciales investigadores y proyectar la participación en proyectos de investigación originados en el grupo ALIADO del departamento de Ingeniería Industrial.

    • Semillero de Investigación Desarrollo Tecnológico de Procesos Bioquímicos – DeTecBio

    Coordinadora: Juliana Osorio Echavarría
    Correo: juliana.osorio@udea.edu.co
    Teléfono: 2192928

    El semillero de investigación Desarrollo Tecnológico en Procesos Bioquímicos “DeTecBio” nace desde la iniciativa de los estudiantes de Ingeniería Bioquímica de la Universidad de Antioquia -Seccional Oriente- por desarrollar investigación dentro de la Seccional. La creación del semillero fue apoyada por varios miembros del grupo de investigación de Bioprocesos, del cual nació precisamente el programa. 
    Desde su concepción, la creación del semillero se pensó como un lugar propicio para la apropiación y profundización de los conocimientos adquiridos a lo largo del pregrado y que además permitiera crear lazos entre la academia y la sociedad. Asimismo, se pensó como un mediador que permitiera facilitar el surgimiento de ideas que conlleven a la creación de empresa o proyectos de grado.

    • Semillero de Investigación en Soldadura

    Coordinador: Edwar Andrés Torres
    Correo: eandres.torres@udea.edu.co
    Teléfono: 2198594

    La génesis de este proyecto es el año 2015, donde por iniciativa de algunos de los alumnos de la clase de Unión de Materiales (2503503), que cursaron la materia en el periodo 2014-2, buscaron al profesor responsable en pos de un espacio adicional para ampliar la discusión alrededor de algunos de los temas tratados en la disciplina; específicamente los concernientes a los procesos de soldadura y los cambios de fase sufridos por efecto de este. Por este motivo, y con el apoyo del jefe del Departamento, profesor Pedro León Simanca, se decidió iniciar con el perfeccionamiento en el uso de los equipos de soldadura, y la comprensión de los fenómenos metalúrgicos alrededor de las uniones soldadas.

    • Semillero GeoLab

    Coordinadora: Natalia Da Silveira Arruda
    Correo: natalia.dasilveira@udea.edu.co
    Teléfono: 2195596

    GeoLab es un semillero que hace parte del grupo GeoLimna de la Escuela Ambiental. Los trabajos desarrollados por los profesores y estudiantes en el área de la Geomática fueron la base para la formación del semillero GeoLab, creado en agosto de 2016. La creación del grupo se ve impulsado por la invitación que hace el Equipo de Mapeo Humanitario de OpenStreetMap Colombia a la Universidad de Antioquia por medio del Decano de la Facultad de Ingeniería para participar en la Red Internacional Youth Mappers en la cual se encuentran vinculadas universidades de diferentes países incluyendo de Colombia, la cual tiene como objetivo involucrar los estudiantes como líderes para crear y utilizar datos abiertos geoespaciales para cubrir las necesidades reales de desarrollo de comunidades locales.

    • Semillero de Investigación GeoLimna

    Coordinadora: Esnedy Hernández
    Correo: esnedy.hernandez@udea.edu.co
    Teléfono: 2198579

    El semillero del grupo GeoLimna funciona desde el año 2015 hasta la actualidad. Su funcionalidad ha estado inscrita bajo una modalidad presencial con un grupo presencial alrededor de 25 estudiantes de diferentes niveles académicos de los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Sanitaria. El semillero a lo largo de cuatro años ha participado de diferentes tipos de actividades asociadas a la Red de Semilleros de la Universidad. La permanencia y evolución del semillero GeoLimna radica principalmente en el entusiasmo constante de sus estudiantes y en el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado.

    • Semillero de Investigación GIGA Aire y Agua

    Coordinador: David Aguiar Gil
    Correo: david.aguiar@udea.edu.co
    Teléfono: 2198571

    El Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental -GIGA-, tiene como misión el desarrollo de la investigación y la extensión de los campos de la ingeniería y de las ciencias ambientales orientadas hacia la gestión ambiental. Este tiene como líneas principales de investigación: la calidad del aire, la calidad del agua, hidrogeología, cambio ambiental e infraestructura. La calidad del aire y del agua son problemáticas fundamentales a solucionar y por lo tanto se encuentra la necesidad de iniciar un semillero de investigación enfocado principalmente a estas líneas, en donde los miembros de este grupo, sean estudiantes y profesores universitarios cuyos intereses se enfoquen en las líneas de investigación anteriormente mencionadas. 

    • Semillero de Investigación en Gestión Integrada Del Recurso Hídrico – GIRH

    Coordinadora: Nora Elena Villegas
    Correo: nora.villegas@udea.edu.co
    Teléfono: 2198571

    El semillero en Gestión Integrada Del Recurso Hídrico -GIRH-, desarrolla trabajos de grado y proyectos de investigación aplicada en los temas relacionados con el recurso hídrico, su manejo, gestión y aprovechamiento y participa de las actividades formativas ofrecidas por la Universidad, la Facultad de Ingeniería y REDSin.

    • Semillero de Investigación en Planificación y Movilidad – Pmov

    Coordinadora: Claudia Marcela Aldana
    Correo: claudia.aldana@udea.edu.co

    De acuerdo con las necesidades que actualmente presentan las ciudades frente a los diversos problemas relacionados con el tema de planificación y movilidad evidenciados tanto en el contexto del campus universitario como por fuera de este, se presenta la oportunidad de trabajar en dichos temas en aras de iniciar procesos investigativos y prácticos que pueda contrarrestar las problemáticas tales como el exceso de demanda en los parqueaderos de automóviles y motocicletas, la ausencia de los mismo para bicicletas, el déficit de infraestructura para personas con movilidad reducida, entre otros; esto con el fin de promover una movilidad más óptima.

    • Semillero de Investigación en Recursos Naturales de Colombia – RENACO

    Coordinador: Gustavo Antonio Peñuela
    Correo: gustavo.penuela@udea.edu.co
    Teléfono: 2196570

    El Semillero de Investigación RENACO nace en junio de 2011, como un espacio de reflexión y análisis en torno al gran patrimonio natural que tiene nuestro país. Esta fortaleza territorial le ha permitido al semillero potenciar la creatividad, capacidad de gestión, de cara a la interdisciplinaridad, dada la participación de disciplinas como Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Economía, en pro del desarrollo sostenible, como una prioridad, mediante la sensibilización a estudiantes nacionales e internacionales y comunidades nacionales.

    • Semillero de Investigación en Óptica y Fotónica Aplicada – SOFA

    Coordinador: Jhon James Granada
    Correo: jhon.granada@udea.edu.co

    El semillero de investigación SOFA es una iniciativa de la línea de comunicaciones ópticas del grupo GITA, que inició con la preparación del evento de EXPOIngeniería 2018. Se reunieron estudiantes interesados en el tema, con la intención de lograr un desarrollo experimental de una fuente óptica, y de una aplicación de la fotónica a la agricultura, con el fin de exponerle a la comunidad, la transversalidad de las aplicaciones que el área puede brindar.
    Posteriormente, los docentes continuaron con los estudiantes interesados en asesorías y capacitaciones, para conducirlos a obtener producción académica. Dado el auge que tuvo en los estudiantes, y sus avances académicos, se formalizó el semillero en febrero de 2019, ante la red oficial de semilleros REDSIN.

    • Semillero de Investigación VOYAGER

    Coordinador: Carlos Andrés Trujillo
    Correo: carlos.trujillo@udea.edu.co
    Teléfono: 2198553

    El semillero Voyager fue creado por los estudiantes como un club de revista. En este club, cada 8 días se expuso un tema de interés aeroespacial, esto se hizo con la intención de comenzar a crear conocimiento dentro de los estudiantes de la carrera y poder tener un panorama del momento de lo que estaba pasando en el mundo. De igual forma todo lo anterior pensado para poder proponer en un futuro proyectos que puedan ser novedosos.

    Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNFE6L2
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNFE6L3