Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Equipo docente
Conoce el perfil de los profesores que acompañan el pregrado en Archivística de la EIB
Bibliotecólogo y Magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Profesor e investigador universitario en inteligencia estratégica y ciencia abierta, trabajando en proyectos de desarrollo y uso de de técnicas y herramientas computacionales para la gestión de datos, información y conocimiento. Actualmente, acompaña el Semillero de Investigación de la EIB y coordina el Laboratorio de Formación en Analítica e Inteligencia Estratégica. Sus áreas de interés son Gestión del conocimiento, vigilancia e inteligencia estratégica, minería de texto, comunicación científica, ciencia abierta.
Archivista profesional y Magíster en Gestión de Ciencia, Tecnología e innovación de la Universidad de Antioquia. Profesora del programa de Archivística en Medellín, que además acompaña al Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información -CICINF- de la Escuela Interamericana de Bibliotecología en la formulación y coordinación de proyectos de gestión documental e instrumentos archivísticos que se realizan en entidades públicas y privadas.
Bibliotecólogo de la Universidad de Antioquia. Magíster en Gestión de la Información y el Conocimiento de la Universidad Paul Valery Montpellier III, Francia. Ha sido profesor en las asignaturas Informática y TIC y Automatización de Archivos. Es editor de la Revista Interamericana de Bibliotecología e investigador activo del Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad. Trabajó en el Sistema de Bibliotecas de la UPB, Metroinformación de la Alcaldía de Medellín y en el Banco de la República de Colombia.
Historiador y Magíster en Lingüística de la Universidad de Antioquia. Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile (Chile). Doctor en Langues et Littératures Romanes, Université Paris Ouest Nanterre La Défense (Francia). Su énfasis en investigación es el análisis de los medios de comunicación, los discursos visuales y los estudios sobre la memoria desde enfoques como la Historia Cultural, la Semiótica, los Estudios Culturales Contemporáneos y la Archivística. Ha participado en proyectos de desarrollo de software de análisis para el procesamiento de información impresa, análisis de discursos fotográficos y orales y de construcción de repositorios fotográficos.
Historiadora, Magíster en Historia de la Universidad de Antioquia. Estudiante del doctorado en Historia Comparada Política y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesora de los cursos Fundamentos de Archivística, Taller de Clasificación y Ordenación Documental, Descripción Documental y Seminario de Investigación, también asesora de diferentes trabajos de grado y prácticas académicas. Ha hecho parte del Comité de Carrera del programa Archivística, del Comité de Currículo de la Escuela y de los comités de Autoevaluación de los programas Archivística y Bibliotecología. También fue coordinadora del programa Tecnología en Archivística en regiones. Su experiencia investigativa ha estado en las áreas de la formación y fundamentación teórica de la archivística.
Historiadora y Magister en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia. Doctora en Historia Comparada, Política y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus intereses investigativos son el estudio de los archivos, los derechos humanos y la memoria colectiva. Es profesora asociada de la Universidad de Antioquia, con intereses investigativos en torno al estudio de los archivos, los derechos humanos y la memoria colectiva.
Bibliotecóloga y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Doctora en Memoria Social de la Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro. Ha sido profe del curso “Seminario sobre Memoria”, en los últimos años sus trabajos han estado dedicados al tema de la memoria, los artefactos de memoria y la memoria como resistencia en sociedades que viven conflictos armados. Actualmente es la coordinadora de la IV cohorte de la Maestría en Ciencia de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad.
Archivista de la Universidad de Antioquia. Profesora del pregrado de Archivística en Medellín y regiones en los cursos valoración documental y taller de clasificación y ordenación documental. Ha participado en proyectos de extensión e investigación relacionados con archivos de derechos humanos. Es asesora del Centro de investigación en ciencias de la información CICINF en proyectos de gestión documental para entidades públicas y privadas.
Archivista profesional, magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Profesora del programa de Archivística en Medellín. Actualmente es la Coordinadora de Extensión. Acompaña al Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información -CICINF-de la Escuela Interamericana de Bibliotecología en la formulación y asesoría de proyectos de gestión documental e instrumentos archivísticos que se realizan en entidades públicas y privadas.
Profesional en Ciencias de la Información, Archivista y Bibliotecólogo. Magíster en Gestión Documental, Transparencia y Acceso a la Información. Profesor del Programa Archivística e Investigador del Grupo Información, Conocimiento y Sociedad. Es integrante del Grupo de Trabajo en Gestión y Administración del Proyecto InterPARES Trust AI (2021-2026). Ha participado en los procesos de autoevaluación del programa Archivística para la acreditación en alta calidad, en el proyecto de innovación curricular y en la construcción de la agenda de investigación en ciencias de la información. Fue Jefe del Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información (período 2018-2022) y Coordinador de Extensión (2022-2024).
Sus áreas de interés son Gestión Documental, Preservación Digital y Valoración Documental.
_________________________________________________________________________________________________________________________
Archivista de la Universidad de Antioquia y estudiante de la maestría en Ciencia de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad de la misma Universidad. Ha acompañado los cursos Archivos y sociedad y Fundamentos de archivística y ha participado en proyectos de investigación y extensión. Sus áreas de interés son memoria y archivos, archivos de derechos humanos, archivos personales y teoría archivística.