Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH4511C3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH4511S1
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451HK5

Corporación Académica para el Estudio de Patologías Tropicales

Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451HK7
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451122

Programación

Programación III Simposio en Sustancias Bioactivas - Curso RMN

 

Lugar: Sede de Investigación Universitaria (SIU)
Dirección: Cl. 62 #52-59, La Candelaria,
Medellín, Antioquia

Hora

 

01/10/2025

 

02/10/2025

03/10/2025

8:00-8:30

Curso pre-simposio: Resonancia Magnética Nuclear como herramienta para el control de calidad 4.0 en los sectores farma y alimentos

Dr. Elkin Galeano Jaramillo - Profesor de la Universidad de Antioquia.


Dr. Guillermo Schmeda-Hirschmann – Profesor de la Universidad de Talca

 

Registro

 

 

8:30-8:45

Apertura

Presentación oral 3: Perfil químico, actividad antioxidante y antiinflamatoria in vitro del fruto y hojas de Swinglea glutinosa (Bl.) Merr.  

                    
Dr. Francisco Javier Jiménez-González
Universidad Tecnológica de Pereira

8:45-9:00

Presentación oral 4: Evaluación nutracéutica de antocianinas de motilón (Hyeronima macrocarpa) inmovilizadas en aerogeles de nanocelulosa

              
Dr. Andres Felipe Alzate Arbelaez
Universidad Nacional de Colombia

9:00-9:55

Conferencia: De la fitoquímica a la emoción: la nueva era del marketing técnico-científico en el desarrollo de productos naturales con propósito 

Dr. Luis Carlos Carrillo Hormaza
Bioingred TECH

Conferencia: Cromatografía Contracorriente (CCC) en el aislamiento de metabolitos bioactivos                                                                      
Dr. Geison Modesti Costa
Pontificia Universidad Javeriana 

9:55-10:10

Coffee break

 

Coffee break

 

Coffee break

10:10-11:05

Curso pre-simposio: Resonancia Magnética Nuclear como herramienta para el control de calidad 4.0 en los sectores farma y alimentos

Dr. Elkin Galeano Jaramillo - Profesor de la Universidad de Antioquia.


Dr. Guillermo Schmeda-Hirschmann – Profesor de la Universidad de Talca

 

Sesión de pósters

 

Sesión de pósters

11:05-12:00

Conferencia: Perfil químico de aceites vegetales amazónicos: identificación de compuestos bioactivos mediante técnicas  cromatográficas acopladas a espectrometría de masas                                                              
Dra. Chiara Carazzone
Universidad de Los Andes

Conferencia: Estrategias para la incorporación de activos de origen natural en formulaciones cosméticas innovadoras     


Dra. Vera Borges Isaac
Universidade Estatal Paulista

12:00-13:30

Almuerzo libre

 

Almuerzo libre

 

Almuerzo libre

13:30-14:25

Curso pre-simposio: Resonancia Magnética Nuclear como herramienta para el control de calidad 4.0 en los sectores farma y alimentos

Dr. Elkin Galeano Jaramillo - Profesor de la Universidad de Antioquia.

Dr. Guillermo Schmeda-Hirschmann – Profesor de la Universidad de Talca

Conferencia: Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad: bioprospección de compuestos bioactivos


Dr. Edison Osorio Durango
Universidad de Antioquia

Conferencia: Biomarcadores y estudios clínicos como herramientas para evaluar bioactividad

Dra. Katalina Muñoz Durango                      
Universidad de Antioquia

14:25-15:20

Conferencia: Moléculas bioactivas de subproductos de residuos agroindustriales de Pistacia vera: Análisis químico y potencial funcional

Dra. Gabriela Egly Feresin                    
Universidad Nacional de San Juan

Conferencia: Metabolómica aplicada al conocimiento de la agrobiodiversidad colombiana: Descifrando la huella fitoquímica de la calidad diferencial.


MSc. Juan Camilo Henao Rojas
Agrosavia

15:20-15:35

Coffee break

 

Coffee break

 

Coffee break

15:35-15:50

 

Presentación oral 1: Meta-analysis of bioprospecting of plant species in the Nariño Region with biomedical potential   
                  
Dra. Ana Lucía Solarte Portilla
Universidad Mariana

 

Presentación oral 5: Variación anual en el perfil de cafeína, trigonelina y ácidos clorogénicos en genotipos superiores de Coffea canephora del estado de espírito santo                                        

Mariana Rodrigues Lugon Dutra
Universidade Federal do Espírito Santo

 

15:50-16:05

Presentación oral 2: Amaryllidaceae de México del siglo XVI al XXI, etnobotánica, química y farmacología

Dra. Lucía Yoscelina Centeno-Betanzos
Universidad Nacional Autónoma de México

Presentación oral 6: Programa de Bioeconomía: Del fitoquímico al bioproducto estandarizado - Un modelo de valorización de Capsicum para una avicultura sostenible

Dr. Guillermo León Montoya
Universidad Icesi

16:05-17:00

Conferencia: Alcaloides de Amaryllidaceae en América Latina: perspectivas en la inhibición de colinesterasas 

Dr. Jean P. de Andrade                       
Universidad Católica del Maule

 

Conferencia: Fitoquímicos promotores de la salud y selección humana en variedades locales de frijol chileno                                                                                     
Dr. Guillermo Schmeda-Hirschmann
Universidad de Talca

 

17:00-17:30

 

Sesión de pósters

 

Clausura

Descarga aquí la programación en PDF

Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451121
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451123
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH4511I6