Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Informe de Gestión 2024

Este espacio de interlocución entre las instancias directivas de la Universidad, los servidores públicos y la ciudadanía en general, tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control social a la administración de la Universidad*.

Prepárate para el Informe de Gestión Facultad de Artes vigencia 2024

Sigue estos pasos:

 Paso 1: Infórmate 

Consulta el Plan de Acción 2021-2024 Facultad de Artes



La Universidad cuenta con un sistema de seguimiento a los Planes de Acción de las Unidades Académicas (PAUA) donde evalúa tanto los Indicadores como los proyectos, denominado Plan +. En el siguiente documento, podrá encontrar el informe final: Informe de ciere PAUA 2021-2024

 Paso 2: Compártenos tus preguntas 

Envíanos tus inquietudes con el fin de abordarlas durante la audiencia pública. Las estaremos recibiendo hasta el jueves 5 de junio de 2025 https://forms.office.com/r/CDiWUnsAJ3

 Paso 3: Participa 

Asiste al evento el día viernes 6 de junio a las 10:00 a.m. o accede a través del canal de YouTube de la Facultad de Artes


Ten en cuenta:

 ¿Qué es la rendición de cuentas? 

La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre las instancias directivas de la Universidad, los servidores públicos y la ciudadanía en general que tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control social a la administración de recursos público.

 ¿Para qué se realiza? 

Los principales objetivos de este espacio de rendición de cuentas son:

  • Fortalecer el sentido de lo público.
  • Recuperar la legitimidad de la Universidad como ente público.
  • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión Universitaria.
  • Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.
  • Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía.
  • Servir como insumo para ajustar los programas, proyectos y planes de acción de manera que respondan a las necesidades y demandas de la comunidad.

 ¿Cuáles son los temas? 

La rendición de cuentas a la comunidad y a los grupos de interés, se fundamenta en la eficiencia en la utilización de los recursos, en la eficacia en relación con la prestación de los servicios misionales de docencia, investigación y extensión, así como de los resultados y la efectividad o impacto generado en la sociedad.

 ¿Por qué es importante participar? 

Como entidad pública es nuestro deber ser transparentes y brindar información necesaria para nuestra comunidad; como comunidad tenemos derecho a conocer, ser partícipes y cuestionar acerca de la utilización del recurso público, la ejecución de proyectos y la implementación de estrategias que forman parte de los planes de acción.

 Recuerda nuestro encuentro: 
Fecha: viernes 6 de junio / Hora: 10:00 a.m.
Auditorio Harold Martina
Transmisión a través de YouTube: Artes UdeA

Informes:comunicacionesartes@udea.edu.co

*Textos tomados de: Guía de rendición de cuentas para Unidades Académicas
Código: di-ap-gu-06
Versión: 01 i 06-sep-2017

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2