-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Comité de Autoevaluación Instituto de Filosofía (CAIF)
- ${title}
Comité de Autoevaluación Instituto de Filosofía (CAIF)
Diciembre de 2024
Orden Manuel Zapata Olivella para la Licenciatura en Filosofía del Campus Carmen de Viboral
El programa de Licenciatura del Campus Carmen de Viboral ha sido distinguido con la prestigiosa Orden "Manuel Zapata Olivella" otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Este reconocimiento resalta la excelencia académica y la contribución significativa del programa al desarrollo de la educación y la filosofía
El acto oficial tuvo lugar el 4 de diciembre de 2024, en Bogotá, D.C., donde el Ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín hizo entrega del reconocimiento. Este galardón subraya la calidad del programa y su impacto en la formación de profesionales comprometidos con el pensamiento crítico, la investigación filosófica y el servicio a la sociedad.
La Licenciatura en Filosofía se ha destacado por su sólida trayectoria académica y su influencia en el ámbito educativo, manteniéndose como un referente para la formación filosófica. Este logro es un testimonio del esfuerzo conjunto de sus docentes, estudiantes y egresados, quienes han contribuido a consolidar este programa como uno de los más destacados del país.
Descarga la resolución del Ministerio de Educación Nacional
Descarga la credencial de la Orden Manuel Zapata Olivella
Mayo de 2024
Mediante la Resolución 004942 del Ministerio de Educación Nacional, emitida el 16 de abril de 2024, se otorgó por seis (6) años la Acreditación en Alta Calidad al programa Licenciatura en Filosofía del Campus El Carmen de Viboral.
Como parte de la celebración del Día del Maestro se tuvo un espacio para rememorar el camino que llevó a este logro, en este encuentro participaron directivas, docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados del Instituto.
Mira en el video sus intervenciones en el evento
Encuentra la noticia en el enlace Cuatro pregrados y un posgrado UdeA, acreditados en alta calidad
Abril de 2024
Nos complace informar que mediante la Resolución 004942 del Ministerio de Educación Nacional, emitida el 16 de abril de 2024, se otorgó por seis (6) años la Acreditación en Alta Calidad al programa Licenciatura en Filosofía del Campus El Carmen de Viboral.
Somos así la primera unidad académica en la historia de la Universidad de Antioquia con un programa propio de una región que recibe este reconocimiento. ¡Un motivo de gran alegría para el Instituto de Filosofía!
Octubre de 2023
El programa de Doctorado en Filosofía se encuentra en proceso de autoevaluación para su reacreditación.
Si eres estudiante, egresado o profesor de este programa, te invitamos cordialmente a estar atento y participar de las consultas y espacios que se realizarán en el desarrollo de este importante ejercicio de autoevaluación.
Para información adicional, puedes escribirnos al correo electrónico: autoevaluacion.filosofia@udea.edu.co
Septiembre de 2023
La Licenciatura en Filosofía, seccional Oriente, está en autoevaluación. para su acreditación. El próximo 20 y 21 de septiembre recibirá su visita de pares. Te invitamos a estar atento a este acontecimiento, que marcará un hito en la historia de la Universidad de Antioquia, ya que si logramos su acreditación seríamos el primer programa propio de una región en estar acreditado.
Para información, puedes escribirnos al correo electrónico: autoevaluacion.filosofía@udea.edu.co.
Junio de 2023
Nos complace informar que mediante la Resolución 008924 del Ministerio de Educación Nacional, emitida el 29 de mayo de 2023, se le otorgó por seis (6) años la Acreditación al programa Licenciatura en Filosofía. Este reconocimiento confirma nuestro compromiso con la educación de calidad en nuestra unidad académica.
Descarga la Resolución aquí Resolución 008924 del Ministerio de Educación Nacional
Abril de 2023
- Queremos informarte que la Licenciatura en Filosofía de la seccional de Oriente espera a la visita de pares para cerrar su proceso de autoevaluación para acreditarse por primera vez.
- El pregrado en Filosofía ha iniciado su proceso de autoevaluación para su reacreditación este mes de abril. Te informaremos sobre el proceso a través de nuestra página web y redes sociales.
Para información adicional, no dudes en escribirnos al email: autoevaluacion.filosofia@udea.edu.co.
Junio de 2022
El Instituto de Filosofía invita a los estudiantes de nuestros pregrados a vincularse al proyecto TAP (Tutorías Académicas Permanentes), que se trata de asesorías individuales y espacios grupales de discusión, para afrontar mejor las dificultades que se les presentan en el desarrollo de sus deberes académicos.
A través de los siguientes recursos puedes enterarte más sobre el TAP:
Video
Descarga la Presentación TAP Aquí
A continuación los enlaces de inscripción, los cupos son limitados. Te pedimos, por favor, ingresar al enlace correspondiente al semestre en el que te encuentras:
-Enlace para estudiantes de 1er Sem.: https://forms.gle/GJncLgBV4xJudvGU6
-Enlace para estudiantes del 2do semestre en adelante:
https://forms.gle/wXiYhgGp2YBP94Wk8
Abril de 2022
Coordinación de Autoevaluación del Instituto de Filosofía
La Coordinación de Autoevaluación del Instituto de Filosofía (CAIF) está llamada a coordinar todos los procesos de autoevaluación y de registro calificado del Instituto de Filosofía, por lo que a partir del año 2022 empezó a extender su trabajo de coordinación también a los programas de posgrado de esta unidad académica.
El CAIF vigila y promueve las acciones que permiten que los programas académicos del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, cumplan con las condiciones de calidad indispensables para la efectiva realización de su misión como unidad académica.
PAUA & CAIF
Actualmente la Coordinación de Autoevaluación del Instituto de Filosofía (CAIF) está articulado con el Plan de Acción de la Unidad Académica (PAUA) para favorecer acciones en el desarrollo de dos proyectos:
1) Las Tutorías Académicas Permanentes (TAP)
2) los procesos de autoevaluación que lidera el CAIF.
Las Tutorías Académicas Permanentes (TAP)
Se trata de un proceso de asesorías permanentes para acompañar a los estudiantes de los programas de pregrado del Instituto de Filosofía, de manera personalizada y mediante espacios grupales de formación. Su objetivo es brindar a los estudiantes (principal, pero no únicamente, de los semestres 1° a 4°) del Instituto de Filosofía asesorías y espacios grupales de discusión, para que puedan afrontar mejor las dificultades que se les presentan en el desarrollo de sus deberes académicos.
2) Procesos de autoevaluación que lidera el CAIF.
En el momento, la profesora Liliana Cecilia Molina, el profesor Luis Felipe Piedrahita y el profesor Carlos Mario Vanegas conforman el equipo del CAIF, bajo la coordinación del profesor David Mesa. En ellos recaen las responsabilidad de contribuir desde la autoevaluación al Plan de Acción de la Unidad Académica (PAUA).
Descarga la Presentación para la comunidad académica
Marzo de 2022
Es un gusto compartir con Usted y la comunidad universitaria el informe de Autoevaluación Institucional que compila 10 años de logros institucionales y presenta, con visión prospectiva, los planes y proyectos de nuestra universidad. Esto no sería posible sin el esfuerzo de cada uno, la convicción y el compromiso que ponemos día a día en la labor encomendada y que nos hace grandes como institución.
Lo invitamos a leerlo y compartirlo con sus compañeros, estudiantes, egresados y familia, a generar espacios para socializar lo construido, aportar sugerencias, y recomendaciones, juntos podemos lograr la renovación de la Acreditación en alta calidad para nuestra Alma Mater.
Descargar el Informe de Autoevaluación Institucional 2022
Descargar la Carta remisoria al CNA Informe de Autoevaluación Institucional 2022
Febrero de 2022
Presentación con los avances de autoevaluación en la Universidad de Antioquia entregada por la Vicerrectoría de Docencia a febrero de 2022.
Descarga el documento Avances Autoevaluación Universidad de Antioquia.
Enero 2022
Universidad de Antioquia
Instituto de Filosofía
Proceso de re-acreditación del programa Licenciatura en Filosofía 1465
2021
Actualmente el Instituto de Filosofía se encuentra avanzando en el proceso de reacreditación del programa Licenciatura en Filosofía 1465.
1. ¿Qué es la acreditación?
Según el Acuerdo 02 de 2020 del CESU, la acreditación es el reconocimiento de la alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional a los programas académicos y a las instituciones que cumplen con los más altos criterios de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos, teniendo en cuenta la naturaleza jurídica, identidad, misión, tipología, niveles de formación y modalidades. La acreditación en alta calidad promueve el fortalecimiento de una cultura de la alta calidad de los programas académicos y de las instituciones, que se soporta en los sistemas internos de aseguramiento de la calidad. La evaluación con fines de acreditación en alta calidad se realiza por la institución sobre sí misma y sus programas académicos; los resultados de este proceso de acreditación son presentados ante pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación-CNA.
2. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar la acreditación de un programa?
Si se trata de una reacreditación, como es nuestro caso, deben revisarse los resultados del anterior proceso. Es necesario prestar especial atención a las recomendaciones del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y hacer seguimiento a las acciones derivadas del plan de mejora previo.
Con base en ello, una comisión designada para el proceso construye un cronograma de trabajo, define un manual de indicadores para evaluar el proceso, pondera cada indicador, recolecta información a través de encuestas aplicadas a diferentes actores y también por rastreo documental, construye el informe final con sus anexos, entre los que se encuentra, nuevamente, un plan de mejora.
La Universidad debe registrar en una plataforma llamada SACES el informe de autoevaluación del programa 1465 con sus respectivos anexos. Una vez se haya revisado esta información y de acuerdo a su calidad se pueden presentar varias situaciones: la primera que se solicite completar y/o ajustar la información y la segunda, que se proceda con la asignación de pares externos que evaluarán también el programa.
Se realizan audiencias preparatorias a la visita de pares para discutir los resultados de la autoevaluación y, luego de ello, una vez lo defina el CNA, se tiene el encuentro con los pares externos. La función de estos últimos es verificar la información presentada por el programa y construir un informe que le ofrecerá mayores insumos al CNA para otorgar o no la acreditación a un programa.
3. ¿Por qué es importante que un programa se autoevalúe?
Porque la autoevaluación permite revisar el cumplimiento de las metas de formación del programa y realizar mejoras en caso de ser necesario. La autoevaluación no conduce de manera obligatoria a la acreditación, sin embargo este ejercicio de auto, co y heteroevaluación que se produce en ella, les permitirá a las unidades académicas poder tomar decisiones informadas y debatidas entre expertos del campo.
4. ¿Qué consecuencias tiene que el programa Licenciatura en Filosofía 1465 reciba la reacreditación?
• En primer lugar, hay un reconocimiento público de la manera en que los procesos formativos de los futuros licenciados en filosofía se están llevando a cabo.
• En segundo lugar, actualmente en las convocatorias públicas para la vinculación de docentes sea bajo provisionalidad o planta se asignan puntos adicionales a los aspirantes cuyos programas se encuentren acreditados al momento de su realización.
• En tercer lugar, la acreditación de los programas ayuda a la acreditación institucional de la Universidad.
5. ¿En qué momento del proceso de autoevaluación con fines de acreditación se encuentra el programa Licenciatura en Filosofía 1465?
Durante el año 2020 se constituyó una comisión para apoyar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del programa Licenciatura en Filosofía 1465. Esta comisión está compuesta por docentes y cuenta con el apoyo de un auxiliar. Los pasos iniciales fueron la construcción de un cronograma de trabajo, la definición del manual de indicadores del proceso y la respectiva ponderación de éstos. Luego de ello, se procedió a la construcción y revisión del Proyecto Educativo del Programa (PEP) y al diseño de encuestas que serían aplicadas a estudiantes, docentes, egresados, administrativos y empleadores. Esta información fue revisada por la Vicerrectoría de Docencia y, una vez aprobada, se realizaron los ajustes pertinentes y se avanzó en el proceso. Para la aplicación de las encuestas fue necesario construir bases de datos con los diferentes actores y luego de recolectar la información, esta fue analizada. En simultánea, se solicitaba información a la jefatura de formación académica, a la dirección del Instituto y a las diferentes coordinaciones; también se avanzaba en el rastreo documental que nutriera los referentes de la autoevaluación. Con toda esta información, la comisión prosiguió en la construcción del informe de autoevaluación según el formato institucional, así como en el diligenciamiento de una serie de tablas anexas denominadas “cuadros maestros” y en la selección de otros documentos anexos. En diciembre de 2020 se entregó al Consejo de Instituto y a la Vicerrectoría de Docencia un avance en este documento equivalente al 80% del informe.
Entre enero de 2021 se realizaron los ajustes al informe, de acuerdo a las recomendaciones recibidas y, finalmente, el 15 de febrero de 2021, luego de una revisión del texto completo, Vicerrectoría de docencia lo carga en la plataforma del SACES. A la fecha, debemos avanzar en la divulgación y discusión de los resultados de la autoevaluación con todos los actores involucrados. Lo anterior porque, de acuerdo a la información que arroja la plataforma, el informe presentado es completo y estamos a la espera de la asignación de pares, que será el próximo miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de noviembre de 2021.
Contactos.
Claudia Patricia Fonnegra
Jefe del Departamento de Formación Académica
Correo: vicefilosofia@udea.edu.co
Teléfono: 2195685
Diana Melisa Paredes Oviedo
Directora del Instituto de Filosofía
Correo: dirfilosofia@udea.edu.co
Teléfono: 2195679
David S. Mesa Díez
Coordinador de procesos de Autoevaluación
Instituto de Filosofía
Correo: autoevaluacion.filosofia@udea.edu.co
Descarga el Resumen de Re-acreditación Programa 1465
Descarga la Presentación audiencias 2021
Año 2021
En el video el profesor David Santiago Mesa, coordinador del proceso de acreditación explica en qué consiste el proceso y los criterios del informe de autoevaluación
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}