Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiante de Maestría en Ciencias Químicas de la UdeA recibe premio internacional por su investigación sobre degradación de lidocaína

Laidy Bayena Suárez, estudiante de la Maestría en Ciencias Químicas, fue galardonada con el Award for Young Researchers en la VI Conferencia Iberoamericana sobre Tecnologías Avanzadas de Oxidación (CIPOA 2024). Su investigación, titulada "Lidocaine Degradation Using Fenton-like Processes with Copper: Effect of Complex Formation and Solution pH", se destacó entre más de 150 trabajos de estudiantes de maestría y doctorado en Iberoamérica.

El proyecto forma parte de su trabajo de maestría y fue desarrollado en el Grupo de Investigación en Remediación Ambiental y Biocatálisis (GIRAB). En él, Laidy aborda el papel de los metales y su coordinación en procesos de oxidación avanzada, particularmente los de tipo Fenton y ultrasonido de alta frecuencia, centrándose en la degradación del anestésico lidocaína en aguas residuales. Su enfoque se basa en aspectos clave de la química inorgánica, requiriendo una revisión exhaustiva de la literatura. Según Laidy, esta revisión "permitió examinar el estado actual del tema y enfocar la investigación", además de demandar un considerable esfuerzo en el laboratorio para optimizar las condiciones de degradación del compuesto.

 

La CIPOA 2024, realizada en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, del 7 al 11 de octubre, reunió a más de 500 participantes de toda Iberoamérica, incluidos científicos(as), académicos(as) y profesionales. Esta conferencia es un espacio clave para presentar resultados de investigación y explorar oportunidades en tecnologías avanzadas de oxidación, con aplicaciones en sectores como el ambiental, químico, alimentario, energético y climático, promoviendo una economía circular sostenible y neutra en carbono.

La premiación tomó por sorpresa a Laidy, quien expresó su agradecimiento y comentó que este reconocimiento "visibiliza el tema de investigación y representa una validación del esfuerzo realizado hasta ahora." Para ella, el premio es tanto un motivo de orgullo como una afirmación del apoyo recibido por los docentes que la han acompañado en su formación.

Uno de los mayores retos, comentó, fue retomar una línea de investigación del grupo que no había sido suficientemente explorada. Esto implicó una revisión minuciosa de la bibliografía y el enfrentamiento con resultados inesperados en el laboratorio. "A veces, los resultados pueden no ser los esperados, lo cual puede ser frustrante. Sin embargo, esta situación también impulsa el cuestionamiento necesario para entender los hallazgos", señaló Laidy.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales extiende sus más sinceras felicitaciones. La investigación de Laidy tiene un impacto significativo en el avance del conocimiento en procesos de oxidación avanzada aplicados a la remoción de contaminantes farmacéuticos en aguas residuales. Ella espera que este trabajo inspire nuevas colaboraciones y líneas de investigación en el área. Su éxito es un orgullo para la Universidad y para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

 

Juan José Gómez Agudelo
Auxiliar SEA
Unidad de Comunicaciones FCEN 
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2