Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2UP4
  • Financia tu #DiplomadoUdeA con el ICETEX

    28/03/2022

    La FCEN UdeA se une al fondo #UnTICketParaElFuturo del ICETEX, con el cual tienes la oportunidad de participar por una beca del 90%, mediante un crédito condonable para estudiar nuestros diplomados
  • Profesores de la UdeA visitaron la Universidad de Berna y el International Space Science Institute con el apoyo de la Fundación UdeA

  • Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2UP1
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2U50

    Destacados

    Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD21O3

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

    Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2140
    Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2U52

    El Pregrado de Astronomía de la UdeA celebra 16 años mirando al cielo

    El 19 de octubre de 2025, el Pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia celebró su aniversario número 16, reafirmando su lugar como el primer y único programa de formación en astronomía de Colombia.

    El 19 de octubre de 2009, 43 estudiantes asistieron a su primera clase en el aula 5-307 del entonces Instituto de Física. Así comenzó un proyecto académico, humano y científico que, con el paso del tiempo, ha formado a cientos de estudiantes, decenas de docentes y numerosos egresados apasionados por entender el Universo.

    Un sueño que tomó forma

    La creación del programa fue el resultado de varios años de trabajo de profesores y entusiastas que soñaban con consolidar la astronomía como una disciplina científica independiente en Colombia.

    La iniciativa fue impulsada por el profesor Jorge Iván Zuluaga Callejas, quien lideró el grupo de investigación FACom (Física y Astrofísica Computacional) y coordinó el programa desde sus inicios. Junto a él participaron Pablo Cuartas Restrepo, Juan Carlos Muñoz Cuartas, Luz Ángela Cubides y Martiniano Jaimes Contreras, entonces vicerrector de la Universidad, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Rectoría.

    La idea del pregrado surgió en 2006 a partir de los Cursos de Extensión en Ciencias Espaciales, liderados por el entonces doctorando en Física Jorge Iván Zuluaga. El impulso institucional llegó en 2006 de la mano de Martiniano Jaime Contreras, quien propuso formalmente la creación de un programa de formación en Astrofísica.

    Tras todo el proceso de diseño, el programa fue aprobado mediante el Acuerdo Académico 327 del 19 de junio de 2008, y recibió el aval del Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 8371 del 20 de noviembre de 2008. Su apertura, en octubre de 2009, marcó un antes y un después en la historia de la educación científica en Colombia.

    “El objetivo siempre fue formar profesionales con una visión integral del Universo, capaces de aportar conocimiento y propuestas originales en el campo de la astronomía”, explica el profesor Zuluaga en el video institucional Estudiar vale la pena – Jorge Zuluaga, astrofísica

    Primeros egresados y huellas en la historia

    Cinco años después de aquel primer día de clases, en octubre de 2014, se graduó el primer astrónomo formado completamente en el país: Nicolás Gómez Giraldo. Y en febrero de 2016, Xibelly Eliseth Mosquera Escobar se convirtió en la primera mujer en obtener el título de astrónoma en Colombia, hecho destacado por la FCEN en su nota institucional y por medios nacionales como El Tiempo y RCN Radio.

    “La ciencia sirve, predice… Ahora el espacio parece lejano, pero nos estamos acercando”, dijo Xibelly Mosquera en una entrevista con El Tiempo, reflejando el espíritu pionero del programa.

    En el video El pregrado de Astronomía cumple 10 años, docentes y egresados recordaron los orígenes del programa, sus retos iniciales y el impacto que ha tenido en la consolidación de una comunidad científica en el país. El profesor Pablo Cuartas Restrepo destaca allí que el mayor logro ha sido “demostrar que en Colombia sí es posible hacer astronomía desde la universidad pública y con estándares internacionales”.

    Desde su creación, el programa ha graduado a decenas de astrónomos que hoy trabajan en investigación, docencia, divulgación y desarrollo tecnológico dentro y fuera del país.

    Un espacio para celebrar

    Como parte de la conmemoración de estos 16 años, el lunes 20 de octubre se realizó una fotografía con estudiantes, profesores y egresados del programa, en un encuentro lleno de alegría, recuerdos y gratitud.


    La imagen, tomada frente al bloque 16 de la Facultad, simboliza la continuidad de una comunidad que, mirando al cielo, sigue construyendo conocimiento desde Medellín para el mundo.

     

    Sobre el programa

    • Título que otorga: Astrónomo
    • Duración: 10 semestres – 154 créditos
    • Modalidad: Presencial – Medellín
    • Registro Calificado: Resolución 6286 del 8 de agosto de 2024 (MEN), por siete años.

    El programa de Astronomía forma profesionales con una comprensión profunda del lugar que ocupa la humanidad en el Universo, capaces de liderar proyectos de investigación, educación y divulgación científica.

    Más información:
    Pregrado en Astronomía – Universidad de Antioquia

    Video institucional: El pregrado de Astronomía cumple 10 años

    Historia del Pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia - Jorge I. Zuluaga

    Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2H24
  • Financia tu #DiplomadoUdeA con el ICETEX

    28/03/2022

    La FCEN UdeA se une al fondo #UnTICketParaElFuturo del ICETEX, con el cual tienes la oportunidad de participar por una beca del 90%, mediante un crédito condonable para estudiar nuestros diplomados
  • Profesores de la UdeA visitaron la Universidad de Berna y el International Space Science Institute con el apoyo de la Fundación UdeA

  • Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2U51
    Z7_NQ5E12C0LG8980QR9TI2HD2UL0