Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Tres estudiantes y una egresad de la FCEN participaron en el XI Congreso Internacional de Química, Bioquímica e Ingeniería Química QUIMICUBA 2024

Del 4 al 8 de noviembre de 2024, el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, fue el escenario del XI Congreso Internacional de Química, Bioquímica e Ingeniería Química QUIMICUBA 2024. Este destacado evento reunió a expertos y estudiantes de todo el mundo para presentar y discutir los avances más recientes en estas disciplinas.

En esta edición, cuatro estudiantes de pregrado y posgrado del Instituto de Química y del Grupo de Química de Plantas Colombianas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) representaron a la Universidad de Antioquia, participando en las modalidades de póster y ponencia:

  • Santiago J. Muñoz Arango (Pregrado en Química), con el póster: "Síntesis de híbridos conjugados isatina-benzofurano como potenciales agentes quimioterapéuticos contra cáncer colorrectal."
  • Sara M. Gutiérrez Palacio (Pregrado en Química), con el póster: "Development of novel triconjugates fusing melatonin/isatin/N-acylhydrazone targeting colorectal cancer."
  • Rubén D. Becerra Quintana (Maestría en Química), con la ponencia: "Desarrollo de nuevos híbridos moleculares basados en los núcleos benzofurano y estilbeno como potenciales agentes citotóxicos."
  • Mariluz Silva García (Química FCEN - estudiante Doctorado en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias con énfasis en Biotecnología), con la ponencia: "Nuevos híbridos melatonina-bifenilo: diseño, síntesis y evaluación citotóxica."

Además de ser un espacio para compartir conocimientos científicos, el Congreso permitió a los asistentes explorar la cultura, historia y vida social de La Habana.

Eventos destacados en el marco de QUIMICUBA 2024

El Congreso incluyó actividades complementarias de gran relevancia:

  • VI Simposio Internacional de Bioquímica y Biología Molecular
  • 9º Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Organometálica (SILQCOM 9)
  • IX Encuentro Latinoamericano de Química Inorgánica Biológica (IX LABIC)
  • Encuentro de la Sociedad Italo Latinoamericana de Etnomedicina (SILAE)

Una experiencia enriquecedora

Para Santiago Muñoz, participar en este evento fue una experiencia invaluable tanto a nivel formativo como personal:
"Participar en QUIMICUBA 2024 fue una oportunidad para dar a conocer el trabajo de investigación que desarrollamos en la Universidad. Además, crear contactos y conexiones con profesionales de diferentes partes del mundo y conocer sus trabajos de primera mano enriquece enormemente nuestra formación."

Tres de los estudiantes contaron con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de su programa de movilidad internacional, mientras que Santiago Muñoz recibió respaldo del ICETEX para asistir al evento.

Felicitamos a nuestros estudiantes por su destacada participación en este Congreso y por dejar en alto el nombre de la FCEN y la UdeA.

       

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2