Listado
Designaciones de autoridades universitarias
![]() |
Julio César Saldarriaga, decano facultad de IngenieríaDoctor en Ingeniería, magíster en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Sanitario de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Institución como profesor ocasional entre 1999 y 2001; además, ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. Cuenta con experiencia administrativa como Coordinador 2 Proceso Misional (Jefe Sección Académica) de la Facultad de Ingeniería entre 2009 y 2011, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería entre 2011 y 2016, Coordinador 4 Proceso Misional de la Vicerrectoría de Docencia entre 2016 y 2017 y Jefe Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería entre 2002 y 2004, cargo que ocupa nuevamente entre 2019 y 2021. La propuesta de trabajo para la decanatura 2023-2026 presentada por el nuevo decano está orientada a dar un mayor impulso al ejercicio académico, de investigación y de extensión, dirigido a consolidar una Facultad abierta y transformadora Hoja de vida | Propuesta |
|
![]() |
Gabriel Mario Vélez, decano facultad de ArtesPostdoctor de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, es Doctor en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, España, y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios docentes en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra entre los años 1998-2001, como profesor ocasional entre los años 2001-2007 y 2013-2015. Cuenta con experiencia administrativa en la Universidad de Antioquia como Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Artes entre los años 2007-2013, Jefe Sección Académica (Posgrados) de la Facultad de Artes entre los años 2015-2016 y Decano de la Facultad de Artes en los periodos 2016-2019 y 2019-2022. En esta nueva etapa como decano (2022-2025) son varios los retos que asume el profesor Gabriel Vélez, entre otros, Vélez manifestó su interés en que la Facultad de Artes avance en la “actualización y mejoramiento de la infraestructura y de los medios educativos en correspondencia con las demandas y condiciones actuales de la formación, Hoja de vida | Propuesta |
|
![]() |
Wber Orlando Ríos Ortiz, decano facultad de Ciencias Farmacéuticas y AlimentariasMagíster en Administración y Especialista en Gerencia del Desarrollo Humano de la Universidad EAFIT, Especialista en Mercadeo Gerencial de la Universidad de Medellín y Químico Farmacéutico de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios docentes en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra entre los años 2009 y 2011 y como profesor ocasional desde el año 2011 hasta la fecha. Se desempeñó como Gerente de Control y Calidad en la empresa Mineralin s entre los años 1997 y 2000, como Gerente de Producción y Jefe de Planta entre los años 2001 y 2005 y como Director Administrativo y de Operaciones entre los años 2006 y 2009; en la Universidad de Antioquia como Jefe del Departamento Académico de Farmacia de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias entre 2017 y 2019 y como Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias en el periodo 2019 y 2022. Hoja de vida | Resumen de hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta►Retos para el trienio |
![]() |
Jair Albeiro Osorio Agudelo, decano Facultad de Ciencias EconómicasDoctor en Contabilidad y Finanzas Corporativas de la Universidad de Valencia, España, Magíster en Administración del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México, Especialista en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos y Contador de la Universidad de Antioquia. Docente en diferentes instituciones de educación superior y en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra desde el año 1996 hasta la fecha y como docente ocasional desde el año 2007 hasta la fecha. Cuenta con la siguiente experiencia administrativa: como Jefe del Departamento de Ciencias Contables entre el año 2010 y 2016, como Asistente de la Vicerrectoría Administrativa entre el año 2018 y 2019, y como Jefe de la División de Gestión Financiera entre el año 2019 hasta el 2022. Hoja de vida | Resumen de hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta►Retos para el trienio |
![]() |
Juan Francisco Gutiérrez Betancur, director Instituto Universitario de Educación Física y DeporteMagíster en Gobierno de la Universidad de Medellín, Especialista en Administración Deportiva: Mercadeo del Deporte, Especialista en Asesoría y Consultoría de Organizaciones y Licenciado en Educación Física de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios docentes en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra en el año 1996, como profesor ocasional entre los años 1996 y 1997 y como profesor vinculado desde 1997 hasta la fecha. Presenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. Cuenta con la siguiente experiencia administrativa: como Coordinador del Centro Cultural de la Urbanización Nueva Villa del Aburrá entre los años 1991 y 1993; como Coordinador de Deportes y Administrador de la empresa Casadiana Club, entre los años 1994 y 1995; como Coordinador del Centro de Extensión del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia entre los años 1996 y 2000, como Director del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia entre los años 2001 y 2004; como Coordinador de Voluntariado del INDER en los Juegos Suramericanos 2010 entre los años 2009 y 2010; como Director General del INDER en el año 2011; como Asesor para la Dirección Técnica del Programa Presidencial Supérate de COLDEPORTES entre los años 2012 y 2013, como Vicerrector de Docencia del Instituto Tecnológico de Medellín ITM en el año 2013, y como Director del Instituto Universitario de Educación Física y Deportes en el periodo 2019-2022. Hoja de vida | Resumen hoja de vida | Propuesta | Resumen de la propuesta | RR 49423
|
![]() |
José Ricardo Velasco Vélez, director Escuela de MicrobiologíaMagíster en Ciencias Ambientales, y Microbiólogo y Bioanalista de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como docente en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra en el año 2009, y como profesor ocasional entre los años 2009 y 2015. Cuenta con la siguiente experiencia administrativa: Coordinador de Prácticas Profesionales del programa Microbiología Industrial y Ambiental y de Extensión en la Escuela de Microbiología entre los años 2011 y 2015; Subdirector de la Escuela de Microbiología entre los años 2015 y 2016; y Director de la Escuela de Microbiología en el periodo 2019-2022. Hoja de vida | Resumen hoja de vida | Propuesta | Resumen de la propuesta | RR 49221►Retos para el trienio |
29 de marzo de 2022 |
|
![]() |
Wilson Antonio Bolívar Buriticá, decano Facultad de EducaciónDoctor en Educación y magíster en Educación de la Universidad de Antioquia; especialista en Computación para la Docencia de la Universidad de Nariño; y licenciado en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en diversas Instituciones de Educación Superior, y en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesor de cátedra entre los años 2004 y 2007 y profesor vinculado de tiempo completo desde el año 2007 a la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesor Asistente. Presenta experiencia administrativa, así: Jefe del Departamento de Extensión y Educación a Distancia de la Facultad de Educación entre los años 2013 y 2015 y Decano de la Facultad de Educación en el periodo 2019-2022. Hoja de vida | Resumen de hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta►Retos para el trienio |
![]() |
Alba Nelly Gómez García, decana Facultad Ciencias Sociales y HumanasDoctora en Estrategias de Investigación en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, España; especialista en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT; y Antropóloga de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesora de cátedra entre los años 2003 y 2004; y profesora vinculada de tiempo completo a partir de 2004 a la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesora Titular. Cuenta con experiencia administrativa, así: Jefe del Departamento Académico de Antropología entre 2016 y 2019; y Coordinadora del programa de Maestría en Antropología entre 2019 y 2020. Hoja de vida | Resumen de hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta►Retos para el trienio |
![]() |
Juan Guillermo Rojas, decano Facultad de EnfermeríaDoctor en Enfermería y Cultura de los Cuidados de la Universidad de Alicante, España; magíster en Enfermería, especialista en Enfermería en cuidado al Adulto en Estado Crítico de la Salud, y Enfermero de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesor de cátedra entre los años 1997 y 2004; profesor ocasional entre los años 2004 y 2005; y profesor vinculado de tiempo completo desde el año 2005 a la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesor Titular. Presenta experiencia administrativa, así: Coordinador Académico del Doctorado en Enfermería en 2017; Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Organización Colegial de Enfermería (OCE) entre el año 2016 y 2017, y Presidente de esa misma Junta entre 2017 y 2018. Hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta►Retos para el trienio |
28 de septiembre de 2021 |
|
![]() |
Liliana Mahecha Ledesma, decana de la Facultad de Ciencias AgrariasDoctora en Agronomía de la Universidad de Rostock, Alemania, Magíster en Ciencias Agrarias y Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia. La profesora ha prestado sus servicios a la Universidad de Antioquia como docente vinculada, de tiempo completo, desde el 13 de enero de 2000 hasta la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesora Asociada. Presenta experiencia en administración académica, así: Directora del programa Nutrición Bovina y Porcina de Solla (distribuidora de la empresa Solla) desde 1994 hasta 1996; Jefe del Departamento de Producción Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias en 2002; Directora de la Escuela de Producción Agropecuaria desde 2002 hasta 2005; y Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias periodo 2018-2021. Hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta |
17 de septiembre de 2021 |
|
![]() |
Dorys Liliana Henao Henao - directora Escuela Interamericana de BibliotecologíaMagíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales; Especialista en Comunicación Organizacional y Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. La profesora ha prestado sus servicios como docente a la Universidad de Antioquia, así: profesora de cátedra desde el año 2002 hasta el 2018. Presenta experiencia en administración académica, así: Bibliotecóloga Auxiliar II -Provisional de tiempo completo en el Centro de Investigaciones de Ciencias de la Información de la Escuela Interamericana de Bibliotecología desde el año 2002 hasta 2007; Jefe del Centro de Investigación adscrita a la Escuela Interamericana de Bibliotecología desde el año 2015 hasta 2018; y Directora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología desde el año 2018 hasta la fecha. Hoja de vida | Propuesta |
6 de agosto de 2021 |
|
![]() |
Diana Melisa Paredes Oviedo - directora del Instituto de FilosofíaDoctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional; magíster en Filosofía, magíster en Educación; y Licenciada en Filosofía de la Universidad de Antioquia. La señora Paredes Oviedo ha prestado sus servicios como docente, así: profesora de cátedra en la Universidad de Medellín en 2012; profesora de cátedra en la Fundación Universitaria Luis Amigó en 2013; y profesora Auxiliar en la Universidad Pedagógica Nacional entre 2014 y 2015; y en la Universidad de Antioquia profesora de cátedra desde el año 2003 y profesora vinculada desde el año 2016. Ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Asistente. Presenta experiencia administrativa, así: Coordinadora General de Prácticas en el departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Pedagógica Nacional entre 2014 y 2015; Coordinadora de Prácticas del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia desde 2016 hasta la fecha. Hoja de vida | Propuesta | Resumen de la propuesta |
![]() |
Jaime Alonso Usma Wilches - director de la Escuela de IdiomasDoctor en Philosophy de la University of Wisconsin - Madison, EEUU; magíster en Arts - Education de la University of Northern Iowa, EEUU, y Licenciado en Lenguas Extranjeras en la Universidad de Antioquia. El señor Usma Wilches ha prestado sus servicios como docente en la Universidad de Antioquia, así: profesor de cátedra desde el año 2001 y profesor vinculado desde el año 2003. Ostenta la calidad de Profesor Asistente en el escalafón docente. Presenta experiencia administrativa, así: Jefe del Centro de Extensión de la Escuela de Idiomas desde el 06 febrero de 2019 hasta la fecha. Hoja de vida | Resumen de la hoja de vida | Propuesta | Resumen de la propuesta |
18 de mayo de 2021 |
|
![]() |
Juan Carlos Arenas Gómez - director del Instituto de Estudios PolíticosMagíster en Ciencia Política y Sociólogo de la Universidad de Antioquia. El señor Arenas Gómez ha prestado sus servicios como docente, así: profesor de cátedra en la Escuela Superior de Administración Pública Regional Antioquia – Chocó en 1999, y en la Universidad de Antioquia desde 1994; ocasional desde el año 2001; y vinculado desde el año 2004; y ostenta en el escalafón la calidad de Profesor Asociado. Presenta experiencia administrativa, así: Coordinador 2 Proceso Misional (Asesor de la Rectoría, en cumplimiento de tareas específicas relacionas con proyectos de desarrollo de la institución como lo es la coordinación de los programas de Posgrado del Instituto de Estudios Políticos) entre 2010 y 2013; Director (E) del Instituto de Estudios Políticos entre el 9 y 13 de mayo de 2011, entre el 12 y 25 de julio de 2012 y entre el 27 de octubre y 11 de noviembre de 2012; y Coordinador 2 Proceso Misional (Coordinador Académico) entre 2020 y 2021. CvLac | Propuesta |
27 de abril de 2021 |
|
![]() |
Adriana Patricia Echavarría Isaza - decana de la Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDoctora en Ciencias Químicas, Magíster en Ciencias Químicas, e Ingeniera Química de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como profesora a la Universidad de Antioquia, así: de Cátedra entre los años 1994 y 1999, profesora ocasional entre los años 1999 y 2002, y profesora vinculada desde el año 2002 hasta la fecha, actualmente ostenta la calidad de Profesora Asociada. Presenta experiencia administrativa, así: Coordinadora de Investigación y Posgrado en Ciencias Químicas del Instituto de Química entre 2012 y 2016, y Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y naturales para el periodo 2018-2021. Hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta |
23 de febrero de 2021 |
|
![]() |
John Jairo Arboleda Céspedes - rector 2021 - 2024Magíster en Ciencias – Medicina Tropical y Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad de Antioquia, así: de cátedra entre 1994 y 1997; ocasional entre 1997 y 2000; y vinculado desde el año 2000 a la fecha, ostenta la calidad de profesor Asistente en el escalafón docente. Presenta experiencia administrativa, en la Universidad de Antioquia, así: Jefe en encargo del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2001 y 2002; Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2002 y 2003; Director de Regionalización entre 2003 y 2012; Vicerrector de Investigación en encargo en 2009; Vicerrector General en encargo en 2009 y en 2012; Rector en encargo en 2010; Director de Bienestar Universitario en encargo en 2012; Vicerrector General entre 2012 y 2015; Vicerrector de Extensión en encargo en 2014; Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2015 y 2017; Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias entre 2017 y 2018; y Rector de la Universidad de Antioquia en el periodo 2018-2021. Y, con el Ministerio de Educación Nacional, como delegado de la Ministra de Educación Nacional ante el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Chocó “Diego Luis Córdoba” en 2012 y Miembro del Consejo Directivo de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango en 2019. Hoja de vida | Resumen hoja de vida | Pensamiento sobre la Universidad | Resumen de pensamiento sobre la Universidad |
12 de febrero de 2021 |
|
![]() |
Alejandro Pimienta Betancur - director del Instituto de Estudios RegionalesDoctor en Educación y Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Ha sido profesor de cátedra desde el año 2003; ocasional en el periodo comprendido entre 2007 y 2015; y vinculado desde el año 2015; y ostenta en el escalafón la calidad de profesor Asociado. Se ha desempeñado como Coordinador Académico y ponente del Diplomado “Sistematización de Experiencias en Salud” en 2015; Asesor y Coordinador del Comité de Formación Ciudadana y Constitucional en la Comunidad Universitaria entre 2014 y 2015; Coordinador del Programa de Posgrados del Instituto de Estudios Regionales, INER, en 2013. Coordinó el convenio de cooperación entre la Corporación Juntos Construyendo Futuro y la Universidad de Antioquia en 2010; y el proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones comunales y sociales del municipio de Medellín, entre la Secretaría de Desarrollo Social de Medellín y la Universidad de Antioquia en 2007. Hoja de vida | Cv Lac | Propuesta |
29 de septiembre de 2020 |
|
![]() |
Carlos Alberto Palacio Acosta - decano de la Facultad de Medicina 2020 - 2023Magíster en Epidemiología, Especialista en Psiquiatría y Médico Cirujano de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como docente, así: profesor de cátedra entre los años 1992 y 1994; vinculado desde 1994 hasta la fecha; y ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. Presenta experiencia administrativa, así: Jefe de la Sección de Pregrado del Departamento de Educación Médica en el año 1995; Jefe del Departamento de Psiquiatría en el año 1997; Director de la Escuela de Investigaciones Médicas Aplicadas entre los años 2002 a 2009; Vicedecano de la Facultad de Medicina entre los años 2009 y 2014; y Decano de la Facultad de Medicina en los periodos 2014-2017 y 2017-2020. Hoja de vida | CvLAC | Propuesta | Resumen de la propuesta |
25 de septiembre de 2020 |
|
![]() |
Laura Inés González Zapata - directora Escuela de Nutrición y Dietética 2020 - 2023Doctora en Salud Pública de la Universidad de Alicante - España; Magíster en Epidemiología y Especialista en Epidemiología de la Universidad CES; Nutricionista y Dietista de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como docente, así: profesora de la Universidad Católica de Manizales entre los años 1995 y 1996; en la Universidad de Antioquia como profesora cátedra desde el año 1994; ocasional en el año 1996; y vinculada desde el año 1997 hasta la fecha; y ostenta en el escalafón docente la calidad de profesora Titular. Presenta experiencia administrativa, así: Supervisora y Coordinadora del Núcleo Temático de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Manizales entre julio y diciembre de 1995; Asistente de Decanatura, Coordinadora del Núcleo de Investigaciones de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Manizales entre enero y febrero de 1996; y Jefa del Departamento de Formación Académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia entre los años 2001 y 2003. Hoja de vida | CvLac | Propuesta | Propuesta resumen |
25 de agosto de 2020 |
|
![]() |
José Pablo Escobar Vasco - decano Facultad Nacional de Salud Pública 2020 - 2023Magíster en Entomología de la Universidad de Panamá; Magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia; y Médico y Cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha prestado sus servicios como docente, así: profesor de cátedra en la Universidad Pontificia Bolivariana entre los años 1984 y 1987, y entre los años 1990 y 1994. En la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra desde el año 2015; ocasional de medio en el año 1999; y vinculado de medio tiempo desde 1999 hasta la fecha; y ostenta en el escalafón docente la calidad de profesor Asistente. Presenta experiencia administrativa, así: Médico Director en la Unidad de Salud de Amalfi en 1983; Jefe en el Laboratorio Departamental de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia en 1990; Jefe de oficina en la misma institución entre 1991 y 1993; Coordinador de proyectos ambientales, en la Dirección de Salud Ambiental entre 1993 y 1995; Coordinador del proyecto “Sistemas de Vigilancia Epidemiológico – Proyecto Hidroeléctrico Porce II” en el año 1997; Jefe de la Sección Académica del Centro de Extensión de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, entre 2000 y 2002; y Decano de la Facultad Nacional de Salud Pública desde 2017 hasta la fecha. Hoja de vida | Propuesta | Resumen de la propuesta |
31 de marzo de 2020 |
|
![]() |
Luquegi Gil Neira - decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2020 - 2023Magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Público con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad de Autónoma Latinoamericana y Abogado de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como docente, así: profesor de cátedra desde en el año 2004, profesor ocasional entre los años 2005 y 2008. Presenta experiencia administrativa así: Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas entre los años 2008 y 2009, Secretario General de la Universidad de Antioquia, entre los años 2009 y 2015, Secretario General del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entre los años 2015 y 2017, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas para el periodo estatutario de tres años de 2017 a 2020, y Representante de las Directivas Académicas ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad de Antioquia para el periodo 2018-2020. Hoja de vida | Propuesta | Resumen |
![]() |
Edwin Alberto Carvajal Córdoba - decano Facultad de Comunicaciones 2020 - 2023Doctor en Teoría de la Literatura y el Arte y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, España; Magíster en Literatura Colombiana, Especialista en Didáctica Universitaria y Licenciado en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como profesor a la Universidad de Antioquia, así: de Cátedra entre los años 1998 y 2001; ocasional entre los años 2001 y 2002; vinculado desde el año 2002 a la fecha; y ostenta en el escalafón docente la calidad de profesor titular. Presenta experiencia administrativa como: Coordinador del Doctorado en Literatura de la Facultad de Comunicaciones, entre los años 2009 y 2016; Jefe del Centro de Investigaciones y Extensión de la Facultad de Comunicaciones, en el año 2010; Coordinador de Cursos de Servicios del área de Literatura de la Facultad de Comunicaciones, entre los años 2010 y 2015; y Decano de la Facultad de Comunicaciones para el periodo estatutario de tres años de 2017 a 2020. Hoja de vida |Resumen Hoja de vida | Propuesta | Resumen |
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones judiciales y por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020