Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Tres estudiantes del Programa de Astronomía fueron premiados en Astro Fest 2024

 

Entre el 20 y 23 de noviembre, se llevó a cabo Astro Fest 2024, la séptima edición del Congreso Colombiano de Astronomía y Astrofísica (CoCoA), en la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Este evento, consolidado como uno de los principales espacios para el intercambio de ideas y proyectos de la comunidad astronómica y astrofísica en Colombia, tuvo como tema central "La Construcción de País desde la Astronomía".

El congreso ofreció una amplia agenda académica, que incluyó conferencias plenarias, charlas paralelas, sesiones de póster y foros, fomentando la colaboración entre investigadores y estudiantes de diversas instituciones del país.

En este contexto, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Antioquia destacaron en las categorías de póster y ponencias. Tres de ellos obtuvieron reconocimientos en la categoría de póster:

 

Para nuestros estudiantes la participación en este evento no solo fue una oportunidad para presentar sus investigaciones, sino también para enriquecer sus proyectos y conocimientos. Evelyn Zagarra compartió que su experiencia en Astro Fest 2024 fue "sumamente enriquecedora". Asegura que pudo escuchar investigaciones que le brindaron ideas para mejorar su propio trabajo y que recibió consejos de expertos en altas energías. "Algunos incluso ofrecieron apoyo para mi investigación si fuese necesario. Esta experiencia me reafirmó que la investigación da frutos y que el esfuerzo siempre se ve recompensado", afirmó Evelyn.

A su vez, Sofía destacó el valor de participar en un evento como el CoCoA para expandir el conocimiento que se forma desde la academia: "La investigación se nutre en comunidad y es algo que pocas veces podemos hacer en las aulas", señaló. Para ella, este congreso le permitió tener una perspectiva más amplia de su investigación al haber sido "esa oportunidad de charlar y conocer personas que compartan y hasta alimenten el trabajo propio"

Por su parte, Diego Acosta destacó la importancia de encuentros como este para las personas en procesos de formación. "Es fundamental participar en estos eventos para comprender de manera más amplia cómo se desarrolla la astronomía en Colombia y poder colaborar en el campo [...]. Además, la oportunidad de conectar con expertos de todo el país brinda grandes posibilidades de colaboración y aprendizaje", señaló Diego.

Durante el evento, los estudiantes contaron con el acompañamiento de los profesores Lauren Flor y Germán Chaparro, del Programa de Astronomía de la FCEN, quienes desempeñaron un papel clave en el desarrollo de sus investigaciones y presentaciones. Este apoyo refuerza el compromiso de la Facultad con la formación de sus estudiantes y su participación activa en eventos científicos de alto nivel.

Reconocemos el esfuerzo y la excelencia de Evelyn, Sofía y Diego, quienes destacaron entre un amplio grupo de participantes con investigaciones de gran impacto. Estos logros no solo son motivo de orgullo, sino también reflejo del trabajo colectivo entre estudiantes y docentes del Programa de Astronomía.

Finalmente, extendemos nuestro agradecimiento a las universidades organizadoras: la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Córdoba, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Valle, la Universidad de los Llanos, el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional y el Programa de Astronomía de la Universidad de Antioquia. Su esfuerzo permitió que Astro Fest 2024 fuera un éxito y un espacio clave para fortalecer la comunidad científica en astronomía y astrofísica.

    

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2