Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
CEDAIT
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
¿Quienes somos?
Somos el Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial - CEDAIT, una unidad administrativa adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia constituida mediante resolución rectoral No. 46897. Nuestro propósito es contribuir a la productividad y competitividad del sector agropecuario de la región y del país, mediante la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y conocimiento, la promoción de la cultura de la innovación y la integración institucional y territorial.
Desde el CEDAIT trabajamos por el desarrollo rural sostenible de los territorios y el bienestar de las comunidades, a través del fortalecimiento de las agro cadenas y la evolución de los procesos de los pequeños productores del país.
El Centro define su operación en tres pilares fundamentales, una Infraestructura Especializada para la producción y comercialización de material vegetal certificado y de alta calidad; un Sistema Experto de Información y Comunicación que facilita la transferencia de conocimiento para la toma de decisiones y fortalecimiento de las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche; y los Laboratorios Territoriales, espacios para la integración de actores, el diálogo de saberes, la apropiación social del conocimiento, y la configuración de agronegocios.
Misión
El CEDAIT aporta al desarrollo sostenible de los territorios y al bienestar de las comunidades mediante la transferencia de soluciones innovadoras al sector agropecuario; basadas en la biotecnología, el diálogo de saberes y la apropiación del conocimiento, la estructuración de negocios y el fortalecimiento de capacidades en el talento humano.
Visión
En el 2025 seremos un Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico referente en América Latina por contribuir al desarrollo del sector agropecuario a través de innovación; gestión del conocimiento; relacionamiento nacional e internacional; inteligencia artificial y enfoque social.