Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92CE5




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92CU0
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92CU3

    Colección Ictiológica

    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92C10
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92C12
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92C11

               

    Colección Ictiológica

    Universidad de Antioquia

     

    Más información

    Coordinadora: Luz Fernanda Jiménez Segura, Profesora titular

    Correo: grupoictiofauna@udea.edu.co

    Ubicación: Calle 67 No 53-108, Campus Medellín, Bloque 7, salón 122

     

     

     

     

    La Colección Ictiológica Universidad de Antioquia (CIUA) surge como un repositorio de especímenes recolectados en varios proyectos de investigación realizados por el Grupo de Ictiología (GIUA) desde 2002. Inicialmente, formó parte de la Colección de Limnología (CLUA), pero en 2008 fue registrada en la base de datos de museos del Instituto Alexander von Humboldt.

    La colección se encarga de custodiar ejemplares de peces provenientes de investigaciones, monitoreos y donaciones. Actualmente, cuenta con 8,615 registros recolectados en Colombia desde 1972 hasta 2024, con una cobertura taxonómica de 3 clases, 25 órdenes, 86 familias, 218 géneros y 424 especies. La colección incluye 7 holotipos y 16 paratipos de especies como Parodon alfonsoi, Rineloricaria giua, Pseudopimelodus magnus y Astroblepus jimenezae. La mayoría de los registros provienen de sistemas acuáticos dulceacuícolas (98.68%), principalmente quebradas y ríos (72.78%), en altitudes entre 0 y 3.486 m.s.n.m. La región Andina, especialmente el departamento de Antioquia (región noroccidental de Suramérica), es la más representada, con 4.883 registros y 21.087 especímenes. Los métodos de preservación incluyen alcohol, secado, glicerina y refrigeración. Además, contamos con un amplio catálogo de fotografías (3200) de especímenes vivos y preservados.

    La CIUA ofrece servicios de custodia, curaduría, fotografía y acceso a información de los peces, salvaguardados en ella. Conserva especímenes mediante distintos métodos de preservación, incluyendo holotipos y paratipos. Brinda apoyo a la investigación científica, facilitando el acceso a su base de datos, préstamos y asesoría para estudios taxonómicos y ecológicos. Colabora en monitoreos y consultorías ambientales, recibiendo y documentando ejemplares recolectados. Además, participa en intercambios científicos y ofrece material para educación y divulgación en ictiología. La CIUA es un recurso esencial para el estudio y conservación de la biodiversidad acuática de la región Noroccidental de Suramérica.

    Para programar una visita, es necesario enviar una solicitud al correo institucional grupoictiofauna@udea.edu.co. Se le enviará una planilla que debe ser diligenciada con los datos personales, institución, especímenes a revisar, fechas, materiales y equipos requeridos, además de otras consideraciones.

     

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92C13
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92CH2