Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Colección Teriológica
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Colección Teriológica
Colección Teriológica Universidad de Antioquia |
||||||
Más información Coordinador: Sergio Solari Torres, Ph.D. Profesor Titular Correo: sergio.solari@udea.edu.co Ubicación: Calle 67 No. 53 – 108, Campus Medellín, Bloque 3, Lab. 103
|
La Colección Teriológica (CTUA) inició sus primeros días a partir del material obtenido por el profesor Javier Muñoz Arango, en las décadas de los 80's y 90's. Este luego se uniría al de los estudiantes del pregrado de Biología a partir de lo obtenido para sus trabajos de grado. Finalmente, en el año 2009, seria registrada formalmente a través del Instituto Humboldt, al vincularse como docente el profesor Sergio Solari; desde entonces, el CTUA hace parte activa en diversas investigaciones, trabajos de grado, y material de consulta para la comunidad Universitaria y otros investigadores. La colección está constituida por ejemplares de mamíferos, incluyendo alrededor de 7000 ejemplares. Estos especímenes, pieles de estudio, esqueletos, especímenes en líquido, tejidos, etc. se preservan mediante diversos tipos de preparación como disecado, alcohol y formalina. La mayoría proceden del departamento de Antioquia, con algunos especímenes procedentes de otras zonas como el Eje cafetero y el Caribe. Además, de esta se destacan las descripciones de tres ejemplares tipo, dos especies de murciélagos, y una especie de marsupial. Debido a su importancia, es usualmente consultada por investigadores nacionales y extranjeros, sobre todo por su rol de referencia para la fauna mamífera de la región. El CTUA se encarga actualmente de recibir ejemplares que tengan permisos vigentes de colecta, que cuenten con datos precisos y estén preparados bajo los estándares de curaduría especializada para el grupo. También, cuenta con talleres dirigidos para grupos académicos, abordando diferentes temáticas de biología y ecología de mamíferos con un enfoque teórico y práctico. Para programar una visita académica, debe coordinarse a través del director de colección, completando los formatos requeridos para indicar el material a revisar, o la información que precisa. Tenga en cuenta que cada visita se organiza individualmente según disponibilidad de la colección y el personal.
|
|||||
|