Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH922B0




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH922B6
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH922R4

    Herbario

    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH922R6
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH922R5
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH922R7

               

    Herbario

    Universidad de Antioquia

     

    Más información

    Coordinador: Felipe A. Cardona Naranjo

    Correo: herbario@udea.edu.co

    Ubicación: Calle 67 No. 53 – 108, Campus Medellín, bloque 2, oficina 41

     

     

     

     

    El Herbario de la Universidad de Antioquia (HUA) tuvo sus inicios en 1969. Su primer ejemplar registrado fue Castilleja roseana en 1965, y sus colecciones más antiguas datan de 1847, provenientes de Jamaica. Con el tiempo, ha alcanzado varios hitos como lograr los 10.000 ejemplares en 1980, los 200.000 en 2016 y los 220.000 en su 50 aniversario. Entre aquellos que han dirigido el herbario, se encuentran destacados botánicos, incluyendo a su fundador Djaja D. Soejarto. Desde 2006, se encuentra liderado por Felipe Cardona Naranjo.

    El HUA, alberga más de 236.000 especímenes debidamente curados y almacenados. Su colección incluye algas, hongos, líquenes, briofitos, helechos, gimnospermas y angiospermas, representando la diversidad florística de Antioquia y otras regiones de Colombia. Posee más de 2.400 ejemplares tipo, fundamentales en la descripción de nuevas especies. El material se conserva en diferentes formatos, como plantas prensadas, muestras en solución fijadora y tejidos para análisis genético. Su cobertura geográfica abarca principalmente Colombia, con énfasis en ecosistemas andinos y neotropicales. Como uno de los principales centros de consulta en Latinoamérica, el HUA impulsa la investigación botánica y la educación en disciplinas como taxonomía, ecología y farmacología, contribuyendo a la valoración y conservación del patrimonio natural.

    El herbario se encarda de brindar diversos servicios como: orientación en identificación de especies vegetales y manejo de colecciones botánicas Préstamo de material que facilita especímenes para estudios e investigaciones, siguiendo protocolos establecidos. Capacitaciones y talleres para la formación en técnicas de herborización, conservación y manejo de colecciones científicas. Desarrollo de ilustraciones botánicas detalladas para publicaciones y proyectos educativos. Proyectos de investigación dirigidos a iniciativas relacionadas con la flora regional y nacional, contribuyendo al conocimiento y conservación de la biodiversidad.

    El HUA realiza visitas guiadas a diferentes grupos de edades, niveles escolares y universitarios interesados en la importancia y funciones del herbario.

     

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92274
    Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH92275