Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Museo de Herpetología
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Museo de Herpetología
Museo de Herpetología Universidad de Antioquia |
||||||
Más información Coordinador: Juan Manuel Daza, PhD, Profesor Asociado, Instituto de Biología Correo: museo.herpetologia@udea.edu.co Ubicación: Calle 67 No. 53 – 108, Campus Medellín, Bloque 7, Lab 7-121
|
El Museo de Herpetología Universidad de Antioquia (MHUA) se creó en el año 1997 como inicio del Grupo Herpetológico de Antioquia liderado por la profesora Vivian P. Páez y sus estudiantes. Desde sus comienzos, su misión es la caracterización de la herpetofauna de Antioquia y de sus departamentos vecinos. En el año 2003, extiende su visión y se crea la colección de tejidos. Finalmente, en el año 2011 se crea el banco de sonidos asociados a los ejemplares. El Museo alberga más de 21,000 ejemplares de anfibios y reptiles, convirtiéndose en una de las colecciones herpetológicas más importantes del país. La colección cuenta con representantes de la mayoría de los departamentos del país, con su centro de atención ubicado en el Departamento de Antioquia y departamentos vecinos. Cuenta con la colección de tejidos más grande del país, con más de 11,000 muestras. y actualmente alberga 472 ejemplares tipo, incluyendo 21 holotipos de anfibios y 15 de reptiles. El MHUA tiene el 100% de los ejemplares en colección de Magdalenasaura, el único género de reptiles endémico del país. El MHUA es una colección abierta al público tanta para el depósito de ejemplares como para su revisión y uso. Adicionalmente, el museo presta servicios de identificación morfológica, código de barras genético y análisis filogenético y evolutivo. Dentro de sus servicios también se incluyen inventarios y monitoreos de herpetofauna, capacitaciones en diversidad de serpientes y accidente ofídico, y talleres de educación ambiental en herpetofauna del país. Los estudiantes e investigadores, previa solicitud y aceptación, pueden realizar visitas para revisión de ejemplares.
|
|||||
|