Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cultura
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Caminá Pa’l Centro

Caminá pa´l Centro es una estrategia de movilización social y ciudadana con la que la UdeA y un significativo grupo de instituciones y colectivos le apuestan a habitar, vivir y reconocer el Centro de Medellín desde una fuente de convivencia como La Cultura.
Durante dos veces al año, desde nuestro Programa Cultura Centro, la Universidad de Antioquia se vincula a la realización de una serie de actividades artísticas y culturales, a través de una agenda variada en torno a la idea de visitar, recorrer y vivir el centro.
Inició su saga en el mes de abril de 2016, como un escenario de cohesión entre diferentes actores gracias a su estructura de organización abierta, horizontal e incluyente conocida actualmente como La Alianza Cultural por el Centro. La misma que fue ratificada en marzo de 2017 por el gobierno municipal y diferentes representantes de la institucionalidad.

Caminá pa’l Centro: La Medellín Subterránea
Vigésimo segunda edición
2025
Caminar La Medellín subterránea es una invitación a sumergirse y develar los secretos mejor guardados de la ciudad. Es descender a sus profundidades, a los lugares donde el tiempo parece detenerse y la memoria susurra. Allí, bajo el ruido de los buses y los pasos apurados, laten otras historias: las que construyen los oficios invisibles, las que resisten en los márgenes, las que encuentran en el arte una forma de respirar. En esos pasajes, túneles, sótanos y cimientos, la ciudad se reinventa, conserva su pulso y recuerda que lo esencial no siempre está a la vista.
Lo subterráneo también habita corredores y moradas, zonas elevadas que construyen las copas de los árboles, rutas imprevistas de las aguas y los vientos, partituras de una sinfonía en curso. No solo remite a lo físico, al subsuelo o a los espacios que existen bajo tierra; también habla de lo simbólico: de aquello que ha permanecido oculto por indiferencia o desconocimiento, de las voces que esperan ser escuchadas, de las memorias que se niegan a desaparecer. En ese territorio de lo “oculto” se siembra la posibilidad de un nuevo encuentro con la ciudad, una mirada que reconoce el valor de lo que crece en silencio.
A través de recorridos, intervenciones artísticas, charlas, exposiciones y experiencias inmersivas, revelaremos esas otras capas de Medellín: sus historias ocultas, sus espacios olvidados, sus personajes invisibles y los símbolos que yacen fuera del panorama turístico imperante.
Caminá pa’l Centro es una travesía hacia el corazón de Medellín, una invitación a redescubrirnos desde abajo, desde lo invisible, desde los cimientos que nos sostienen. Al recorrer estas rutas y experiencias, nos reconocemos como parte de un tejido vivo que pulsa, que resiste y que, aun en la oscuridad, sigue creando luz.
Programación
Programación continua:
26, 27 y 28 de noviembre.
Exposición: Tipo, Lito, calavera, historias del diseño gráfico en Colombia en el siglo XX. Un recorrido por la gráfica colombiana del siglo XX.
8:00 a.m. — 5:00 p.m.
¿Sabías que el diseño gráfico también construye nación? Tipo, Lito, Calavera es una exposición que explora el papel de la tipografía en documentos que marcaron la historia de Colombia.
Lugar: La Casa Centro Cultural. Calle 53 # 47 – 44.
Exposición permanente: Colección Filatélica.
8:00 a.m. — 5:00 p.m.
La colección es testigo de nuestro acontecer político, social y cultural, con cerca de 470.000 estampillas colombianas y de otros países del mundo.
Lugar: La Casa Centro Cultural. Calle 53 # 47 – 44.
28 y 29 de noviembre.
La Candelaria Food Fest
11:00 a.m. — 10:00 p.m.
La Candelaria Food Fest vuelve con más fuerza: 26 restaurantes, 50 emprendimientos, una tarima cultural con shows artísticos y una tarima para experiencias gastronómicas, darán la bienvenida a la Navidad en el centro de Medellín.
Lugar: Avenida La Playa entre el Teatro, Pablo Tobón Uribe y la carrera Girardot.
Programación día 1 – miércoles 26 de noviembre
Exposición: La experiencia de morir dignamente en Colombia
9:00 a.m. - 12:00 p.m.
En torno a la experiencia de morir dignamente en Colombia, una reflexión colectiva sobre las narrativas del cuidado, la libertad y la dignidad al final de la vida.
Lugar: Biblioteca Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Medellín (Carrera 47 # 37-18).
Charla - Recorrido: Bellezas visibles de San Ignacio
2:00 p.m. - 3:00 p.m.
Recorrido guiado por los secretos que guardan los procesos de restauración del complejo patrimonial San Ignacio.
Lugar: Edificio San Ignacio Cra. 44 # 48 -72, La Candelaria.
Inscripción previa: cultura.centro@udea.edu.co
Recorrido guiado — Exposición: Coexistir
3:00 p.m. — 4:00 p.m.
Recorrido guiado por la muestra de grado de los estudiantes de Artes Plásticas y fotografía de la Fundación Universitaria Bellas Artes.
Lugar: Sala de arte - Cámara de Comercio de Medellín sede Centro — Calle 53 # 45 -77.
Cocinas para La Paz
3:00 p.m. — 6:00 p.m.
Ven, compartamos saberes, cocinemos a muchas manos, y comamos al calor de la olla.
Lugar: Casa de Cultura, Betsabé Espinal, Cl. 51 # 54 – 71
Gesto vulgar: movimiento para ejercitar la presencia
4:00 p.m. — 6:00 p.m.
Meditación guiada donde mediante imágenes, sensaciones y cualidades
físicas invitamos a los cuerpos a moverse, extraviarse en el baile, entregarse al ritmo y al sudor y a traspasar el umbral del agotamiento para entrar en un trance colectivo.
Lugar: Vulgar Laboratorio de Artes Vivas. Calle 57 # 50-06, Villanueva.
Gargol-ARTE | Taller de Arcilla
3:00 p.m. — 5:00 p.m.
El Palacio de la Cultura se convierte en un laboratorio creativo abierto para todas y todos, en el marco de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín y la programación de Agenda Palacio.
Lugar: Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe — Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Carrera 51 # 52 - 01.
Lanzamiento marca territorio: Paseo La Playa
4:00 p.m. — 8:00 p.m.
Múltiples voces, manos e ideas se unieron para tejer una imagen social y simbólica de nuestro territorio. Los invitamos a ser testigos de la revelación de la marca-territorio.
Lugar: Inicia en el Palacio de Bellas Artes y terminará con un recorrido por el Paseo La Playa.
Estreno coreográfico Arquitectura del Movimiento En Líneas - Compañía de Danza
4:30 p.m. — 5:30 p.m.
Una obra que dialoga con la geometría, la luz y la historia del Palacio, invitándonos a recorrer sus espacios desde el cuerpo y el gesto. Un encuentro donde la danza habita la arquitectura y la arquitectura se vuelve movimiento.
Lugar: Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe— Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Carrera 51 # 52 - 01.
De plumas y parafina
4:30 p.m. — 6:30 p.m.
Taller de velas y tertulia sobre nuestros hermanos emplumados que habitan de forma silenciosa nuestro centro.
Lugar: Casa de Cultura de Paz Betsabé Espinal — Cl. 51 # 54-71.
Paraninfo Sonoro, con la Escuela Sinfónica de Antioquia
5:30 p.m. — 6:30 p.m.
Disfruta del talento de los estudiantes avanzados de la Sinfónica de Antioquia, quienes nos sorprenderán con piano, canto y violín.
Lugar: Edificio San Ignacio, Cra. 44 # 48 -72.
Memoria que germina
7:00 p.m. — 8:00 p.m.
Conversación con Carlos Sánchez Ocampo, autor del libro “Persistencias: Un herbario de viaje”.
Lugar: Librería Las Letras del Jaguar, Cl. 53 # 47-43.
Programación día 2 – jueves 27 de noviembre
En busca de las salas perdidas
10:00 a.m. — 12:00 m.
En el marco de la exposición Ausentes, se navegará por la memoria del cine y sus salas extintas en el centro de Medellín.
Lugar: Casa de Cultura de Paz Betsabé Espinal, Cl. 51 # 54-71.
Vuelta a Antioquia
2:00 p.m. — 4:00 p.m.
Un encuentro que nos invita a recorrer el departamento a través de sus músicas, danzas tradicionales y expresiones vivas.
Lugar: Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe - Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Carrera 51 # 52 - 01.
El centro cultural. Un espacio para el encuentro. Jueves del Vigía Patrimonial
2:30 p.m. — 4:30 p.m.
Considerando los 350 años de erigida la ciudad de Medellín, realizamos una serie de conversaciones en torno a las diferentes historias de la ciudad. En esta sesión: Valores Culturales en el Valle de Los Aburraes: de Plaza Mayor a Parque Berrio.
Lugar: Centro Cultural Banco de la República, Calle 50 # 50 – 21, Piso 3.
Recorrido guiado: Medellín nació en la playa.
3:00 p.m. - 5:30 p.m.
Medellín nació lejos del mar, pero su corazón siempre tuvo playa”. La Playa no es solo una avenida, es el espejo de la ciudad que fuimos, somos y soñamos. Te invitamos a un recorrido especial para celebrar los 350 años de Medellín con la orientación de @Candela.Med
Punto de encuentro: Entrada del Museo de Antioquia.
Socialización investigación: Panorámica de las artes gráficas en Antioquia en el siglo XXI
3:00 p.m. — 5:00 p.m.
Conoce los hallazgos de una investigación historiográfica sobre las artes gráficas en
Antioquia entre 2000 y 2025, con el fin de ofrecer una mirada integral a las prácticas gráficas desarrolladas en la región.
Lugar: Centro Cultural Banco de la República — Calle 50 # 50 – 21, Piso 3.
Callelage: Collage Análogo y Urbano
3:00 p.m. — 4:00 p.m.
Narremos el centro a partir de recortes de imágenes y poemas, en los que pongamos como manifiesto nuestra perspectiva del territorio y nuestra relación con el mismo.
Lugar: Club Comfenalco La Playa - El Puerto. Biblioteca Pública Héctor González Mejía. Cl. 51 # 45-37.
Festival de bandas Bellas Artes 2025
3:00 p.m. — 6:00 p.m.
Celebraremos los 19 años de la Fundación Universitaria Bellas Artes con un Festival en el que participarán ensambles musicales invitados y de la institución.
Lugar: Fundación Universitaria Bellas Artes — Sede Ayacucho. Cra. 42A # 48 – 86.
Ella bailaba boleros y otras crónicas del centro
3:00 p.m. — 5:00 p.m.
Conversatorio musical sobre el Libro 170 de Palabras Rodantes del Metro de Medellín.
Lugar: Salón Málaga — Cra. 51 # 45 - 80.
Comunidad en el Claustro: entre hábitos, memorias y encuentros. Sesión 22
4:00 p.m. — 5:00 p.m.
Los participantes hacen posible el encuentro, compartiendo saberes, experiencias e ideas que inspiran nuevas formas de hacer y aprender.
Lugar: Claustro Comfama - Cra. 44 # 48 - 18.
Libros Subterráneos
4:00 p.m. — 5:00 p.m.
Las bibliotecas guardan tesoros únicos que por el paso del tiempo y la llegada de la
globalización se han ido quedado en el olvido. En esta ocasión te invitamos a buscar esos tesoros en una de las colecciones bibliográficas más importantes de la ciudad, conectando con esas voces e historias que contienen mucho de nuestro Centro.
Lugar: Biblioteca Pública Héctor González, Mejía - Cl. 51 # 45 – 37
Libros infinitos y lecturas subyacentes
4:00 p.m. — 6:00 p.m.
En este espacio la creatividad será la protagonista. Un encuentro para compartir historias y recuerdos de una Medellín donde nada es lo que parece.
Lugar: La Casa de la lectura infantil, Cl. 51 # 45 - 57.
Reflexiones: De los murales de Pedro Nel Gómez al arte urbano actual
5:30 p.m. — 6:30 p.m.
Tertulia con Giuliana Guerra y Carlos Velásquez.
Lugar: Corporación GAIA: Calle 46 No. 70A - 21.
Rock Sinfónico coral con la Facultad de Medicina de la UdeA
6:30 p.m. - 7:30 p.m.
En el Claustro Comfama se unen el Grupo de Rock, la Orquesta de Cuerdas y el Ensamble Vocal de la Facultad de Medicina de la UdeA y presentan, junto al grupo Canto y Movimiento de la Red de Músicas de Medellín, la propuesta de Rock Sinfónico Coral.
Lugar: Patio Teatro Claustro Comfama, Cra. 44 # 48 - 18.
Música y poesía bajo las estrellas - El rapto de Ganímedes.
5:30 p.m. — 7:00 p.m.
Ven y disfruta de una conversación que conectará el cielo con los mitos que le dan sentido al mundo. Con la participación del divulgador científico Gabriel Jaime Gómez y el docente e investigador Guillermo Correa. Además, de las lecturas poéticas de Las Letras del Jaguar y los cantos y ritmos latinoamericanos del grupo musical Illary.
Lugar: Auditorio, Museo Casa de la Memoria. Cl. 51 # 36 - 66.
Recital de grado en Composición de Simón Palacio: Blue Night
7:30 p.m. — 8:30 p.m.
Simón Palacio y su Big Band presentan "Blue Night", un concierto en el que se interpretarán obras de su autoría, influenciadas en la música para grandes formatos como Big Band y Sinfónica.
Lugar: Paraninfo - Edificio San Ignacio, Cra. 44 # 48 - 72.
Programación día 3
Tarima central, viernes 28 de noviembre
Lugar: Plazoleta del edificio Coltejer
Junineada con Distrito Candelaria
3:00 p.m.— 4:00 p.m.
Recorrido histórico y patrimonial por el pasaje Junín.
Agua a borbotones, pensar a Medellín a partir de sus quebradas
4:00 p.m. — 5:00 p.m.
Conversan: sociólogo Diego Ríos y fotógrafo Ómar Portela, bajo la moderación de Juan Belalcázar, director de la Alianza Cultural por el Centro.
Grupo Gran Ensamble del Tecnológico de Artes Débora Arango
5:00 p.m. — 6:00 p.m.
Grupo musical de carácter crossover. Su repertorio abarca estilos representativos como la salsa, merengue, vallenato, música de plancha, popular y tecno-cumbia.
Conversación: Retratistas de lo subterráneo
6:00 p.m. — 6:30 p.m.
Conversación con el artista Jorge Zapata, la entrañable presencia de “Cantinflas” y la moderación de la periodista Gisela Posada.
Cuerpos alterados del subsuelo
6:30 p.m. — 7:00 p.m.
Actividad desarrollada por Vulgar, Laboratorio de artes vivas. Variate Drag a cargo del talento local de: Bellatrix D'vil, Marilyn Hancock, Kei Carnation. Host: María Salvaje.
Cuentería: voces del subsuelo
7:00 p.m. — 7:30 p.m.
Cuentos e historias de la Medellín Subterránea, a cargo de Casa Bambalinas.
Concierto de Grupo Andaluz Músicos Populares
7:30 p.m. — 8:30 p.m.
Acto de cierre a cargo de músicos populares de guasca y parrandera.
Programación día 3 – viernes 28 de noviembre
El Centro vive y resuena con El Semanario
2:00 p.m. — 7:00 p.m.
Proyección de los videos de la campaña “El Centro vive y resuena con el Semanario”. Ocho videos que te mostrarán diferentes opciones y alternativas para la música, el arte, el teatro, la literatura, la narración oral y la recreación, del Centro de Medellín para ti.
Lugar: La Casa Centro Cultural, Calle 53 # 47 – 44.
Recorrido — Caminá: Memorias que Transitan
5:00 p.m. — 7:00 p.m.
Ruta alrededor de la importancia de las memorias vivas, la resistencia identitaria y la transformación de imaginarios sociales. Experiencia con base en las investigaciones que enuncian algunos de los referentes geoespaciales expuestos en la investigación de la maestra Analú Laferal “Mecanismos externos de control de la heterosexualidad en el centro de Medellín durante el siglo XX”.
Punto de encuentro: Ingreso Carabobo, Museo de Antioquia.
Y los humos permanecen
7:00 p.m. — 9:00 p.m.
Conversación con Luckas Perro, autor del libro, y lectura dramática.
Lugar: Librería Las Letras del Jaguar, Calle 53 # 47 – 44.
Recorrido Patrimonial por la Casa de la Lectura Infantil
5:30 p.m. — 6:30 p.m.
Recorre la memoria de una de las casas más antiguas de la ciudad. Ven y conoce los secretos que se esconden tras sus puertas.
Lugar: Casa de la Lectura Infantil, Cl. 51 # 45 - 57.
Especial: El lado B del rock en Medellín (sonidos subterráneos)
9:30 p.m. — 10:30 p.m.
Conversatorio Con Roko Hilguero (Periodista Musical – director Castilla Festival Rock).
Lugar: Café del Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob. Cl. 47 # 42 - 38, Torres de Bomboná.
Programación día 4 – sábado 29 de noviembre
Recorrido guiado: De los murales de Pedro Nel Gómez al arte urbano actual
9:00 a.m. — 12 m.
A diferencia de las creaciones artísticas hechas para permanecer en estado de clausura dentro de los museos o galerías, el arte pensado para el espacio público ya trae incorporadas las soluciones necesarias para establecer multiplicidad de diálogos con el paisaje, con el entorno y con el transeúnte ¡Ven y descúbrelo!
Punto de encuentro: Estación Parque Berrío.
Alborada Cultural Barrio Prado
10:00 a.m. — 12:00 p.m.
Recorrido para darle la bienvenida a diciembre visitando el único barrio patrimonial de la ciudad del que existen muchas historias por contar. Orientado por @Candela.med y @JuanDiegoStories.
Punto de encuentro: Estación Hospital.
Exposición y taller: Ritual del árbol anfibio o de la memoria cardinal del agua. Ensayo gráfico sobre el río Magdalena y la cultura anfibia
10:00 a.m. — 12:30 m.
El autor, Tobías Arboleda, presenta su ensayo gráfico compuesto por seis ilustraciones conceptuales construidas a partir de la relación entre el río Magdalena y sus habitantes.
Lugar: Edificio San Ignacio, primer patio. Cra. 44 # 48 - 72.
Bazar Feminista
11:00 a.m. — 8:00 p.m.
Encuentro de iniciativas lideradas por mujeres, para compartir productos, saberes y sentires.
Lugar: La Casa Centro Cultural, Calle 53 # 47 – 44.
Un rugido en el subsuelo
7:00 p.m. — 9:00 p.m.
Conversación con David Eufrasio Guzmán, autor del libro “Animales de Familia”, ganador del Premio Nacional de Cuento 2025.
Lugar: Librería Las Letras del Jaguar, Calle 53 # 47 – 44.
Lee el texto "Alianza Cultural por el Centro sigue su ruta" aquí
Conoce la línea de tiempo e historia de Caminá
Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co
2199815 - 2199814


