Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Hablemos de nuevo
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Hablemos de
Hablemos de

Hablemos de. Laboratorio Vivo de ecología urbana: Cómo las plantas transforman el campus en un ecosistema vivo
Fecha: miércoles 19 de noviembre de 2025.
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio principal Muua| Ciudad Universitaria, Campus Medellín
El Laboratorio vivo de ecología urbana es un proyecto que hace parte del Plan de desarrollo de la Universidad de Antioquia. En el cual se busca visibilizar el valor ecológico de los espacios verdes del Campus, cómo estos contribuyen a enfrentar los retos ambientales urbanos, a su vez el evaluar los costos ecológicos de la infraestructura gris del mismo. Y así comprender cómo los componentes de ecosistemas urbanos contribuyen a capturar carbono y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Este proyecto integra distintos componentes que analizan el funcionamiento ecológico de la Ciudad Universitaria alrededor del ciclo del carbono desde una mirada integral. Entre ellos se encuentra el estudio de los suelos y la descomposición de materia orgánica, la evaluación de la huella de carbono de la infraestructura, y el componente dasonómico, enfocado en la comunidad arbórea y vegetal del campus. En conjunto, estas líneas buscan generar información que permita planificar y gestionar los espacios verdes y grises, con base en evidencia científica y promover la sostenibilidad urbana.
El componente dasonómico que será el eje principal de esta charla, estudia los árboles y jardines del Campus para entender cuánto carbono almacenan, cómo influyen en el microclima local y qué características los hacen más eficientes en estas funciones. A través de la medición de rasgos funcionales de los árboles como la forma, tamaño y densidad de la copa, el área de las hojas, o la densidad de la madera, se puede comprender cómo cada especie “funciona” dentro del ecosistema urbano.
Los resultados del Laboratorio muestran que los árboles del campus no solo son parte del paisaje, sino que desempeñan un papel esencial como aliados frente al cambio climático: almacenan carbono, reducen la temperatura, favorecen la biodiversidad y contribuyen al bienestar de quienes habitan la universidad.
Durante el encuentro se presentarán materiales didácticos del proyecto como muestras de hojas simples y compuestas, maderas de distintas densidades, fotografías de la construcción del Campus y su actual cambio con el crecimiento de los bosques. Se conversará sobre cómo la ciencia puede ayudar a cuidar, valorar y planificar mejor la vegetación urbana.
Invitados:
Juan Camilo Villegas Palacio. Ingeniero Ambiental - Ph.D. en Watershed Management and Ecohydrology, University of Arizona. Profesor e investigador del Grupo de Ecología Aplicada, Universidad de Antioquia. Es investigador en ecología de ecosistemas y ecohidrología, con amplia trayectoria en estudios de funcionamiento y gestión ambiental de sistemas naturales y urbanos.
Sara Lucía Riascos Rodríguez. Ecóloga y estudiante - postulante a la Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad de Antioquia. Investigadora del Laboratorio Vivo de ecología urbana. Desarrolla la investigación sobre los rasgos funcionales de árboles urbanos y su papel en la regulación del microclima, integrando ciencia aplicada y divulgación ambiental para la gestión del verde urbano.
Ofrece un espacio para la divulgación de contenidos vinculados con los procesos de la División de Cultura y Patrimonio, promoviendo la reflexión y la actualización en la gestión de la cultura y las colecciones patrimoniales.
A través de charlas y conversatorios, conectamos los procesos culturales y científicos, con la investigación académica, generando un impacto positivo en la escena cultural local, nacional e internacional.
El programa se realiza el tercer miércoles de cada mes a las 4:00 p.m. En algunas oportunidades, podremos contar con dos contenidos temáticos mensuales.
Te esperamos en:
Universidad de Antioquia, Campus Medellín.
Bloque 15 - Auditorio MUUA.
Informes en: educacionmuseo@udea.edu.co / 6042198186



