Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Extensión en la UdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
21ª Convocatoria BUPPE 2025: salud integral y desarrollo territorial
21ª Convocatoria BUPPE 2025: salud integral y desarrollo territorial
La Universidad de Antioquia, a través de la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización, anuncia la apertura de la Vigésima Primera Convocatoria del Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE–, que en 2025 tendrá como eje temático “Salud integral y desarrollo territorial”.
Esta iniciativa, aprobada por el Comité de Extensión de la UdeA, busca fortalecer el compromiso social y académico de la institución mediante la financiación de proyectos que articulen investigación, docencia y extensión con las realidades y necesidades de las comunidades. El propósito es impulsar procesos participativos que promuevan la equidad, el bienestar colectivo y la transformación de los territorios.
Objetivo general
Promover el diseño y ejecución de proyectos de extensión universitarios que, desde un enfoque de salud integral y desarrollo territorial, contribuyan a la transformación social, la equidad y el bienestar de las comunidades en articulación con las realidades, actores y dinámicas de los territorios
Objetivos específicos
- Fomentar propuestas de extensión que integren distintas disciplinas y saberes para abordar problemáticas relacionadas con la salud y el desarrollo territorial de manera integral y participativa.
- Incentivar la vinculación activa de comunidades y actores territoriales en la formulación y ejecución de los proyectos.
- Estimular el trabajo colaborativo entre facultades, campus, institutos y grupos de investigación y extensión, en torno a iniciativas que fortalezcan capacidades locales y promuevan la salud integral colectiva.
- Contribuir a la consolidación de alianzas con entidades públicas, privadas y del tercer sector que favorezcan la sostenibilidad y el impacto de los proyectos.
- Generar conocimientos aplicados, metodologías y experiencias significativas que puedan ser sistematizadas, compartidas y replicadas en otros contextos.
Salud y territorio: un enfoque integral
La Convocatoria reconoce la salud como un derecho fundamental que trasciende el ámbito biomédico. Por ello, invita a proponer proyectos que integren dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales, culturales, ambientales y económicas, con miras a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Al mismo tiempo, promueve el desarrollo territorial entendido como un proceso sostenible, participativo y equitativo, que fortalece capacidades locales y fomenta la gobernanza desde las realidades y potencialidades de cada territorio.
Requisitos y participación
Podrán presentar propuestas los equipos conformados por profesores de la Universidad en articulación con comunidades vulnerables, organizaciones sin ánimo de lucro y aliados externos. Los proyectos deberán ser diseñados con la participación activa de las comunidades beneficiarias y ejecutarse en el departamento de Antioquia. En el documento anexo (Términos de Referencia) que se encuentra al final de este contenido se encuentran todos los detalles.
Montos de la convocatoria
La Convocatoria financiará proyectos de hasta $50 millones cada uno, con una bolsa total de $600 millones, aportados por la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización. Los recursos podrán destinarse principalmente a gastos de personal, prácticas estudiantiles, pasantías, actividades de apropiación social, materiales y servicios relacionados con la ejecución de los proyectos.
Etapas y cronograma
El proceso iniciará con la presentación de propuestas entre el 1 de octubre y el 28 de noviembre de 2025, a través de la plataforma institucional. Posteriormente, se llevará a cabo la revisión de requisitos, la evaluación por pares y la selección de las iniciativas con mayor impacto y pertinencia. Los resultados finales se publicarán el 22 de mayo de 2026 y los proyectos aprobados iniciarán su ejecución en julio del mismo año.
Firma de acta de inicio |
Convocatoria 2025 |
|
Inicio |
Fin |
|
Publicación de la Convocatoria |
01-oct-2025 | |
Presentación de propuestas |
01-oct-2025 | 28-nov-2025 a las 4 p.m. |
Selección de propuestas a presentar por parte de los Consejos de las dependencias académicas, |
01-dic-2025 | 16-dic-2025 |
Registro en la aplicación Plan + por parte del Centro de Extensión y trámite de avales |
19 -ene-2026 | 06 -feb -2026 |
Revisión de requisitos Vicerrectoría de Extensión y Dirección de Regionalización |
09-feb-2026 | 27-feb-2026 |
Publicación de proyectos que cumplen requisitos |
02-mar-2026 | |
Presentación de recursos de corrección, objeción y observación |
02-mar-2026 | 06-mar-2026 |
Respuestas de la Vicerrectoría de Extensión y Dirección de Regionalización a la corrección, |
27-mar-2026 | |
Evaluación de los proyectos por parte de los jurados |
23-mar-2026 | 08-may-2026 |
Aprobación de resultados por el Comité de Extensión de la UdeA |
15-may-2026 | |
Publicación de resultados de la Convocatoria |
22-may-2026 | |
Firma de acta de inicio |
25-may -2026 | 24 -jul-2026 |
Compromiso con los territorios
La UdeA reafirma con esta convocatoria su compromiso de ser un laboratorio de transformación social, incentivando el trabajo colaborativo entre facultades, campus regionales, institutos, grupos de investigación y actores comunitarios. Los proyectos deberán generar conocimientos aplicados, metodologías y experiencias significativas que puedan ser sistematizadas y replicadas en otros contextos.
Con la XXI Convocatoria BUPPE, la Universidad de Antioquia invita a toda su comunidad académica a seguir construyendo, junto con los territorios, caminos hacia un futuro más equitativo, participativo y saludable para Antioquia.
Información adicional
Por favor, lea de manera cuidadosa y completa el documento de los términos de referencia para asegurarse de que su propuesta cumple con los criterios de elegibilidad para postularse, que cuente con la información y documentación requerida, y que puede cumplir con los compromisos propuestos. Puede comunicarse al correo electrónico: buppe.extension@udea.edu.co o al teléfono 2195173.