Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R1J7
  • Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R1B2

    Teclas de Ayuda de acceso Rápido

    ALT + 1 Inicio

    ALT + 2 Noticias

    ALT + 3 Mapa de sitio

    ALT + 4 Búsqueda

    ALT + 5 Preguntas frecuentes

    ALT + 6 Atención al ciudadano

    ALT + 7 Quejas y reclamos

    ALT + 8 Iniciar Sesión

    ALT + 9 Directorio telefónico

    Letra:

    Contraste:

    sábado, 10 de junio 2023
    10/06/2023
    Síguenos
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R1B3

    Red para la accesibilidad

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R792

    Permanencia Universitaria

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R791
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R1R0

    Red para la accesibilidad

    Posted Mar 7, 2022

    En la Universidad de Antioquia le apostamos al trabajo colaborativo y articulado como una manera de fortalecer la participación en los procesos de accesibilidad. Nos convoca la unidad para sanar las exclusiones y fortalecer las redes necesarias para la transformación educativa, cultural, social, política y epistémica en los territorios y maritorios. Estas redes invitan a la reflexión y el reconocimiento mutuo para ser ampliadas, tensionadas y germinadas a partir de otras comprensiones, y de los sentires y experticias de las diversidades que nos habitan.

    1. Juntanzas Accesibilidad UdeA

    Somos un espacio de encuentro, donde distintas voluntades universitarias se congregan para trabajar por la accesibilidad en la Universidad de Antioquia desde la escucha y  el abrazo para la creación y fortalecimiento de las articulaciones que trabajan por la accesibilidad. Hemos aprendido desde las filosofías de las diásporas africanas a juntarnos, a habitar y vivenciar las juntanzas para pensar, debatir, conversar y conspirar juntas, como cuerpos y cuerpas sentipensabientes que se unen para sanar, para crear, para dar vida.

    La universidad sigue soñando y construyendo nuevos puentes para la transformación de ella misma y sus caminantes. De la escucha, la seña, el tacto, las lenguas, las corporalidades e impulsos vitales, experticias y trayectorias nace la necesidad de consolidar las juntanzas de accesibilidad universitaria. Donde podamos aprender juntas de las trayectorias de cada comunidad, territorio, colectivas, colectivos, movimientos sociales, culturales y políticos. 

    2. Mesa de mujeres con discapacidad de la Ude
    La accesibilidad o accesibilidades de la Universidad de Antioquia no deben desconocer la participación de sujetos situados social, cultural, política y lingüísticamente. Los ajustes, apoyos y acompañamientos deben hacerse según las intenciones y las experiencias de las participantes. La toma de decisiones, las recomendaciones y las conceptualizaciones en torno a cómo alcanzar la accesibilidad en todas sus dimensiones, no deben constreñirse por mecanismos técnicos, alejados del sentir, de las realidades sociales y cotidianas de quienes encaran la discapacidad. En este sentido, nos hemos venido preguntando, ¿dónde están las mujeres con discapacidad de la UdeA? ¿Cómo incorporar sus saberes, luchas y  demandas para la accesibilidad universitaria? ¿Cómo pensar una accesibilidad que erradique la violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad?
    Realizar ajustes y disminuir barreras sin otra medicación que lo técnico y operativo es una cosificación, es una privación de la corporalidad. De las experiencias múltiples de la discapacidad, de los lugares en que cada mujer, colectiva o grupo desea anunciarse y ser reconocida. Por eso es necesario revisar el panorama de participación de las mujeres con discapacidad en la UdeA. Conocer cómo sus experiencias concretas y su palabra se incorporan en las discusiones universitarias (además en los entornos locales, nacionales, y continentales) sobre las luchas contra la violencia de género, a los ajustes y aportes para una universidad accesible.

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R1R2
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R1R3
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020