Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K805




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K8G0
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K8G3

    Graduación oportuna y con equidad

    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K4G4

    Educación inclusiva y Permanencia

    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K4G6
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K880

    GradUdeA: graduación oportuna y con equidad

    Publicado 3 may. 2024

    Descripción: La imagen muestra a un hombre sentado en una mesa con un mantel de cuadros azules y blancos. Lleva un suéter de rayas anaranjadas y azules, y sostiene un teléfono móvil. 

    Descripción: La imagen muestra a un hombre sentado en una mesa con un mantel de cuadros azules y blancos. Lleva un suéter de rayas anaranjadas y azules, y sostiene un teléfono móvil. 

     

    GradUdeA es un programa de gestión institucional que busca favorecer la graduación oportuna y con equidad de estudiantes de pregrado que se encuentran en el último trayecto del ciclo de vida académica, realizando trabajos de grado y prácticas profesionales. Esto por medio de la activación de alianzas estratégicas para la implementación de procesos formativos y administrativos con enfoque diferencial, territorial, intercultural e interseccional, orientados a la disminución de barreras institucionales y a la atención de riesgos individuales que pueden generar situaciones de rezago, deserción tardía y no graduación. 

    Correo de contacto: acompainclusiva.vdo@udea.edu.co 

    • ¿A quién está dirigido? 

      • Estudiantes de pregrado que:
        • Han pasado el tiempo estimado de duración de su programa de formación (más de 10 semestres) y no se han graduado.
        • Han cumplido con la mayoría de los requisitos de grado, pero aún les falta algo (académico o administrativo) para obtener su título de pregrado en la institución.
        • Cursaron y aprobaron la mayoría de los créditos de su programa de formación y tuvieron que irse de la Universidad faltando pocos créditos para cumplir los requisitos de grado. 
      • Docentes, asesores, cooperadores, administrativos o con un rol similar en el que acompañen espacios formativos de trabajo de grado y prácticas finales o profesionales, y tienen interés en fortalecer y apoyar procesos de graduación. 
      • Empleados de una Unidad Académica o Administrativa que
        • Presente altos riesgos de deserción, no graduación o rezago en sus programas de pregrado. 
        • Tiene injerencia en el trayecto de egreso y requiere la incorporación de enfoques de Educación Inclusiva y Permanencia para su acción de acompañamiento estudiantil en niveles de pregrado.
    • Líneas:

      •  Línea 1: Análisis del fenómeno de graduación en la UdeA 

    Se centra en el análisis del fenómeno de la graduación en la UdeA, empezando por la comprensión del rezago, la deserción tardía y la no graduación en la institución. A partir de ello, busca activar mecanismos de identificación, análisis y generación de alertas que permitan implementar acciones preventivas, así como estrategias de contención y otras de retorno a la educación superior.

    •  Línea 2: Reconocimiento de alternativas para la graduación  

    Tiene como propósito reconocer la capacidad institucional en términos de su normativa, la oferta existente y las cooperaciones posibles para la generación de alternativas que posibiliten el abordaje de los riesgos y factores asociados con el rezago, la deserción tardía y la no graduación de la población estudiantil de pregrado en la UdeA.

    •  Línea 3: Gestión de procesos de formación, acompañamiento y sensibilización para la graduación  

    Los cuales se concretan en actividades de recepción, trámite y seguimiento a requerimientos de acompañamiento y formación a estudiantes, docentes y administrativos involucrados en procesos de graduación, los cuales se efectúan mediante la articulación con dependencias institucionales. Además, de la generación de espacios de diálogo y visibilización del fenómeno de graduación en nuestra institución. 

    •  Línea 4: Transición a la formación posgradual o proyección profesional  

    Esta configura e identifica apoyos para facilitar la transición a los niveles subsecuentes a la formación de pregrado, propiciando la continuidad de apuestas formativas y proyección profesional.

    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K882
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP0K883