Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acerca de Ciencia Abierta
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Definición y estrategia universitaria
En la Universidad de Antioquia creemos que el conocimiento debe ser un recurso accesible para todos, por esto nos sumamos al movimiento de la Ciencia Abierta, una iniciativa que transforma la manera en que se produce y comparte la investigación científica.
Los procesos de Ciencia Abierta en la Alma Máter son liderados por diferentes dependencias académicas y administrativas, entre las que se encuentran el Sistema de Bibliotecas y la Vicerrectoría de Investigación, esta última dentro de su estrategia de Democratización del Conocimiento, que agrupa la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), la Apropiación Social del Conocimiento (ASC) y la Ciencia Abierta (CA), con el fin de fortalecer la capacidad institucional para generar valor público, impactar positivamente en el desarrollo social y económico, y asegurar una producción de conocimiento inclusiva, crítica y transformadora.
Mecanismos para la Democratización del Conocimiento
¿Qué es la Ciencia Abierta?
La Ciencia Abierta es un compromiso con la transparencia y la colaboración, que busca democratizar el conocimiento científico de manera libre, accesible y reutilizable. Este movimiento promueve un mayor rigor y responsabilidad en la investigación, basado en principios de inclusión, equidad e imparcialidad. Este enfoque busca cambiar no solo cómo se realiza la investigación, sino también quiénes participan en ella y cómo se valora el trabajo de cada uno.
La Universidad adopta el concepto de Ciencia Abierta de la Unesco (2021), el cual implica que los conocimientos científicos estén disponibles y accesibles para todos, fomentando la colaboración científica y el intercambio de información. Además, busca abrir los procesos de creación, evaluación y comunicación del conocimiento más allá de la comunidad científica tradicional.
Desde la UdeA buscamos que la investigación sea más accesible a través de:
- La participación
- La revisión
- La mejora
- La reutilización
La Ciencia Abierta es una invitación a investigadores, estudiantes, docentes y ciudadanos para que el conocimiento sea libre, gratuito y colaborativo. Desde la Universidad de Antioquia, estamos comprometidos con esta visión, porque creemos que la ciencia se construye de manera abierta y compartida, en pro de la transformación de las comunidades y los territorios.
La Ciencia Abierta ofrece posibilidades que emergen desde la academia y la sociedad en general, para:
- Resignificar la cultura científica como puente entre academia y sociedad
- Generar contenido científico abierto y al alcance de los públicos
- Reafirmar la ciencia ciudadana como un elemento que reclama un lugar principal en la construcción de conocimiento
- Fortalecer los espacios formativos sobre ciencia abierta
¿Quieres conocer más o hacer parte de la estrategia de Ciencia Abierta de la Universidad?
Mayores informes
Ana María Osorio López
Profesional de Estadísticas y Gestión de Información y Ciencia Abierta
Correo electrónico: cienciabierta@udea.edu.co
Dirección: Bloque 16-210. Ciudad Universitaria, Campus Medellín