Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Historia y experiencia universitaria
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Historia y experiencia universitaria
Historia y experiencia universitaria
En la UdeA entendemos que el conocimiento es un bien común que debe ser compartido y accesible para todos. Por eso, desde 2015 hemos trabajado continuamente para promover el acceso abierto a la producción académica y fortalecer la cultura de la Ciencia Abierta en nuestra comunidad universitaria y en la sociedad.
Explora nuestras iniciativas, acciones y propuestas para que nuestra Universidad sea parte de la transformación hacia una ciencia más abierta y accesible:
2015 - Creación de la Comisión de Acceso Abierto
Esta Comisión fue conformada con el propósito de revisar la normatividad y proponer una política de Open Access (Acceso Abierto) para la Universidad de Antioquia.
2017- Inclusión de la Ciencia Abierta como un objetivo estratégico del Plan de Desarrollo 2017-2027
La Ciencia Abierta se incluyó en el Objetivo estratégico 4 de esta hoja de ruta institucional. Entre sus lineamientos se encuentra la definición de políticas y estrategias de Ciencia Abierta, implementadas en equilibrio con los criterios de propiedad intelectual respecto de publicaciones, datos, metodologías, métricas y herramientas.
2018 - Creación de la Política Institucional de Acceso Abierto a la producción académica de la Universidad de Antioquia
A través del Acuerdo Superior 451 del 24 de abril de 2018, el Consejo Superior Universitario reglamenta la política institucional de Acceso Abierto a la producción académica de la Universidad de Antioquia
2018 - Se conforma la Comisión de Ciencia Abierta
Representantes de diferentes dependencias administrativas y unidades académicas de la Universidad conforman esta Comisión, que se encarga de dar recomendaciones concretas y de presentar lineamientos a la UdeA sobre los aspectos relacionados con la Ciencia Abierta.
2019 - Diseño e implementación del Proyecto de Ciencia Abierta
La Vicerrectora de Investigación en articulación con la Fundación Universidad de Antioquia diseñan el proyecto de Ciencia Abierta para el fortalecimiento de este movimiento en la UdeA.
2020 - Inicio del proyecto del Sistema de Gestión de Datos de Investigación
Se realiza un diagnóstico de desarrollo de capacidades frente a la gestión de datos y se estructura la propuesta técnica y financiera.
2021 - Creación del Fondo para la Democratización del Conocimiento
El Fondo busca promover la libre circulación de la producción académica de la Universidad entre la comunidad académica y la sociedad mediante cofinanciación del costo por procesamiento de artículos (APC-Article Processing Charges) derivados de procesos investigativos; y la financiación de contenidos que permitan la divulgación del conocimiento científico a públicos no académicos.
2021 - Lanzamiento del plan de formación y sensibilización en Ciencia Abierta
Diseño de estrategias de formación y sensibilización en los conceptos fundamentales y diversas perspectivas asociadas a la Ciencia Abierta, mediante el Curso de Ciencia Abierta y las Charlas Abiertas.
2021 - PAI Democratización del Conocimiento
Durante el trienio 2021-2024 se implementó este Plan Institucional para fortalecer el relacionamiento de la UdeA con el entorno, y así, la formalizar y consolidar procesos que puedan generar impacto en la sociedad, a través de la comunicación pública de la ciencia, la apropiación social del conocimiento y la ciencia abierta.
2022 - Actualización del Estatuto de Propiedad Intelectual de la Universidad de Antioquia
Mediante la Resolución Rectoral 49544 del 25 de noviembre del 2022, la Universidad actualizó su Estatuto de Propiedad Intelectual para incluir las más recientes normas nacionales e internacionales, y así, mantener a la vanguardia en esta materia.
2023 - Lanzamiento de la plataforma ImpactU
El 31 de mayo de 2023 realizamos el lanzamiento de esta plataforma desarrollada por el CoLav de la Universidad de Antioquia, en colaboración con la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad del Valle, para implementar modelos de métricas responsables desde la multidimensionalidad y la robustez de la información.
2024 - Lanzamiento del Sistema de Gestión de Datos de Investigación
El 19 de septiembre de 2024 se realizó el lanzamiento de este nuevo recurso para gestionar, difundir y preservar las colecciones de datos obtenidas por integrantes de la comunidad universitaria en el desarrollo de sus procesos investigativos. Un paso más en la apuesta institucional por promover una ciencia abierta y colaborativa hacia la Democratización del Conocimiento.