Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0ND4
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0ND5
Signpost
Buenas prácticas
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0F27
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0FI4
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0ND7
Buenas prácticas
Buenas prácticas
Publicado 3 dic. 2020
Son acciones y estrategias que permiten que los resultados de la investigación, la ciencia, la tecnología y los saberes tradicionales sean comprendidos, valorados y aplicados en beneficio de la sociedad. Se caracterizan por generar diálogos entre la academia y la ciudadanía, comunicar en lenguaje claro y accesible, reconocer los saberes locales, y fomentar la participación activa de las comunidades. Asimismo, promueven metodologías colaborativas y soluciones pertinentes que fortalecen la circulación, transformación y resignificación del conocimiento para generar impacto social.
Atributos de las buenas prácticas
- Efectivas: logran un impacto positivo y verificable en los objetivos propuestos.
- Sostenibles: perduran en el tiempo, son vigentes y cuentan con respaldo comunitario, lo que las hace replicables.
- Colaborativas: se construyen de manera conjunta entre docentes y otros actores, con procesos de intercambio y mejora continua.
- Pertinentes: responden a problemáticas reales y ofrecen soluciones nuevas o más eficientes.
- Transferibles: pueden adaptarse a distintos contextos, considerando recursos y condiciones locales.
- Innovadoras: transforman los entornos educativos o sociales mediante su adaptación y réplica en nuevos escenarios.
- Publicables: generan productos documentales (guías, manuales, publicaciones) que facilitan su difusión y replicación.
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0NT4
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0NT6
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_NQ5E12C0L84440QDG7SSSS0NT5


