Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Experimentación con animales
Experimentación con animales
El Comité de Ética para la Experimentación con Animales -CEEA- se ocupa de asesorar y aprobar la adquisición, cría, alojamiento, cuidado y utilización de animales en procedimientos académicos, investigativos y pruebas de laboratorio.
Calendario de reuniones ordinarias 2025
A continuación se presentan las fechas de reunión y la fecha límite para el envío de protocolos para el año 2025:
ENTREGA DE PROTOCOLOS |
REUNIÓN* |
Jueves 30 de enero. Hora: 2:00 p.m. |
Martes 11 de febrero |
Martes 8 de abril. Hora: 2:00 p.m. |
Martes 22 de abril |
Jueves 5 de junio. Hora: 2:00 p.m. |
Martes 17 de junio |
Jueves 31 de julio. Hora: 2:00 p.m. |
Martes 12 de agosto |
Jueves 2 de octubre. Hora: 2:00 p.m. |
Martes 14 de octubre |
Jueves 4 de diciembre. Hora: 2:00 p.m. |
Martes 16 de diciembre |
*Fechas sujetas a cambios por convocatorias CODI, MINCIENCIAS, etc. En caso de requerirse se realizarán reuniones extraordinarias.
Informe de gestión 2024-2 Comité de ética para la experimentación con animales -CEEA-
Informe de gestión 2024 -1 Comité de ética para la experimentación con animales -CEEA-
Convocatoria de abogado para el Comité de Ética para la Experimentación con Animales -CEEA- Sede de Investigación Universitaria (SIU)
Perfil requerido: Abogado, preferiblemente con formación en ética en la investigación
Los interesados pueden enviar su hoja de vida con los respectivos soportes al correo electrónico cicuanimal@udea.edu.co con el asunto: Convocatoria CEEA, hasta las 23:59 pm –hora legal colombiana– del lunes 14 de octubre de 2024.
Fecha de publicación de resultados: lunes 21 de octubre de 2024
Nuevos formatos y formularios para hacer solicitudes ante CEEA
Para actividades académicas:
-
Presentación de protocolos de actividad académica para ser evaluados por el Comité
-
Compromiso de buen manejo de los animales en actividades académicas
-
Consentimiento informado para actividades académicas en animales de compañía o mascotas
-
Consentimiento informado para actividades académicas en animales de producción
Para investigaciones:
-
Presentación de proyectos de investigación para ser evaluados por el Comité
-
Consentimiento informado para investigaciones en animales de compañía o mascotas
-
Consentimiento informado para investigaciones en animales de producción
Revisiones expeditas:
Recomendaciones para la presentación de protocolos:
-
Los formatos deben ser diligenciados en idioma español y enviados al correo electrónico cicuanimal@udea.edu.co
-
La carta de presentación del protocolo ante el CEEA UdeA debe tener como mínimo los siguientes datos: dependencia académica a la que pertenece, correo electrónico, teléfono de contacto del investigador principal.
-
Si los formatos no son enviados en las horas planteadas para su recepción, el CEEA no estudiará el protocolo y este será evaluado en la próxima reunión ordinaria.
-
Cuando se realicen proyectos colaborativos y los animales, los espacios o insumos sean facilitados por un grupo de investigación de la Universidad a un tercero, se debe anexar carta con visto bueno del grupo UdeA implicado.
-
Para el caso de protocolos en los cuales se utilicen animales de fauna silvestre, se requerirá informar al CEEA que su grupo o línea de investigación está incluido en el permiso marco de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial, remitido por la ANLA.
-
Para estudios que involucren animales de compañía y otras especies que pertenezcan a particulares se debe anexar el formato del Consentimiento Informado del propietario.
-
Para estudios que involucren animales pertenecientes a granjas, fincas o explotaciones pecuarias se debe remitir al CEEA el permiso del propietario o administrador de dicho lugar y el registro ICA según aplique.
-
Para estudios que involucren peces y/o explotaciones artesanales y comerciales se deben presentar ante el CEEA el radicado o permiso de la AUNAP y el registro ICA cuando este aplique.
-
El CEEA tiene 10 días hábiles a partir de la fecha de reunión para evaluar los protocolos y emitir algún concepto. En caso de negarse el aval y luego de haber sido notificado el investigador, contará con 5 días hábiles para dar respuesta o ejercer derecho de réplica a esta decisión.
-
Las modificaciones sugeridas por el CEEA a los protocolos deben responderse en una carta dirigida al Comité (no es necesario enviar el protocolo nuevamente), en medio electrónico en máximo 5 días calendario. Luego de los cuales el CEEA dará respuesta.
-
Cuando el investigador principal pertenezca a la UdeA pero la fase experimental o practica se realice en otra institución, el aval ético deberá ser solicitado en la otra institución. Los CEEA son institucionales y no tienen injerencia en otras instituciones ajenas a la suya.
-
El CEEA UdeA NO evalúa protocolos de otras instituciones.
-
Tenga en cuenta que se evaluarán solo los protocolos presentados a tiempo y que sean entregados en los formatos requeridos.
-
Información adicional en: cicuanimal@udea.edu.co
Manual de procedimiento del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de animales CICUA
El presente Manual establece los procedimientos operativos para el funcionamiento del Comité y sus instrumentos. Deberá ser actualizado cada dos años y está disponible para quien requiera de su consulta.
Resolución Rectoral que constituye el CEEA
Resolución Rectoral 43608 de 2017, mediante la cual se reconstituye el CEEA
Contacto:
cicuanimal@udea.edu.co